Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Resultados en primera vuelta ¿Cambio de rumbo?

"Estos resultados recogen parte de la protesta social de años vista en 2019, 2020 y 2021". Expertos de Los Andes análizan.

Tendremos unos días muy interesantes desde el punto de vista de alianzas y conversaciones políticas. Ojalá la participación en esta segunda vuelta crezca por encima del 54% como lo vimos el domingo 29.
María Margarita Zuleta

De cara a la segunda vuelta el próximo 19 de junio, con resultados para algunos sorprendentes pero interesantes, Colombia elegirá el sucesor del presidente Iván Duque entre dos candidatos con tintes de cambio: Rodolfo Hernández y Gustavo Petro.
 

“Los resultados son muy interesantes. Sucedió lo que las encuestas indicaban: que sí Rodolfo Hernández seguía creciendo pasaría a segunda vuelta”, asegura María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
 

Si bien, agrega Zuleta, el candidato Federico Gutiérrez tiene un caudal de votos muy importantes que se hará valer en la segunda vuelta, lo que viene para los próximos días será lograr un crecimiento significativo de ambas campañas, teniendo Hernández mucho más espacio para hacerlo.

Miguel García, codirector del Observatorio de la Democracia del Departamento de Ciencia Política, asegura que estos resultados significan una ruptura con la tradición política de varias décadas, donde por primera vez la clase política tradicional no tiene candidatos para segunda vuelta. " Los colombianos votaron por candidatos que representan el antiestablecimiento. Tanto desde la crítica de Petro como el populismo antipolítico de Rodolfo Hernández".

Remote video URL

“Tendremos unos días muy interesantes desde el punto de vista de alianzas y conversaciones políticas. Ojalá la participación en esta segunda vuelta crezca por encima del 54% como lo vimos el domingo 29", dice.
 

Al respecto, el profesor García, agrega que este cambio también obedece al agotamiento de la legitimidad del sistema político colombiano reflejado en la satisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento de la democracia. Según datos del académico, esta satisfacción ha decrecido en los últimos 8 a 10 años. Antes en niveles cercanos al 55 % y hoy con sólo el 20%. 
 

Finalmente, asegura que estos resultados indican un cambio de rumbo en la política colombiana pues, justamente, Hernández y Petro representan la no continuidad del Gobierno actual y un distanciamiento del electorado.
 

Le puede interesar el especial multimedia: Una mirada a los retos que enfrenta el país
 

“Aunque aún no es muy claro el camino de cambio del candidato Rodolfo Hernández, estos resultados recogen parte de la protesta social de años vista en 2019, 2020 y 2021” añade la profesora Zuleta.
 

El sucesor del presidente Iván Duque tomará posesión el 7 de agosto de 2022.

Te podría interesar...
nombramiento
Nombramiento
Elegidos representantes estudiantiles ante el Consejo Superior 2025-2026
Valentina Barraquer y Samuel Tafur son los estudiantes elegidos por el CEU como representantes para el periodo 2025-2 – 2026-1.
10 de Junio de 2025
Políticas
Reconocimientos
Grupo de investigación de la Escuela de Gobierno se posiciona en el puesto 27 según Sapiens Research
Esta clasificación reconoce a los mejores grupos de investigación colombianos según su producción de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
22 de Abril de 2025
¿Qué
A profundidad
¿Qué pasará en Venezuela tras el “supuesto triunfo” de Nicolás Maduro?
Una mirada al futuro de la economía, la migración y las relaciones internacionales, tras las elecciones en Venezuela. Análisis del experto Sebastián Bitar.
29 de Julio de 2024
Rectores
Comunicado
Rectores se pronuncian sobre ley estatutaria al derecho educativo
Los rectores de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, La Sabana y la Universidad EAFIT hacen un llamado para la protección del sistema mixto.
11 de Septiembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Alimentación saludable, el reto para la región en 2023
Último informe de la FAO señala que en América Latina y el Caribe cuesta llevar una dieta saludable. Experto de la Escuela de Gobierno analiza los resultados.
13 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Firmantes del Acuerdo de Paz, optimistas frente a su futuro
77 % piensa que su situación económica y la de su hogar va a mejorar. Encuesta a 4.435 excombatientes, estudio de la Facultad de Economía.
08 de Noviembre de 2022
YoungHoon
Noticias Históricas
El milagro asiático', una charla con YoungHoon KWAAK
El fondo ‘Pensadores del mundo’ realizó una charla en la Universidad de los Andes con el experto coreano en planeación urbana y regional.
25 de Octubre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Radiografía de la salud pública en las regiones
Rotación del talento humano y alta dependencia de los recursos que transfiere la Nación, los aspectos por mejorar, según estudio de la Escuela de Gobierno.
28 de Septiembre de 2022
Reina
Noticias Históricas
Liderazgo y autoridad: el desafío de la Corona y el nuevo Rey Carlos III
Es bien sabido que autoridad no es lo mismo que liderazgo, así que en los próximos meses veremos si el Rey Carlos III puede salirse de su rol de autoridad
15 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Las políticas públicas más allá de la rendición de cuentas
La evaluación de estas estrategias puede ser efectiva para la toma de decisiones y mejorar la vida de los ciudadanos ¿Cómo hacer uso de esta?
25 de Julio de 2022
Gustavo
Noticias Históricas
Cinco puntos clave de Hernández y Petro
¿Un economista o un ingeniero? El 19 de junio el país elegirá jefe de Estado. Análisis de 'La Paca' Zuleta y Mauricio Velásquez, expertos de Los Andes.
12 de Junio de 2022
Foto
Noticias Históricas
Los impuestos en Colombia: ¿Qué, cómo, cuánto y cuándo reformarlos?
Reformas a los impuestos de las empresas, personas naturales e impuestos verdes y saludables; son cambios que recaudarían más de 3 % del PIB adicional.
03 de Junio de 2022