Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
12/02/2024

Superar las barreras de la Inteligencia Artificial: ¿desafío u oportunidad?

“Aprender a usar las herramientas de IA no es solo importante, también es necesario" afirma Rubén Manrique, egresado y profesor de la Universidad de los Andes.

La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de cambiar a las industrias; y esta es una de las afirmaciones que define la mirada académica, laboral y misional del ingeniero electrónico Rubén Manrique, egresado de la Maestría en Ciencias de la Computación y del Doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Es profesor de planta del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y sus conocimientos en IA, procesamiento del lenguaje natural, diseño de algoritmos y aprendizaje automático le han permitido participar en diversos escenarios de enseñanza dentro de la Dirección de Educación Continua de Los Andes.

Identificamos la necesidad de educar a otros en temas de inteligencia artificial bajo el marco responsable, legal y ético que esto conlleva; buscando crear oportunidades de aprendizaje y escenarios de práctica, desmitificando conceptos o creencias erróneas sobre este tema”, comenta. 

Sin duda, la Inteligencia Artificial llegó para quedarse, transformando y aportando soluciones ágiles y casi que inmediatas. Por ello, los cursos de Educación Continua enfocados a IA, promueven e incentivan el aprendizaje transversal en los niveles introductorio, intermedio y avanzado, con el objetivo de que todos los profesionales exploren el potencial de la inteligencia artificial en su trabajo o en su vida cotidiana, más allá del ChatGPT, los modelos generativos y la analítica de datos.

“Aprender a usar las herramientas de IA no es solo importante, también es necesario. Primero, para romper esa barrera de interacción que generalmente es el paso más difícil. Segundo, para familiarizarse con la experiencia práctica a partir del uso de recursos. Y tercero, para desarrollar habilidades de apropiación, competitividad y eficiencia”, concluye el profesor Manrique.

Actualmente, la Universidad de los Andes, junto con las Facultades y Departamentos, impactan en el entorno formativo de la Inteligencia Artificial; con programas flexibles que desarrollan y actualizan conocimientos, destrezas y competencias, promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida, tales como:

Certificado MasterTrack® (en convenio con Coursera) 
Inteligencia Artificial: Machine learning, ética y nuevas tendencias, brinda los conocimientos básicos, teóricos y prácticos, para lograr un nivel de especialización técnica en la Inteligencia Artificial.

Cursos de la Maestría en Inteligencia Artificial
Ética de la Inteligencia Artificial
Matemáticas para Machine Learning

Programas enfocados en IA y otras temáticas 
Programación para desarrollar inteligencia artificial
Explorando la IA con ChatGPT-4: Técnicas y Estrategias del Futuro
Inteligencia artificial para la educación


Escrito por: Alexandra Pardo Moreno, en colaboración con la Dirección de Educación Continua. 

Te podría interesar...
Foro
A profundidad
Colombia y el futuro de una infraestructura con presupuesto limitado
Colombia llega al próximo gobierno con más obras en marcha que presupuesto para terminarlas. Expertos analizan qué se debería priorizar para mejorar la conectividad, resiliencia, vías rurales o sostenibilidad.
12 de Noviembre de 2025
Nota
En Medios
CVC lanza plataforma tecnológica para integrar desarrollo vial y conservación ambiental
La CVC y la Universidad de los Andes, presentó TAPIR, una herramienta basada en IA que planifica rutas viales con menor impacto ecológico.
31 de Octubre de 2025
mapa
A profundidad
Un mapa para la reforma rural integral
Lograr la reforma rural integral es una tarea titánica que implica esquivar muchos riesgos. Una aplicación cartográfica ayudará a modernizar una tarea pendiente del país desde hace casi un siglo. 
22 de Octubre de 2025
Marcela
Espacios y proyectos
APPREMIA: la innovación de Uniandes que busca salvar vidas tras un ACV
Dos licencias permitirán llevar a hospitales del país esta innovación que acelera el diagnóstico y atención de pacientes con accidente cerebrovascular (ACV).
10 de Octubre de 2025
Investigación
En Medios
Científicos revelan el secreto del sabor del chocolate con cacaos colombianos: docente de la Universidad de los Andes encabezó la investigación
Andrés González, profesor de la Universidad de los Andes, lideró el proyecto académico, que fue publicado en la prestigiosa publicación Nature Microbiology
09 de Octubre de 2025
Bogotá
En Medios
Rejas, poco verde y andenes ocupados evitan que Bogotá se perciba menos estética
El estudio de las universidades Los Andes y Nacional construyó un índice de habitabilidad urbana que revela profundas desigualdades.
09 de Octubre de 2025
El
Personas
Carlos Angulo, Alain Gauthier y Eduardo Aldana: el legado de tres grandes ingenieros
En un homenaje póstumo, familiares, amigos y colegas evocaron con gratitud la vida de tres líderes que, desde la ingeniería, compartieron una convicción común: la educación y la investigación como motores de transformación del país.
10 de Septiembre de 2025
Rocio-Sierra-Historias-Uniandinas-T5-E10.png
Personas
Rocío Sierra, la energía que seremos
Rocío Sierra, coordinadora de la nueva Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos, comparte su trayectoria y visión sobre un futuro energético más sostenible. Hablamos de biomasa, biocombustibles, hidrógeno, transición y comunidades energéticas, y del papel clave de la academia frente al cambio climático.
06 de Agosto de 2025
Inteligencia
A profundidad
¿Puede reemplazar la inteligencia artificial a un amigo o terapeuta?
Sorprenden de la inteligencia artificial generativa las respuestas amigables e informativas ¿El utilizarla podría cambiar las formas en que nos relacionamos?
26 de Junio de 2025
Mujer
A profundidad
IA: Del miedo a la acción en las empresas
Aunque la inteligencia artificial avanza con fuerza, algunas empresas aún dudan por dónde empezar. Alberto Corchea, de IBM Latinoamérica, comparte reflexiones para iniciar.
26 de Junio de 2025
Federico
Personas
Federico Melo: convertirse en summa cum laude
¿Cómo llega un estudiante a tener un promedio de 4,9 y ser un deportista de alto rendimiento? Un equilibrio entre libros, amigos y brazadas en la piscina. 
16 de Mayo de 2025
Proyecto
Espacios y proyectos
Sparrow: tecnología abierta para proteger la biodiversidad
Ocho estaciones de monitoreo de biodiversidad, que funcionan con energía solar, sensores acústicos e inteligencia artificial, fueron ensambladas en la Universidad de los Andes como una solución de código abierto lista para ser replicada en diferentes partes del mundo.
06 de Mayo de 2025