Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
24/02/2020

Cátedra Nuestro Futuro: Ciudades sostenibles

Conozca cómo las ciudades han incidido en la crisis ambiental y cómo encontrar soluciones en las mismas.

Manuel Rodríguez, profesor emérito de la Universidad de los Andes y una de las voces más respetadas en medio ambiente del país, fue el protagonista de una nueva conferencia magistral de la Cátedra Nuestro Futuro: Ciudades Sostenibles, del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS).

¿En qué medida las ciudades han incidido en la crisis ambiental mundial y por qué en ellas se encuentra gran parte de las soluciones? Fueron parte de los cuestionamientos que se plantearon en esta clase magistral.

De la charla también hicieron parte Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente de Bogotá y Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes.

Hoy más del 80 % de las personas en América Latina viven en las ciudades y las mismas seguirán urbanizándose, por lo que resulta prioritario aterrizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en lo local.

¿Cómo tomar decisiones que impacten en 10 y 15 años que permitan apuntarle al transporte sostenible, a la salud en las ciudades y a una gestión del riesgo que tenga en cuenta el cambio climático?

El profesor Manuel Rodríguez, quien fue el primer ministro de Medio Ambiente del país, es miembro fundador de la Plataforma Latinoamericana de Cambio Climático.

Es ingeniero industrial de la Universidad de los Andes y cuenta con una maestría en administración de empresas de Oxford.

Te podría interesar...
Gráfica
Espacios y proyectos
ODS en América Latina: avances, datos y desafíos rumbo a 2030
Presentación del Índice ODS 2024 del CODS | Expertos regionales analizan logros, retos y el papel de los datos hacia la Agenda 2030.
26 de Septiembre de 2025
Ranking
En Medios
Colombia cae 10 puestos en índice mundial que mide el desempeño en innovación
Se trata del ranking anual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, que evalúa aéreas como capital humano e infraestructura.
23 de Septiembre de 2025
Diego
En Medios
El investigador Diego Lucumí protagonizó el segundo capítulo de Visionarios
El investigador Diego Lucumí protagonizó el segundo capítulo de Visionarios: Ir y volver para sanar
28 de Agosto de 2025
Sandra
En Medios
Lanzaron cortometraje documental de la Ciénaga Grande de Santa Marta
En esta entrega, se exaltó la labor de la samaria Sandra Vilardy, bióloga marina que ha dedicado gran parte de su vida a la defensa, investigación y comprensión de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
28 de Agosto de 2025
Imagen
A profundidad
¿Tenemos en Colombia soberanía y seguridad alimentaria?
Felipe Roa, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, explica los interrogantes sobre este debate.
19 de Agosto de 2025
Imagen
A profundidad
Reducir la brecha digital en Tumaco
Escuche en “El Preguntario”, pódcast de Los Andes, cómo se creó el Centro Tecnológico Imbilí y por qué HP Inc le apuesta a esta iniciativa.
19 de Agosto de 2025
gestión
A profundidad
La magia detrás de la gestión del agua urbana
La “Cátedra Pavco”: exitosa alianza empresarial que lleva treinta años trasformando el conocimiento y la ingeniería hidráulica.
19 de Agosto de 2025
Maquinas
A profundidad
Los 5 mitos del fracking
Fracking: persiste el debate acerca de los riesgos sociales, económicos y ambientales que produce. Carlos Mantilla, experto en hidrocarburos, explica.
19 de Agosto de 2025
Bicicleta
Opinión
El derecho laboral: regulación de trabajadores en plataformas digitales
La academia abre espacio de conversación que permite entender la situación laboral de los trabajadores de las plataformas digitales.
13 de Agosto de 2025
Energy
Espacios y proyectos
Transición energética que impulsa el mañana
Una exposición sobre el futuro de la energía global llega a la Universidad de los Andes.
10 de Junio de 2025
Calidad
En Medios
En Colombia, la mala calidad del aire afecta más a las zonas donde viven personas de piel más oscura, según estudio
La investigación aborda el tema de la justicia ambiental en Colombia, un campo poco abordado.
11 de Abril de 2025
Juana
En Medios
El futuro de la cooperación internacional
De la ayuda estadounidense, ninguno de los países de América Latina está dentro de los principales receptores y la región representa menos del 10% del total.
21 de Marzo de 2025