Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Nuestras historias en la música del barrio

El proyecto colaborativo busca una transformación social de las comunidades del barrio Siloé de la ciudad de Cali, desde las narrativas digitales.

'Nuestras historias en la música del barrio' es un proyecto colaborativo y de investigación que nace por la iniciativa de intervenir musicalmente el barrio Siloé en Cali, Colombia.

Este proyecto no solamente apoya procesos de los jóvenes participantes, sino también permite la investigación reflexiva y colaborativa de proyectos musicales para la transformación social, con un enfoque en los procesos de auto-narrativa, confianza, empatía y colaboración para entender algunas dinámicas que conllevan a que estos proyectos se vuelvan indispensables logrando fortalecer la memoria colectiva de un país, que muchas veces se encuentra sumergido en una crisis social y violenta.

Ian Middleton es profesor asistente de etnomusicología del Departamento de Música de la Universidad de los Andes, y es uno de los gestores del proyecto 'Nuestras historias en la música del barrio'. Las otras cabezas detrás de este proyecto son Alexandra Patiño y Moisés Zamorra, Alexandra y Moisés llevan varios años trabajando con la Fundación SIDOC, que desde 1986 le aporta al desarrollo social del suroccidente colombiano. También contó con el apoyo de Agrigento, una organización emergente dedicada a promover el campo de la música como acción social.

Esta fundación realiza proyectos sociales en la región con comunidades y territorios en situación de exclusión y vulnerabilidad, para comprometerse con el desarrollo integral, generación de oportunidades, prevención e intervención de violencia, construcción de paz y reconstrucción del tejido social, y Siloé es un barrio ubicado en la parte occidental de Cali, Colombia.

Tambores de Siloé es un grupo de música juvenil que existe desde hace más de 10 años, financiado por la Fundación SIDOC, quien apoya muchas iniciativas benéficas en Siloé destinadas a reducir la violencia de las pandillas. Y notoriamente, llegaría a convertirse en un ejemplo concreto de resistencia en el barrio por medio de las herramientas y prácticas musicales, y en donde se afirma que la cultura es el camino más sensato para resistir en un país lleno de violencia y mucha desigualdad. “Es por eso que este proyecto ha traído tantos beneficios, no solo a sus gestores, también a una comunidad entera”, afirma Ian Middleton.

En 2021, los miembros de Tambores de Siolé empezaron a documentar este proyecto, realizando investigaciones y construyendo narrativas digitales sobre su historia familiar, su entorno social y cómo llegaron a vivir en Siloé, usando sus hallazgos para componer una canción y desarrollar el siguiente documental ‘Mostrando y sonando nuestras historias’.

Remote video URL

Vale la pena resaltar que Siloé fue noticia en los titulares de los medios tradicionales e independientes en mayo de 2021 durante el estallido social, cuando cuatro jóvenes fueron asesinados, presuntamente por policías o fuerzas especiales involucradas en la represión violenta de las manifestaciones pacíficas que se dieron en la zona.

Este proyecto es un ejemplo concreto de que por medio de la interacción y la creación música entre los participantes, es el vehículo directo para aportarle y volverse una parte significativa en la transformación social de conflictos.“La confianza une acciones, creencias y sentimientos del pasado, presente y futuro”, y finalmente estas dinámicas y proyectos se vuelven necesarias para el cambio social.

Ian Middleton nos cuenta lo siguiente acerca del proyecto:

 “Creo que en este país y en muchos países donde hay demasiada desigualdad y violencia, tiene que existir muchas formas de resistencia para que hayan cambios significativos. Y por medio de las dinámicas de interacción desde la música y las prácticas musicales, se crea ese vehículo para lograr interacción social positiva, la construcción de paz, de forma cotidiana, desde lo individual hacía lo colectivo, desde lo personal hasta pensar en el cambio social que se puede generar por medio de estos ejercicios de creación”.

Grupo de personas con tambores y banderas

Fotos: Cortesía de Tambores de Siloé

Después de realizar una reflexión más cautelosa, este proyecto ha logrado los objetivos centrales de brindarle a los jóvenes participantes nuevas experiencias y ayudarles a desarrollar productos audiovisuales y musicales. Los resultados fueron los siguientes: dos cortometrajes, la composición de una canción y la construcción de un instrumento musical.

