Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
01/01/2024

Gabriela Porras y la música a lo largo de su vida

Gabriela desafía a quienes afirman “que no se vive del arte”. Estudió en el programa Infantil y Juvenil de Los Andes y ahora hace su pregrado en Música.

“Que no se puede vivir del arte”, les dicen con frecuencia a los jóvenes que estudian pintura, fotografía, música, literatura, escritura, historia del arte, y otras áreas relacionadas con las artes y las humanidades.

Casos de éxito evidencian que no hay certeza sobre tal afirmación: la reconocida fotógrafa Vicky Ospina, primera reportera gráfica del país; la maestra Beatriz González, pintora, historiadora del arte; los maestros Luis Caballero y Juan Antonio Roda, figuras representativas de la pintura colombiana; la cantante Andrea Echeverri (de Aterciopelados), egresada de Arte de la Universidad de los Andes; y muchos más que han marcado grandes hitos en Colombia.

Y es que el recorrido para alcanzar la cumbre en el arte es muy similar al de cualquier profesión: requieren disciplina y formación a lo largo de la vida. Un principio que le inculcaron a Gabriela Porras, desde que tenía 8 años.

“Cuando uno empieza un camino artístico, la gente suele decir: ‘se va a morir de hambre’, y no es así, porque la música, por ejemplo, tiene muchos campos de acción”, señala Gabriela.

Hace nueve años que empezó a desarrollar ese gusto por la música. Un violín oculto en un rincón de su casa le despertó una profunda curiosidad: lo tomó con delicadeza y, a manera de juego, lo hizo sonar. Apenas eran sus primeras notas y la casa de la familia Porras vibraba con las cuerdas de ese violín.

Carlos Porras, su padre, motivado por apoyar ese talento, la inscribió en clases de violín.

Mientras ella practicaba, observaba a otros niños tocando piano. Y terminó cautivada. Tanto, que don Carlos hizo un trueque con un tío de ‘Gabi’ para cambiar el violín por un teclado.

 src=

Gabriela Porras a los 8 años.

“El apoyo de mi familia ha sido fundamental. En casa, con el teclado era más fácil practicar. Solía intentar imitar y reproducir las canciones que me encantaban”
Gabriela Porras.

Gabriela empezó en la Universidad de los Andes antes de iniciar su pregrado. Tenía 12 años y hacía parte de Programa Infantil y Juvenil de Formación, una apuesta del Departamento de Música y la Dirección de Educación Continua diseñada para que niños a partir de los 4 años desarrollen habilidades artísticas mediante la educación musical.

Tres años después dio su primer concierto en el auditorio Mario Laserna de la Universidad. Subió al escenario como solista vocal e interpretó una pieza de jazz.

Ensayó día y noche...

Y no lo olvida porque, cuenta, sintió una conexión profunda con el público. “Los momentos previos fueron fascinantes; era una mezcla de nervios, emoción, alegría y gratitud. Sentir la energía que crece en el ambiente era una señal de que tantos ensayos habían valido la pena”.

La música clásica es uno de sus mayores desafíos: “Lograr ejecutar una partitura de principio a fin de manera impecable es una tarea sumamente difícil”. Según la artista, en ocasiones, la frustración puede ser abrumadora, sobre todo cuando las cosas no salen como se espera. Para ella ha sido importante disfrutar de todo el proceso, ya que de los errores se aprende y “a veces surgen resultados sorprendentes y maravillosos de situaciones inesperadas”.

Yunchan Lim, un talentoso pianista de tan solo 19 años de Corea del Sur, ha inspirado a esta joven promesa musical. Con él se identifica, quisiera tener esa asombrosa destreza y pasión por el piano. “Ser el pianista más joven en ganar una competencia tan prestigiosa como el Concurso Internacional Clemmons habla del extraordinario talento y dedicación que posee este joven prodigio”.

En enero de 2024, Gabriela ingresó a estudiar el pregrado en Música en Los Andes para seguir buscando cumplir sus sueños: “Quiero crear mis propias canciones, componerlas y producirlas. También hacer colaboraciones con mis amigos de acá, de la Universidad y, ¿por qué no?, pisar escenarios a nivel nacional e internacional”.

 src=

“Es mejor vivir la vida haciendo lo que a uno le gusta, aunque los demás digan que no servirá, que pasarla haciendo lo que no te gusta”.

Te podría interesar...
Ópera
Noticias Históricas
¿Cómo se monta una ópera del siglo XVII en el siglo XXI? El desafío de revivir a Monteverdi
El Teatro Mayor celebró 15 años con una ópera inédita: pasión y política se reflejaron con una puesta en escena que conecta siglos y realidades.
27 de Mayo de 2025
Sazón
A profundidad
Sazón sonora: música y alimentos en el mismo plato
Especialistas en mercadeo crean música que resalta el sabor de las comidas y acerca los productos a los consumidores.
26 de Febrero de 2024
Manuel
Noticias Históricas
Manuel con 'M' de Maestro
Manuel Cubides Greiffenstein dirigió su último concierto con la Orquesta de Los Andes. Su legado musical quedará en el corazón de los músicos uniandinos.
24 de Enero de 2023
Música
A profundidad
Música construyendo comunidad
Un profesor del Departamento de Música cuenta para Séneca Divulga acerca de cómo la música puede ser una herramienta de transformación en comunidades.
14 de Noviembre de 2020
Patrimonio
A profundidad
Patrimonio con backbeat: el reggae como patrimonio intangible de la humanidad
El musicólogo, etnomusicólogo y profesor del Departamento de Música de la Universidad de los Andes Ian Middleton analiza este hecho.
10 de Enero de 2019
El
A profundidad
El 28 de noviembre, la arpista Elisabeth Plank dará concierto en Los Andes
La artista hará dos presentaciones en Colombia, una de ellas en el auditorio Lleras, de la Universidad.
23 de Noviembre de 2018
Sí,
A profundidad
Sí, en música también se hace investigación
El profesor de Artes y Humanidades Rondy Torres explica cómo desde ese arte se puede crear conocimiento nuevo, incluso explorando épocas pasadas.
18 de Septiembre de 2018
Sol
A profundidad
Sol Okarina iluminó Los Andes
El concierto fue una mezcla de géneros como champeta, cumbia, pop y electrónica. Hizo parte de la programación cultural de la Universidad.
24 de Agosto de 2018
Carolina
Nombramiento
Carolina Gamboa continua como directora del Departamento de Música
Es directora de actividades corales en Los Andes, donde dirige el Coro, el Coro de Cámara y el Ensamble de Exploración Vocal de Los Andes (EEVA).
13 de Abril de 2018
David
A profundidad
David Fricke, editor senior de la revista Rolling Stone, en Los Andes
El periodista, crítico e historiador musical estuvo en conversatorio organizado por el Ceper de la Facultad de Artes y Humanidades y Rolling Stone Colombia.
26 de Febrero de 2018
La
Noticias Históricas
La cultura llanera llega a Los Andes
Invitados analizarán las distintas expresiones culturales llaneras en el conversatorio 'El llano y sus manifestaciones culturales', que organiza el Centro de Estudios de la Orinoquia.
23 de Enero de 2018
Cantos
A profundidad
Cantos de vaquería: ¿Celebrarlos o salvarlos?
La Unesco propone buscar apoyos internacionales para que estos cantos, expresión cultural valiosa para el país, continúen existiendo. Análisis.
06 de Diciembre de 2017