Pasar al contenido principal
Espacios y proyectos
29/09/2023
Texto alternativo imagen

El sistema de bibliotecas, más allá de los libros

Con la llegada de i-RUS siguen los avances tecnológicos en el Sistema de Bibliotecas. Más impacto, más transformación Uniandes.
Remote video URL

Pasaron de ser simples repositorios físicos de libros y otros impresos (intermediarios de conocimiento), a espacios culturales que gracias a los vertiginosos avances tecnológicos ofrecen experiencias y servicios a los usuarios.
 

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes —creado en 1948— se ha centrado en mejorar continuamente sus procesos, aspirando a ser líder en Latinoamérica en la prestación de servicios bibliotecarios y la sostenibilidad digital.
 

Y es que la Universidad cuenta con la Biblioteca General Ramón de Zubiría, en el edificio Mario Laserna, y cinco bibliotecas satélites en las facultades de: Administración, Arquitectura y Diseño, Derecho, Economía y Medicina, todas ellas con horarios de atención flexibles.
 

La transformación digital en el Sistema de Bibliotecas


Estas bibliotecas experimentan una transformación digital que busca una mayor interacción con la comunidad y con el público en general. Ofrecen, por ejemplo, eventos, exposiciones y conversatorios para enriquecer la experiencia de adquirir conocimiento.
 

En palabras de Juan Pablo Siza, director de la Red de Bibliotecas de Los Andes, "Este nuevo paradigma permite que los usuarios que están en diferentes unidades académicas tampoco se pierdan en ese universo de información del sistema, pudiendo segmentar a los usuarios en sus diferentes perfiles y también abordar sus diversas necesidades”.

Juan Pablo Siza, director de la Red de Bibliotecas de Los Andes

Juan Pablo Siza, director de la Red de Bibliotecas de Los Andes

Fotógrafo: Daniel Álvarez

Además, afirma que los usuarios tienen acceso libre a más de 170 millones de documentos, que refuerzan no solo las competencias profesionales y académicas, sino que también son servicios y colecciones enfocados al desarrollo de habilidades personales.
 

La pandemia aceleró esta transformación. Permitió una colaboración entre áreas para implementar un sistema eficiente que atienda las necesidades específicas de cada persona.

 

i-RUS, el sistema de servicios bibliográficos

Remote video URL

i-RUS es una plataforma digital con una amplia gama de contenidos físicos y digitales. José Carlos Cruzado, coordinador de Tecnología e Innovación de Los Andes, resalta que i-RUS además de gestionar diferentes procesos internos del sistema de bibliotecas, también se enfoca en las necesidades de los usuarios, allí se pueden consultar millones de contenidos en diferentes formatos, detalla.
 

La herramienta facilita la consulta remota de revistas, artículos y otros recursos, por ejemplo, así como la gestión de préstamos y seguimiento de solicitudes.
 

Reserva de salas


Está disponible en la Biblioteca General Ramón de Zubiría y en las bibliotecas satélites de Economía y Medicina, destinado a actividades académicas, creativas e investigativas. Cuenta con salas de estudio, audiovisuales, de música y de realidad virtual aumentada.
 

Capacitaciones


Los usuarios podrán conocer y aprender a usar la plataforma de forma más ágil al momento de búsqueda de información, refuerzo de habilidades como preparar exposiciones o expresión oral, referencias y citas bibliográficas, entre muchas otras funciones que ofrece i-RUS.
 

Prevención de plagio


La herramienta apoya procesos académicos o de investigación, permitiendo la identificación de errores en el uso citas o bibliografías dentro de un documento.
 

Desde diferentes áreas del conocimiento, la transformación digital llegó para impactar de tres maneras el sistema de bibliotecas: primero, la renovación de procesos innovando en la forma de interactuar entre los usuarios y las bibliotecas. Segundo, la implementación de herramientas digitales que permiten un acceso ágil a diversos servicios dentro del sistema. Tercero, un cambio en la concepción de las bibliotecas como entes culturales y espacios de bienestar, dando una experiencia interactiva de apropiamiento del conocimiento.
 

Esta colaboración entre el DSIT (Dirección de Servicios de Información y Tecnologías) y el Sistema de Bibliotecas hace parte de la iniciativa Transformación Uniandes, que promueve la evolución digital de las diferentes áreas de trabajo y conocimiento de la institución.

Te podría interesar...
Mujer
A profundidad
IA: Del miedo a la acción en las empresas
Aunque la inteligencia artificial avanza con fuerza, algunas empresas aún dudan por dónde empezar. Alberto Corchea, de IBM Latinoamérica, comparte reflexiones para iniciar.
26 de Junio de 2025
inteligencia-artificial-medios.webp
En Medios
Clases a otro nivel
La inteligencia artificial en las universidades está desarrollando competencias en los estudiantes que les permiten alinearse con las nuevas demandas del mercado laboral.
30 de Abril de 2025
u7alliance
Espacios y proyectos
Las universidades al frente de los grandes desafíos del siglo XXI
Uniandes aportó una visión latinoamericana al debate global sobre IA, democracia y cambio climático en la Cumbre U7+ 2025 en Ottawa.
21 de Abril de 2025
Proyecto
Espacios y proyectos
Proyecto de ley sobre neurotecnologías y derechos humanos
Proyecto de ley sobre neurotecnologías y derechos humanos, impulsado por Uniandes y el Rosario, busca regular su uso ético y proteger la dignidad humana.
25 de Marzo de 2025
Mentalidad
Espacios y proyectos
Adaptarse a la inteligencia artificial con una mentalidad de crecimiento
La llegada de la inteligencia artificial asusta a muchos. Expertas hablan de la importancia de tener una mentalidad que afronte este y otro retos de aprendizaje.
04 de Diciembre de 2024
Humanos
Espacios y proyectos
Humanos vs. Inteligencia Artificial: ¿Futuro apocalíptico o esperanzador?
La IA generativa impactará la vida humana, potenciando profesiones con alto EPOCH (empatía, creatividad, esperanza), según MIT y Uniandes.
25 de Noviembre de 2024
Inteligencia
Espacios y proyectos
Paradojas de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial contribuye al cuidado ambiental, pero también lo afecta. El experto en IA, Juan David Gutiérrez, explica sus impactos en la naturaleza.
15 de Noviembre de 2024
Inteligencia
A profundidad
Inteligencia artificial para combatir la resistencia a los antibióticos
Con algoritmos de IA, detectan nuevos tratamientos utilizando péptidos antimicrobianos. Su eficacia se evalúa en modelos de tejidos 3D del cuello uterino.
29 de Septiembre de 2023
‘Guacamaya’,
A profundidad
‘Guacamaya’, para salvar la Amazonía con inteligencia artificial
Con imágenes satelitales, grabaciones bioacústicas y cámaras trampa, se creará una plataforma que contribuye a la protección de la fauna y la flora de la Amazonía.
31 de Agosto de 2023
Aprender
Espacios y proyectos
Aprender jugando por medio del metaverso
La gamificación es uno de los beneficios que brindan las nuevas tecnologías, con un aprendizaje diferente por medio de la realidad virtual.
24 de Marzo de 2023