Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Una carrera entre la virtualidad y la bici

La comunidad Uniandina se comprometió con el medio ambiente, más de 300 biciusuarios llegaron al campus universitario.

Algunos llegaron sin piernas. Otros jadeando pero motivados. Era el último repechito a escasos metros para entrar al edificio Alberto Lleras de la Universidad de los Andes. Luego de dos años sin el 'Día sin carro y sin moto en Bogotá', la administración distrital implementó nuevamente esta medida con el fin de promover la movilidad sostenible. 

Desde las 6:30 de la mañana, estudiantes, profesores y administrativos llegaron al campus. Eran los primeros biciusuarios. En el campus universitario se registraron más de 300 biciusuarios, sumados a quienes utilizaron otros medios de transporte alternativosque se unieron al reto de promover modos de transporte sostenible y una movilidad más limpia

Remote video URL

Expertos en movilidad indicaron que hubo afluencia de personas en las calles debido a las nuevas alternativas de clases y trabajo virtual, la llamada virtualidad que se implementó con mayor fuerza durante la pandemia. “Definitivamente después del COVID - 19, las personas aprendieron a llevar realizar sus actividades productivas o de educación de manera virtual, desde casa, y que se puede hacer hoy de manera más efectiva”, señaló Álvaro Rodríguez, profesor de la Facultad de Ingeniería de Los Andes. 

En ese sentido, el experto en ingeniería de transporte aseveró además que la disminución de la actividad en las vías mejora sustancialmente la calidad del aire y reduce, en parte, la cifra de siniestros viales. De hecho, Rodríguez propuso a las empresas y entidades distritales que el Día sin carro y sin moto se convierta en un día de virtualidad: “Decir como que vamos hacer un día sin carro al mes y que en realidad se va a convertir en un día de teletrabajo”, ejemplificó. 

A medida que avanzó la jornada más personas se sumaron a esta iniciativa que busca darle un respiro a la ciudad. Aunque la bicicleta, como siempre, es la protagonista en estas jornadas, hubo un espacio también para las patinetas eléctricas que están de moda. Incluso para los tenis, pues varios prefirieron movilizarse a pie o trotando bajo el cálido sol mañanero. Era un buen día para hacer algo de deporte al aire libre. 
 

Para Nathaly Garzón, estudiante de la Facultad de Arquitectura, este tipo de iniciativas también estimulan la actividad física, “Siento que fomenta mucho el uso de la bici y también vi gente corriendo, me parece chévere que se habiliten esos otros espacios dentro de la ciudad”.

Esta actividad fue organizada por la Gerencia del Campus de la Universidad de los Andes, quienes al finalizar la jornada concluyeron que quienes cambiaron el transporte habitual y prefirieron usar la bicicleta redujeron cerca de 650 kg de CO2. Esta cantidad parece ser insignificante, pero en un año, si estas personas decidieran viajar en bicicleta a la Universidad, podría representar la emisión de 162 toneladas de CO2. 

La gran apuesta del Distrito es estimular el uso de medios de transporte sostenible como una solución al caos vehicular. En el 'Día sin carro y sin moto' se puso a disposición de los biciusuarios 598 kilómetros de ciclorrutas y se habilitaron 107 km de ciclovía entre las 6 a.m. y 8 p.m.

Te podría interesar...
Uniandes
Comunicado
Uniandes operará con normalidad durante la jornada de paro del 16 septiembre
Todas las actividades académicas y administrativas se realizarán de manera presencial.
15 de Septiembre de 2025
Día
Noticias Históricas
La libertad de elegir el modo de transporte
Cada vez más restricciones afectan la movilidad de los ciudadanos. Contaminación, trancones y un cambio en lo hábitos, inquietan. Expertos analizan.
01 de Febrero de 2023
Comprometidos
Reconocimientos
Comprometidos con la movilidad sostenible
La Secretaría de Movilidad de Bogotá otorgó a la Universidad de los Andes el premio Bienal de Cicloparqueaderos.
11 de Octubre de 2022
Foto
Noticias Históricas
Modelos matemáticos para reducir el trancón
Simulador de Ocupación Regional, una herramienta que contribuirá a mejorar la movilidad y planificación urbana de Bogotá y 17 municipios aledaños.
08 de Junio de 2022
Evite
A profundidad
Evite el contagio en transporte público durante la temporada de fin de año
Recomendaciones clave para minimizar el riesgo de contagio de SARS-CoV-2, durante la temporada de Navidad y fin de año 2020.
22 de Diciembre de 2020
Desmitificando
Noticias Históricas
Desmitificando el uso de la bicicleta
El ciclismo urbano es una de las modalidades de transporte más seguras durante la pandemia. Conozca sus ventajas.
29 de Octubre de 2020
Factores
A profundidad
Factores que disminuyen el riesgo de contagio en transporte público
Ampliar la capacidad de operación del transporte público organizado disminuiría el uso de transporte informal que implica mayores riesgos de contagio.
18 de Agosto de 2020
Los
Noticias Históricas
Los Andes y Mitsubishi impulsan movilidad sostenible
La empresa entregó, en calidad de préstamo, un vehículo eléctrico, para promover el uso de las tecnologías limpias.
10 de Febrero de 2017