Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Desmitificando el uso de la bicicleta

El ciclismo urbano es una de las modalidades de transporte más seguras durante la pandemia. Conozca sus ventajas.

En el conversatorio “Desmitificando el ciclismo urbano”, integrantes del grupo estudiantil A los Andes en 'bici' y representantes de Bicycle Capital, entidad especialista en fortalecer la movilidad inteligente y sostenible en comunidades, empresas y universidades, explicaron las ventajas del uso de la bicicleta en tiempo de coronavirus.

En época de pandemia, la bicicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte más seguros. Es una actividad individual que brinda beneficios para la salud física y mental que, a la vez, disminuye la probabilidad de contagio por COVID-19, afirman los especialistas. Para sacarle mejor provecho al ciclismo urbano, durante la charla 'Desmitificando el ciclismo urbano', expertos recomendaron implementar nuevos hábitos de movilidad y recalcaron, entre otras cosas, que este medio de transporte "fomenta la movilidad sostenible, es amigable con el medio ambiente y contribuye a mejorar la calidad del aire, sobre todo, en grandes ciudades". Sin embargo, todavía existen personas sacan cualquier excusa para no salir a pedalear. El estado físico es una de ellas.

En ese sentido, los integrantes de la iniciativa estudiantil A los Andes en 'bici' sugieren iniciar con recorridos cortos e ir ampliándolos paulatinamente, pero también alternar con otros medios de transporte mientras el cuerpo se adapta al ejercicio y al esfuerzo físico. Una alternativa similar, en este caso, podrían ser las bicicletas eléctricas.

Otros se quejan por las incomodidades que genera el sudor. Para evitar esta situación existen alternativas básicas como salir con suficiente tiempo (lo que evita pedalear más rápido y hacer un esfuerzo mayor). Así mismo es recomendable llevar ropa de cambio para mantenerse fresco durante el día.

También están quienes sienten temor por compartir la vía con automóviles. En este caso es clave destacar que, actualmente, Bogotá cuenta con la red de ciclorutas más extensa de Latinoamérica y que durante la emergencia sanitaria por el coronavirus se han habilitado nuevos carriles temporales exclusivos para ciclistas, lo que reduce el riesgo de accidentes.

Para mayor seguridad de los biciusuarios es importante, además, planear con anticipación la ruta de viaje, teniendo en cuenta que la circulación se haga en vías seguras e iluminadas y con alto flujo de personas. Sumado a esto, es necesario ubicar un parqueadero cercano al lugar de destino y contar con candado y cadena. Esto evitaría casos de robo.

Pero este tipo de situaciones no representan el único riesgo de inseguridad. Algunos terminan enredados al entablar conversaciones con desconocidos y cuando reaccionan es tarde: sus caballitos de acero ya están en manos de los delincuentes.

Por otra parte, portar elementos que faciliten la movilidad en caso de lluvia como chaquetas rompevientos, maletas impermeables, guantes y un kit de seguridad con luces, así como ropa reflectiva y señalización en caso de niebla también es esencial.

"Quienes hacen uso frecuente de la bicicleta manifiestan haber mejorado su estado físico y su estado ánimo. Se sienten más autónomos en sus desplazamientos y tienen la percepción de estar más seguros que cuando viajan en transporte público. Sus viajes son más rápidos ya que el tráfico de automóviles no es un factor que afecte su recorrido" fue una de las principales conclusiones de la charla.

* Para el regreso al campus, la Universidad de los Andes y Bicycle Capital tienen puntos de alquiler (sin costo) de bicicletas ubicados en la entrada principal y en el sótano del edificio Mario Laserna (bloque ML).

También puede leer: Por una movilidad segura para el retorno a la Universidad

Te podría interesar...
Uniandes
Comunicado
Uniandes operará con normalidad durante la jornada de paro del 16 septiembre
Todas las actividades académicas y administrativas se realizarán de manera presencial.
15 de Septiembre de 2025
Día
Noticias Históricas
La libertad de elegir el modo de transporte
Cada vez más restricciones afectan la movilidad de los ciudadanos. Contaminación, trancones y un cambio en lo hábitos, inquietan. Expertos analizan.
01 de Febrero de 2023
Comprometidos
Reconocimientos
Comprometidos con la movilidad sostenible
La Secretaría de Movilidad de Bogotá otorgó a la Universidad de los Andes el premio Bienal de Cicloparqueaderos.
11 de Octubre de 2022
A
Noticias Históricas
Una carrera entre la virtualidad y la bici
La comunidad Uniandina se comprometió con el medio ambiente, más de 300 biciusuarios llegaron al campus universitario.
22 de Septiembre de 2022
Foto
Noticias Históricas
Modelos matemáticos para reducir el trancón
Simulador de Ocupación Regional, una herramienta que contribuirá a mejorar la movilidad y planificación urbana de Bogotá y 17 municipios aledaños.
08 de Junio de 2022
Evite
A profundidad
Evite el contagio en transporte público durante la temporada de fin de año
Recomendaciones clave para minimizar el riesgo de contagio de SARS-CoV-2, durante la temporada de Navidad y fin de año 2020.
22 de Diciembre de 2020
Factores
A profundidad
Factores que disminuyen el riesgo de contagio en transporte público
Ampliar la capacidad de operación del transporte público organizado disminuiría el uso de transporte informal que implica mayores riesgos de contagio.
18 de Agosto de 2020
Los
Noticias Históricas
Los Andes y Mitsubishi impulsan movilidad sostenible
La empresa entregó, en calidad de préstamo, un vehículo eléctrico, para promover el uso de las tecnologías limpias.
10 de Febrero de 2017