Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

“Ninguna tecnología puede reemplazar a un maestro”

La educación es una institución de la cultura cuya misión es humanizar ¿Cuáles son los desafíos en la enseñanza de las Ciencias Sociales?

¿No hay una suerte de exceso de confianza en la información de redes sociales que defienden ideas como el terraplanismo?”, se pregunta Juan Pablo Aranguren, director académico de la Facultad de Ciencias Sociales, durante el I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media. Y es que el ciudadano debe enfrentarse a estos escenarios con una mezcla entre el rigor del escepticismo y la sana curiosidad, agrega Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación.

“Se debe aprender a valorar la información que hoy circula, saber seleccionar e interpretar las fuentes, situarlas y pensar la manera de enfrentarlas. Pensar históricamente es parte de formar un sujeto político que requiere el mundo actual y el desafío de las Ciencias Sociales es enseñar esa manera de pensar, incluso sobre el pasado”, agrega Escallón.

 

También le puede interesar: "El pensamiento crítico está en declive"


La posverdad ha existido siempre ¿Cuándo ha habido verdad?, dice Mauricio Nieto, decano de la Facultad de Ciencias Sociales. La verdad es entonces una construcción social, de ahí que el reto de la docencia sea estar atentos a la defensa de posiciones legítimas y acudir al pensamiento crítico que nos permite tener conciencia sobre quiénes somos, quiénes son los otros y qué nos impide abandonar el debate de la legitimidad.


En tiempos de controversias y temas polémicos que atraviesan a los estudiantes, profesores de Ciencias Sociales de colegios se sentaron a debatir en este encuentro de la Universidad de los Andes, sobre cuáles son los retos en la enseñanza de la historia y de otras disciplinas. Óscar Saldarriaga, doctor en Filosofía y Letras y profesor de la Universidad Javeriana, afirma que se debe pensar a las Ciencias Sociales como una disciplina escolar y esto tendrá sentido si se empodera el saber pedagógico de los maestros.

Remote video URL
Reviva el conversatorio: Pensar históricamente en la era de la posverdad, de la Facultad de Ciencias Sociales.

Saldarriaga agrega que estamos siendo protagonistas del proceso de reconfiguración de estas ciencias en la enseñanza media, pero pone sobre la mesa una preocupación: los académicos universitarios que imponen la epistemología para garantizar la ortodoxia de lo que van a enseñar los profesores en las escuelas.


Los retos en la enseñanza son gigantes. Mauricio Nieto habla de enseñar una historia más incluyente, desde perspectivas más diversas, una historia con enfoque de género y una enseñanza multicultural, que responda a la necesidad de dar clases en culturas diferentes. Es vital también avanzar hacia la interpretación y no solo la memorización de datos. Unas Ciencias Sociales en línea con la naturaleza y sus necesidades también es importante.

Óscar Saldarriaga, profesor de la Universidad Javeriana.

Fotos: Felipe Cazares.


Hay que reconstruir a las Ciencias Sociales como disciplina y eso significa mucho trabajo, porque implica identificar esos lugares de tensión y los fragmentos que deben reconfigurarse.
– Óscar Saldarriaga, profesor de la Universidad Javeriana.

Ante el uso de herramientas digitales y redes sociales, Escallón confirma que la enseñanza es una profesión y que ninguna tecnología podrá reemplazar a un maestro. “La educación es una institución de la cultura cuya misión es humanizarnos, la tecnología no genera una transformación cualitativa. No obstante, la tecnología nos brinda oportunidades como la ubicuidad del conocimiento y de la información”, dice el académico.


Y es que seguramente estamos viviendo una emergencia similar a la que se vivió cuando apareció la imprenta. Sin duda hoy enfrentamos una tensión entre cantidad y velocidad de información y la capacidad de reflexión, lo que puede afectar la producción de conocimiento. Los académicos llamaron la atención sobre dos puntos en específico: no todas las innovaciones tecnológicas son pedagógicas ni todas las innovaciones pedagógicas son tecnológicas. De ahí que el desafío esté en pensar cómo se puede aprovechar el aprendizaje humano para usar las herramientas digitales.

Te podría interesar...
I.A
Noticias Históricas
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.
14 de Agosto de 2025
José
Nombramiento
José Fernando Serrano, nuevo director de Antropología
El antropólogo plantea una gestión que combine rigor académico, sostenibilidad financiera y conexión con comunidades y territorios.
17 de Junio de 2025
Juan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Juan Pablo Siza como director del Sistema de Bibliotecas
Durante su dirección, el Sistema de Bibliotecas se galardonó como el mejor de Colombia. Los próximos años, seguirá siendo un espacio de creación y memoria.
29 de Mayo de 2025
Manuela
Nombramiento
Manuela Fernández Pinto, nueva directora de Filosofía
Fue aprobado el nombramiento de Manuela Fernández Pinto como directora del Dpto. de Filosofía. Conozca la historia.
04 de Febrero de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
Volver
Comunicado
Volver a Los Andes: conexiones que trascienden generaciones
Después de 11 años vuelve el encuentro de egresados más grande de Colombia
21 de Noviembre de 2024
Paro
A profundidad
Paro camionero 2024: análisis desde lo económico y lo político
Cuatro profesores de Uniandes hacen un análisis en lo económico y político del paro camionero en Colombia.
05 de Septiembre de 2024
El
A profundidad
El impacto de Teclogi: innovación y sostenibilidad en la logística colombiana
La innovadora plataforma, creada por Dairo Ortiz y Humberto Coronado, egresados uniandinos, está transformando la logística en Colombia con eficiencia y sostenibilidad
14 de Junio de 2024
Facebook:
A profundidad
Facebook: dos décadas de impacto en la sociedad
Facebook, la red social que cambió al mundo: ¿Cómo ha influido en el tejido social? ¿Cómo ha transformado la comunicación y el comportamiento de las personas?
04 de Febrero de 2024
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
Francisco
Noticias Históricas
Francisco Leal Buitrago: vivir para dar y dar para multiplicar
Gracias a su filantropía, el profesor Francisco Leal ha alcanzado una distinción importante: sus donaciones han favorecido a 9 estudiantes de Uniandes.
24 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Tecnología y humanismo: la clave para la educación
¿Está en peligro la educación presencial? Expertos hablan del futuro del aprendizaje y la enseñanza; de los retos e impactos para el sector.
25 de Enero de 2023