También se puede evidenciar los cambios en las dinámicas grupales, además de reafirmar la amistad y conexión personal entre los participantes, los resultados colectivos fueron realmente positivos. Desde cambiar la perspectiva tanto de sus familiares y vecinos, creando lazos de solidaridad para que el proyecto fluyera de la mejor manera, y que en ningún momento les dejaran de apoyar en este proceso creativo y la construcción de la comunidad que estuvo involucrada indirectamente.

*Este proyecto forma parte del FAPA (Fondo de Apoyo a Profesores Asistentes) de Ian Middleton, este es un fondo creado con el fin de ofrecer a profesores que estén empezando su carrera profesoral en la Universidad, y la posibilidad de continuar el proceso de investigación/creación de su doctorado y fortalecer su línea de investigación.

* Si desea conocer más información de Nuestras historias en la música del barrio, puede ingresar al siguiente enlace

Te podría interesar...
Especial
Obituario
Movimiento incesante
Las palabras de Rafael de Brigard Merchán durante la homilía en las exequias de Mario Laserna Pinzón (2013).
23 de Septiembre de 2025
Comunicado
Comunicado
Recomendaciones de movilidad para hoy
Cierres viales y recomendaciones de movilidad por cortejo fúnebre del senador Miguel Uribe.
13 de Agosto de 2025
Renovación
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Catalina Rizo, directora de Relacionamiento
Fue aprobada la renovación de Catalina Rizo como directora de Relacionamiento por dos años más. Conozca quién es ella.
27 de Noviembre de 2024
Estudiantes
Comunicado
ERA 2048: innovación educativa en Uniandes
ERA 2048 reunió a 1.400 personas para impulsar la innovación educativa y la transformación digital, promoviendo un futuro sostenible y colaborativo.
22 de Noviembre de 2024
Canto
A profundidad
Canto a la Vida: La biodiversidad como fuente de inspiración musical
Un diálogo entre Sandra Vilardy y Carlos Vives, donde se explorará cómo la biodiversidad ha inspirado las letras y sonidos del artista, así como su compromiso con el medio ambiente a través de la iniciativa 'Tras La Perla' en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
25 de Octubre de 2024
Participa
Comunicado
Participa de la semana #UniandesSolidaria 2024
Del 16 al 20 de septiembre del 2024 disfruta de una amplia oferta gastronómica, juegos, música y mucha diversión sin salir de la U.
02 de Agosto de 2024
Dar
Noticias Históricas
Dar gusto o susto en la comunicación
Episodio 34: Mario Andrés Ruiz, director de Comunicación Estratégica de Uniandes, nos comparte, junto al profesor Omar Rincón, la historia de la comunicación en Los Andes y algunos puntos de reflexión sobre la comunicación actual en las universidades.
29 de Marzo de 2024
Ana
Nombramiento
Ana María Velásquez nueva vicedecana académica de Educación
Velásquez es doctora en Psicología del Desarrollo Humano. Sus áreas de investigación buscan desarrollar competencias sociales, emocionales y ciudadanas.
01 de Febrero de 2024
Virgilio
Reconocimientos
Virgilio Barco Vargas, una vida dedicada al servicio público
Virgilio Barco Vargas fue una figura trascendental en la política colombiana. Los Andes le rinde tributo en su centenario con la exposición ‘Una vida dedicada al servicio público’.
31 de Enero de 2024
Consideraciones
Comunicado
Consideraciones sobre calidad del aire por incendios forestales
Conozca las consideraciones adoptadas por la Universidad de los Andes, a propósito de los incendios forestales presentados en los cerros orientales de Bogotá.
25 de Enero de 2024
Angelika
Nombramiento
Angelika Rettberg, nueva decana de la Facultad de Ciencias Sociales
La doctora en Ciencia Política liderará la Facultad de Ciencias Sociales a partir de febrero de 2024.
15 de Enero de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Juan Camilo González como editor general de Uniandes
El politólogo y literato sigue frente a Ediciones Uniandes.
05 de Diciembre de 2023