Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
10/05/2016

Innovación y sostenibilidad abren paso a las flores colombianas

La floricultura nacional lleva medio siglo conquistando mercados mundiales.

La floricultura nacional lleva medio siglo conquistando mercados mundiales. Uniandes, CNN en Español y Avianca hablaron sobre esta industria.

Colombia es hoy, después de Holanda, el segundo país exportador de flores, con cincuenta años de presencia y tradición en el mercado internacional.

Las flores colombianas, con 1.600 variedades, han conquistado 90 mercados y ahora su gran apuesta es conquistar uno de colosal tamaño: China.

Actualmente, existen en el país 7.000 hectáreas dedicadas al cultivo de flores de exportación, sector que da empleo a 150.000 personas, de las cuales más del 60 por ciento son mujeres.

La floricultura le representa hoy a la economía nacional cerca de 1,4 millones de dólares en exportaciones. Para mantener y aumentar su nivel de competitividad -a fin de responder a los nuevos retos del mercado- el sector demanda mayor innovación tecnológica, social y ambiental, con un enfoque de sostenibilidad.

No en vano, una de las banderas del sector, Colombia, tierra de flores sostenibles, a través del programa Flor verde, de Asocolflores, continúa impulsando y mejorando el desarrollo, promoción e implementación de prácticas agrícolas que cuiden los recursos naturales y los trabajadores. Así se obtiene un producto de mejor calidad.

Incluso, con este enfoque de sostenibilidad, la industria de las flores protege alrededor de 144 especies de aves.

El fortalecimiento del sector floricultor y su consolidación como una industria sostenible fueron tema de análisis y debate en el programa de negocios Fuerza en Movimiento, de CNN en Español, que se grabó en Colombia con líderes de la floricultura nacional.

El especial televisivo sobre este agro-negocio en Colombia incluyó un panel en la Facultad de Administración de Uniandes con empresarios del sector y el profesor Berhardus Johannes Van Hoof, de Los Andes experto en sostenibilidad empresarial-, evento en el cual también participaron estudiantes y académicos de la Facultad.

Fuerza del Milenio: Cultivando el éxito. Charla sobre la industria floricultora y las nuevas oportunidades de negocio en un mundo cambiante.

Hoy, el 70 por ciento del sector incorpora la sostenibilidad como eje de su desarrollo tecnológico y esto da valor agregado a la producción de las flores La gestión de sostenibilidad debe ser un pilar de las empresas.

"Reducir la aplicación de agroquímicos también contribuye al negocio. El sector ha avanzado en prácticas para disminuir los impactos en el ambiente y en sus costos".
Berhardus Johannes Van Hoof
Profesor Facultad de Administración, Universidad de los Andes.

La innovación va más allá de la tecnología. Para nosotros es clave la sostenibilidad social, ambiental y de negocios. La invitación es que se empiece a pensar en la innovación en procesos sociales.
Eric Rodríguez
Decano de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Hemos fortalecido el trabajo como gremio y esto nos ha permitido mantenernos en el mercado con flores de calidad. Nuestro enfoque es floricultura sostenible y de vanguardia, que cuida los recursos naturales y a sus empleados.
Somos competitivos porque las personas que trabajan en la industria lo hacen con alegría y así aportan mucho más.
Jimena Franco
Directora programa Flor Verde, de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolfores).

Pasamos de cultivar en el suelo a cultivar en hidroponía y esto ha cambiado la producción de flores; hoy se producen de mejor calidad.
Las flores emplean a muchas personas y si están contentas y tranquilas, vamos a producir buenas flores.
Fabiola Quintero
Gerente general de MG CONSULTORES, empresa que agrupa fincas con sistemas hidropónicos para proteger el agua.

Nuestro trabajo es traer innovación sostenible y en ese propósito tratamos de obtener variedades de flores más fuertes y resistentes, que requieran menos agroquímicos y sean más resistentes a las plagas.
Lourdes Reyes
Empresa Ball, situada en EE.UU., que hace investigación genética para crear nuevas variedades de flores. Líder en genética de plantas ornamentales.

Aunque el clima es un aliado y las alertas son muy útiles, aún falta cultura en el sector para entender la importancia de conocer las variables del clima y tomar decisiones basadas en el estado del tiempo. Se necesita información específica para cada finca; la variabilidad climática no admite generalizaciones.
"La posibilidad de actuar anticipadamente frente a una helada o a una sequía puede ser la garantía de un cultivo próspero".
Tomar decisiones sobre datos del estado del tiempo ayuda a bajar costos.
Carlos Andrés López
CEO de Canal Clima, empresa privada que ofrece a las fincas alertas en tiempo real de problemas relacionados con el clima (tormentas, fuertes lluvias) por medio de un sistema de radares y satélites.

Te podría interesar...
Jimena
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación, Hurtado seguirá impulsando una universidad más abierta, creativa y conectada con su entorno.
10 de Octubre de 2025
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El doctor en Ingeniería Eléctrica seguirá al frente del Departamento por dos años, a partir del 15 de julio de 2024.
22 de Agosto de 2024
Uniandes:
Comunicado
Uniandes: la universidad de mentalidad digital
Somos una universidad digital que colabora ágilmente, experimenta y usa datos inteligentemente para desafiar paradigmas y redefinir el futuro educativo.
12 de Agosto de 2024