Pasar al contenido principal
Vida universitaria y comunidad
06/06/2023

Ajuste en las fechas de retiro de cursos

La Vicerrectoría Académica le comunica a la comunidad estudiantil los cambios de fechas de retiro de cursos.
Texto alternativo imagen

Apreciados y apreciadas estudiantes,

Espero que estén terminando bien el semestre. Les escribo para comunicarles que desde hace varios semestres venimos monitoreando los efectos de la medida de retiro de cursos hasta el final del periodo académico. Esta medida se adoptó en 2020 para ayudar a atender diferentes retos impuestos por la pandemia, buscando no solo disminuir las condiciones de estrés en esa difícil época, sino motivar a todos los estudiantes a aprender más allá de la nota.

Hemos encontrado que desde que la medida fue implementada, el número de retiros de cursos ha aumentado significativamente, lo que está impactando el avance en las carreras de muchos de ustedes. Además, hemos notado que un número significativo de estudiantes está dejando de ir a las clases sin retirarlas, lo cual afecta fuertemente las actividades de los cursos, el buen desarrollo de estos y a sus compañeros, en particular por los trabajos en grupo. También está pasando que la asistencia a consejerías es muy baja, aunque estas son esenciales para su formación y toma de decisiones.

Si bien al implementar la medida vimos algunos beneficios, estos se han venido perdiendo con el paso del tiempo. Por todo esto, el Consejo Académico en su última sesión decidió ajustar las fechas de retiros así:

cuadro vicerrectoria

Noten que esta medida es distinta a la que existía antes del año 2020. En el caso de cursos semestrales, por ejemplo, la fecha máxima de retiros en la medida anterior era hasta la semana 9, mientras que con esta nueva medida se extiende hasta finales de la semana 11. Las fechas para el 2023-2 las pueden consultar en el calendario académico de la Universidad, para el periodo intersemestral de 2023 los cursos se podrán retirar al final.

El Consejo Académico considera importante que ustedes tengan dos semanas para realizar retiros después de conocer las notas del 30% para que cuenten con el tiempo necesario para acudir a consejerías con sus profesores, sus coordinadores o con la Decanatura de Estudiantes, así como a los talleres de retiros que se ofrecerán durante ese periodo y que puedan hacer uso de la página de Orión para tomar decisiones sobre sus cursos. Sabemos que la gran mayoría de ustedes solo ha conocido la medida de retiros hasta el final del periodo académico, por lo que estaremos pendientes de acompañarles en la toma de la decisión de retirar o no un curso con la información de sus notas parciales. Además, la figura de incompleto sigue existiendo (ver art. 57 y 58 del reglamento) para los casos excepcionales que ameriten un manejo especial.

Este es el enlace al documento aprobado por el Consejo Académico. Allí podrán encontrar un resumen de los principales resultados del monitoreo que realizamos a la medida actual a través de datos de retiros y resultados académicos de los estudiantes de pregrado, de los resultados de unos grupos focales que se realizaron con profesores, estudiantes, coordinadores y gestores académicos y de un estudio de medidas de retiros en otras universidades. Seguiremos trabajando para fomentar la formación de calidad que siempre ha caracterizado a nuestros estudiantes.

La representación estudiantil nos ha pedido informales que pueden enviarles los comentarios o sugerencias que tengan para la implementación de esta nueva medida. Pueden contactarles a través de su Instagram @ceuniandino o a su correo [email protected].

Saludo especial,

Silvia Caro
Vicerrectora Académica
Universidad de los Andes