Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

La cultura llanera llega a Los Andes

Invitados analizarán las distintas expresiones culturales llaneras en el conversatorio 'El llano y sus manifestaciones culturales', que organiza el Centro de Estudios de la Orinoquia.

Un recorrido por la historia de la cultura de los Llanos Orientales, los hitos musicales y las más intrínsecas expresiones de las tradiciones llaneras, se realizará durante el primer conversatorio 'El llano y sus manifestaciones culturales', organizado por el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de los Andes, a través de su CPEO (Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia).

Durante el conversatorio se conocerá la herencia cultural y musical de esta región, de la mano de destacados voceros de la cultura llanera como el reconocido cantante casanareño Walter Silva, nominado en dos oportunidades a los premios Grammy Latino. También hará parte del evento el compositor llanero 'Cachi' Ortegón.

Por otra parte, el profesor Juan Carlos Martínez y Juan David Anzola, profesional en artes, analizarán la figura del llanero y la protección de las tradiciones culturales.

Finalmente, el músico Amín Castellanos conversará sobre el Cajón de Arauca Apureño, un viaje por las principales producciones discográficas llaneras.

Para participar del conversatorio gratuito, que se realizará el próximo jueves 25 de enero, es necesario realizar inscripción previa a través del correo electrónico [email protected]

Amín Castellanos:
Músico y guitarrista nacido en Cali, en 1981. Inicia su relación con la música desde muy pequeño al lado de su padre, el cantante y folklorista llanero Prospero Amín Castellanos. Empieza su experimentación sonora con elementos electrónicos al lado del Dj y productor Blanali y del músico Jhon Paul Fassel, con los cuales forma el proyecto Low Fi Mono. También realiza uno de sus proyectos musicales más notables llamado Peinados Nuevos (2006) al lado del músico y productor Juan Pablo Cajiao, con quien forma un dúo de New Wave y post punk con el cual graban dos discos. Actualmente es el guitarrista eléctrico de Chimo Psicodélico, banda que fusiona elementos del rock y la música llanera. En 2017 es becado por el Ministerio de Cultura para realizar una pasantía de producción musical en la Universidad de los Andes.

Carlos Cesar Ortegón 'El Cachi'
Profesional en leyes y jurista litigante que cambió su carrera profesional por el amor al Llano, las vaquerías, los versos, el poema, el pasaje y el joropo. Fundador del Festival ‘El Cimarrón de Oro’ en Yopal y autor de 'Mi Soga', 'Volveré a Trabajar Llano', 'Numerao', 'Nuevo Callao', 'Mi Caballo y su Relincho'.

Juan Carlos Martínez Salcedo:
Abogado, candidato a doctor en derecho, magíster en derecho privado, es especialista en derecho contractual. Consultor experto en derecho de la competencia y del consumo, propiedad intelectual y en derecho del entretenimiento. Ha prestado sus servicios para diferentes instituciones públicas y privadas, dentro de las que destacan la Superintendencia de Industria y Comercio, Connect Bogotá y ParqueSoft Bogotá. Profesor de derecho comercial, propiedad intelectual, derecho de la competencia y del consumo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Conferencista y autor de diferentes artículos de investigación.

Juan David Anzola
Artista visual, con énfasis gráfico de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Nace en Bogotá en 1993 y gracias a su paso y relación con distintos lugares del país, desarrolla un fuerte interés por las cuestiones identitarias y por las formas de vivir y dialogar con el territorio. Actualmente se dedica a la investigación ligada a la historia y la realidad nacional.

Walter Silva
Cantautor llanero dos veces nominado a los premios Grammy Latino. Nacido en La Plata, Casanare. Formado intérprete de música llanera por la influencia de su entorno y la música de los cantores de la época. Con producciones discográficas como: 'Romance del Coleador', 'Humildemente', 'Pensándolo Bien', 'Como el Llano', 'A que te dejas querer', 'Llanero a Pulso', 'Ya no le camino más' y con el éxito 'Cosecha Traviesa', logra el reconocimiento en el mundo musical.

Te podría interesar...
Ópera
Noticias Históricas
¿Cómo se monta una ópera del siglo XVII en el siglo XXI? El desafío de revivir a Monteverdi
El Teatro Mayor celebró 15 años con una ópera inédita: pasión y política se reflejaron con una puesta en escena que conecta siglos y realidades.
27 de Mayo de 2025
Sazón
A profundidad
Sazón sonora: música y alimentos en el mismo plato
Especialistas en mercadeo crean música que resalta el sabor de las comidas y acerca los productos a los consumidores.
26 de Febrero de 2024
Manuel
Noticias Históricas
Manuel con 'M' de Maestro
Manuel Cubides Greiffenstein dirigió su último concierto con la Orquesta de Los Andes. Su legado musical quedará en el corazón de los músicos uniandinos.
24 de Enero de 2023
Música
A profundidad
Música construyendo comunidad
Un profesor del Departamento de Música cuenta para Séneca Divulga acerca de cómo la música puede ser una herramienta de transformación en comunidades.
14 de Noviembre de 2020
Patrimonio
A profundidad
Patrimonio con backbeat: el reggae como patrimonio intangible de la humanidad
El musicólogo, etnomusicólogo y profesor del Departamento de Música de la Universidad de los Andes Ian Middleton analiza este hecho.
10 de Enero de 2019
El
A profundidad
El 28 de noviembre, la arpista Elisabeth Plank dará concierto en Los Andes
La artista hará dos presentaciones en Colombia, una de ellas en el auditorio Lleras, de la Universidad.
23 de Noviembre de 2018
Sí,
A profundidad
Sí, en música también se hace investigación
El profesor de Artes y Humanidades Rondy Torres explica cómo desde ese arte se puede crear conocimiento nuevo, incluso explorando épocas pasadas.
18 de Septiembre de 2018
Sol
A profundidad
Sol Okarina iluminó Los Andes
El concierto fue una mezcla de géneros como champeta, cumbia, pop y electrónica. Hizo parte de la programación cultural de la Universidad.
24 de Agosto de 2018
Carolina
Nombramiento
Carolina Gamboa continua como directora del Departamento de Música
Es directora de actividades corales en Los Andes, donde dirige el Coro, el Coro de Cámara y el Ensamble de Exploración Vocal de Los Andes (EEVA).
13 de Abril de 2018
David
A profundidad
David Fricke, editor senior de la revista Rolling Stone, en Los Andes
El periodista, crítico e historiador musical estuvo en conversatorio organizado por el Ceper de la Facultad de Artes y Humanidades y Rolling Stone Colombia.
26 de Febrero de 2018
Cantos
A profundidad
Cantos de vaquería: ¿Celebrarlos o salvarlos?
La Unesco propone buscar apoyos internacionales para que estos cantos, expresión cultural valiosa para el país, continúen existiendo. Análisis.
06 de Diciembre de 2017
Grammy
A profundidad
Grammy Latino llega a Los Andes
Carlos Silva, profesor de Música, masterizó 'Ni un paso atrás' de Jorge Celedón, álbum elegido como el mejor del año.
04 de Diciembre de 2017