Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

XIII Festival Internacional de Jazz de Los Andes

El Centro Cultural se une a la edición 2021 de Suoni e Segni, que tendrá lugar en Parma (Italia). Disponible en la plataforma digital.

Tres agrupaciones que pertenecen a la amplia área de expresión musical que convencionalmente se define como jazz. Los músicos que las integran, aunque utilizan el lenguaje de la improvisación y los rasgos estilísticos típicos del jazz, se refieren a poéticas expresivas significativamente diferentes. 

Massimo Morganti & Baptiste Herbin Quintet (Italia/Francia)

Massimo Morganti además de ser un talentoso trombonista, es un refinado compositor y arreglista. Sus obras se caracterizan por un cuidado extremo en la búsqueda de sonidos y colores particulares. Rosario Giuliani y Fabrizio Bosso son artistas con grandes dotes técnicos. Ambos cuentan con un prestigioso y rico currículum artístico fruto de colaboraciones con los grandes músicos del jazz internacional. Piero Odorici es músico histórico del jazz italiano. Durante su larga carrera ha tenido como punto de referencia el jazz producido “más allá de los océanos”, y frecuentemente ha realizado proyectos musicales con artistas estadounidenses.

Organiza: Municipio de Parma Región de Emilia Romagna Instituto Italiano de Cultura de Bogotá y Circuito de Festival de Jazz de Colombia (Barranquilla, Bogotá, Medellín, Pasto, Santa Marta).

Ingrese al concierto AQUÍ

XIII Festival Internacional de Jazz de Los Andes

Festival de Jazz en Los Andes


Otros conciertos en la plataforma digital del Centro Cultural:

Hasheel (India / Canadá)

Hasheel es un músico clásico indostánico del sur de Asia. Está entrenado en voz así como el Bansuri (flauta india) y ha estado aprendiendo música clásica del norte de India, desde los 5 años. Hasheel ha vivido en la India para continuar su formación musical y actualmente es estudiante de último año del legendario Pandit Hariprasad Chaurasia.  Hasheel impulsa las normas de moda de género que existen dentro y fuera de la India. Su música es una mezcla de hip-hop, electrónica, R&B y Bollywood con un tono constante de tradicional de india Clásico. Hasheel ha actuado en todo el mundo y en Ontario, Canadá con artistas notables como Kailash Kher, Hariharan, Karthik, Shafqat Amanat Ali Khan, Karsh Kale, y ganador del premio de la academia A. R. Rahman. También ha encabezado el escenario brOWN // out para Orgullo LGTBQ de Toronto. Su trabajo más reciente "RaagRani" es un video musical de estilo documental celebrando la unión de sus identidades culturales. 

Hasheel
Te podría interesar...
Especial
Obituario
Movimiento incesante
Las palabras de Rafael de Brigard Merchán durante la homilía en las exequias de Mario Laserna Pinzón (2013).
23 de Septiembre de 2025
Comunicado
Comunicado
Recomendaciones de movilidad para hoy
Cierres viales y recomendaciones de movilidad por cortejo fúnebre del senador Miguel Uribe.
13 de Agosto de 2025
Renovación
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Catalina Rizo, directora de Relacionamiento
Fue aprobada la renovación de Catalina Rizo como directora de Relacionamiento por dos años más. Conozca quién es ella.
27 de Noviembre de 2024
Estudiantes
Comunicado
ERA 2048: innovación educativa en Uniandes
ERA 2048 reunió a 1.400 personas para impulsar la innovación educativa y la transformación digital, promoviendo un futuro sostenible y colaborativo.
22 de Noviembre de 2024
Canto
A profundidad
Canto a la Vida: La biodiversidad como fuente de inspiración musical
Un diálogo entre Sandra Vilardy y Carlos Vives, donde se explorará cómo la biodiversidad ha inspirado las letras y sonidos del artista, así como su compromiso con el medio ambiente a través de la iniciativa 'Tras La Perla' en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
25 de Octubre de 2024
Participa
Comunicado
Participa de la semana #UniandesSolidaria 2024
Del 16 al 20 de septiembre del 2024 disfruta de una amplia oferta gastronómica, juegos, música y mucha diversión sin salir de la U.
02 de Agosto de 2024
Dar
Noticias Históricas
Dar gusto o susto en la comunicación
Episodio 34: Mario Andrés Ruiz, director de Comunicación Estratégica de Uniandes, nos comparte, junto al profesor Omar Rincón, la historia de la comunicación en Los Andes y algunos puntos de reflexión sobre la comunicación actual en las universidades.
29 de Marzo de 2024
Virgilio
Reconocimientos
Virgilio Barco Vargas, una vida dedicada al servicio público
Virgilio Barco Vargas fue una figura trascendental en la política colombiana. Los Andes le rinde tributo en su centenario con la exposición ‘Una vida dedicada al servicio público’.
31 de Enero de 2024
¡Presentamos
Comunicado
¡Presentamos el informe de autoevaluación de Alta Calidad!
En el 2024 continuamos con el proceso de Acreditación Institucional de Alta Calidad. Conoce cómo vamos.
31 de Enero de 2024
Desnormalizar
Comunicado
Desnormalizar una cultura violenta
Episodio 32: Descubre junto a Alicia Echeverría, representante estudiantil del comité MAAD, y la decana de Estudiantes, Diana María Agudelo, por qué la violencia de género no es un tema de risas.
29 de Enero de 2024
Consideraciones
Comunicado
Consideraciones sobre calidad del aire por incendios forestales
Conozca las consideraciones adoptadas por la Universidad de los Andes, a propósito de los incendios forestales presentados en los cerros orientales de Bogotá.
25 de Enero de 2024
Angelika
Comunicado
Angelika Rettberg, nueva decana de la Facultad de Ciencias Sociales
La doctora en Ciencia Política liderará la Facultad de Ciencias Sociales a partir de febrero de 2024.
15 de Enero de 2024