Pasar al contenido principal
Vida universitaria y comunidad
27/03/2023

El protocolo MAAD se sigue fortaleciendo

El protocolo de acompañamiento de conductas de maltrato, acoso, amenaza, discriminación y violencias basadas en genero presenta su tercera versión.
Texto alternativo imagen

Una nueva versión del protocolo MAAD es presentada a la comunidad uniandina. En esta se refuerza la búsqueda de la detección, prevención, atención y sanción de las conductas MAAD, es decir, de maltrato, acoso, amenaza, discriminación y violencias basadas en género. 

En el 2016, tras el mandato del Consejo Superior de tener cero tolerancia con las conductas MAAD, construyó la primera versión del protocolo. Ese año fueron atendidos seis casos. Desde entonces, con una concientización, campañas de prevención, desnormalización, sensibilización y formación frente a estas conductas, en el 2022 se atendieron 65 casos; en total se han atendido entre agosto del 2016 y diciembre del 2022 256 casos  que han dado experiencia y guía para fortalecer esta nueva versión. 

En el documento, aprobado por el Consejo Académico, uno de los cambios es la ampliación del marco interpretativo y metodológico. Esto quiere decir, según Ana María Cepeda, secretaría técnica del Comité MAAD y una de las autoras, que son una especie de lentes que permiten detectar conductas poco denunciadas, pero que están sucediendo, como son las relacionadas con discriminación por condición socioeconómica (clasismo) o por raza.  

 

La diversidad trae retos 


Hoy la Universidad es más diversa, lo que obliga a ampliar la visión del documento. En el protocolo se reconoce que estas conductas afectan los derechos fundamentales de las personas, por lo que se hace indispensable tomar acciones centradas en las victimas y que la Universidad reconozca su corresponsabilidad tomando medidas para prevenir, acompañar y sancionar oportunamente. 

Con la ampliación de los principios, las definiciones y los enfoques metodológicos se facilita a las víctimas y al resto de la comunidad identificar los comportamientos y tomar medidas en coherencia con el deber de cero tolerancia frente a estos.

Se busca que las diferentes instancias, unidades y tomadores de decisiones se articulen y esfuercen por tomar medidas que promuevan espacios seguros, igualitarios y cuidadosos. Igualmente, se busca un mejor ensamble de todos los servicios como el jurídico, el acompañamiento emocional, medidas de seguridad física y tecnológica.

 La articulación con la normatividad institucional es otro de los motivos a resaltar de los ajustes en la nueva versión. 

 

Ampliación de los principios 


En la versión del 2019 del Protocolo, se contaban con tres principios: autonomía, cuidado y confidencialidad, que se fortalecen en esta con otros pilares: 

  • Acceso a la información: las víctimas tienen derecho a recibir información sobre su situación en el marco del Protocolo MAAD.
  • No tolerancia o neutralidad: todas las instancias tienen la obligación de no tolerar actos de violencia y/o discriminación.
  • Pluralismo: la búsqueda por justicia cultural a través del reconocimiento de la diversidad.
  • No revictimización: en el trámite de los casos no se debe exponer a la víctima a contar repetidas veces la situación vivida. Los que implementen el protocolo no deben emitir juicios, opiniones o consejos. 
  • Confidencialidad: la Universidad protegerá la información y la identidad de las personas involucradas en casos MAAD.
  • Agencia y autonomía:  capacidad y condiciones que le permiten a una persona tomar libremente las decisiones que afectan sus vidas.
  • Cuidado: las acciones que se lleven a cabo deberán buscan el cuidado de la persona o las personas involucradas.
  • Debida diligencia y corresponsabilidad: las personas de la comunidad tienen el deber de promover y adoptar esta política institucional.

 

El protocolo MAAD se ha ido enriqueciendo gracias a un trabajo colaborativo con grupos estudiantiles, docentes y administrativos. Una particularidad de éste es la invitación que hace la Universidad a colectivos estudiantiles como PACA y No es NoRmal para pensar y discutir el documento. 

Con este protocolo, dice su introducción: “la Universidad alinea su postura de cero tolerancia con un trabajo constante por aportar a transformaciones culturales y sociales, así como por incentivar la construcción de un lugar donde se procure el reconocimiento de las personas y sus autonomías”. 

Te podría interesar...
Foto
Novedades de servicios
Retos y perspectivas de la educación técnica y tecnológica
Expertos consideran que este tipo de formación está en peligro de extinción, a pesar de que la demanda por esta persiste entre los jóvenes.
08 de Octubre de 2025
comunicado
Vida universitaria y comunidad
Ajuste en las fechas de retiro de cursos
La Vicerrectoría Académica le comunica a la comunidad estudiantil los cambios de fechas de retiro de cursos.
08 de Septiembre de 2025
Taller
Vida universitaria y comunidad
TALLER • Escritura sensorial Diálogos entre naturalezas Perú, Japón y Colombia
En el marco de la presentación del libro Poética de la naturaleza.
25 de Agosto de 2025
Estudiantes
Vida universitaria y comunidad
Grados Uniandes 2023 -1: familia, equidad y esperanza
El Movistar Arena recibió nuevamente a los graduandos Uniandinos en una ceremonia que invitó a impactar al país con equidad.
20 de Agosto de 2025
Semana
Vida universitaria y comunidad
Unidos para promover la solidaridad: Fopre Café 2022
La semana del Fopre Café regresó después de dos años de pandemia para integrar a toda la comunidad uniandina en torno a la solidaridad.
19 de Agosto de 2025
Gráfica
Vida universitaria y comunidad
S.H.A.R.E.D. lo que compartes te representa
Un espacio para pausar, conectar y repensar lo que compartimos. Historias reales, voces con propósito y contenido que deja huella.
06 de Agosto de 2025
Mujeres
Vida universitaria y comunidad
Día de las mujeres
El 8M conmemora la lucha de las mujeres por igualdad, contra la violencia y la precariedad laboral, exigiendo vivir libres y sin miedo.
07 de Marzo de 2025
Gráfica
Vida universitaria y comunidad
Agenda
Te invitamos a ser parte de dos encuentros donde la voz de las mujeres es la protagonista.
06 de Marzo de 2025
Homenaje
Vida universitaria y comunidad
Homenaje a un hombre centenario
Amigos de Mario Laserna Pinzón, fundador de Los Andes, recordaron anécdotas y momentos especiales para conmemorar los 100 años de su natalicio.
08 de Septiembre de 2023
Nuevo
Vida universitaria y comunidad
Nuevo Salón para Experimentación Educativa
Los Andes busca la democratización de la educación a través de la tecnología. Un nuevo paso de Transformación Uniandes.
28 de Agosto de 2023
El
Novedades de servicios
El futuro de la educación, más allá de su financiamiento
Universidades del G-10 se pronuncian sobre la reforma a la educación anunciada por el Gobierno Nacional.
29 de Julio de 2023
Los
Vida universitaria y comunidad
Los Andes, entre las mejores del mundo, según el QS Ranking 2024
Por primera vez la institución se ubica entre las mejores 200 universidades del mundo, al ocupar el puesto 198 del QS Ranking 2024 y es número 1 en Colombia.
27 de Junio de 2023