Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Facebook: dos décadas de impacto en la sociedad

Facebook, la red social que cambió al mundo: ¿Cómo ha influido en el tejido social? ¿Cómo ha transformado la comunicación y el comportamiento de las personas?

Todo empezó el 4 de febrero de 2004. Mark Zuckerberg, con apenas19 años, presentaba un proyecto digital en donde se votaba por los estudiantes más atractivos de Harvard. Sin saberlo, en sus manos estaba lo que hoy es una de las redes sociales con mayor alcance del mundo: Facebook.

Hoy, 20 años después de su creación, esta plataforma de Meta continúa revolucionando la formas tradicionales de comunicación (antes se hablaba, ahora se chatea, se hacen videollamadas...), la manera de publicar fotografías y compartir experiencias -incluso en tiempo real-; así como los cambios en el relacionamiento de las personas y su concepción de la 'realidad'. Han sido 20 años conectando al mundo.

 src=
En Colombia son 33,50 millones de usuarios de Facebook, según el Informe Digital Global 2023.

Facebook en la transformación en la sociedad

El experto en cultura y comunicación, Omar Rincón, del Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de los Andes, entrega una mirada aguda sobre cómo Facebook nos ha cambiado la vida.

Facebook en el siglo 21, cuenta, se presenta como un nuevo mundo, una cultura y una civilización emergente. Hizo que cada individuo se sienta protagonista en la escena comunicativa, al pasar de álbumes familiares engavetados a compartir imágenes y experiencias en tiempo real; vistas, comentadas, apreciadas y hasta juzgadas por diversas audiencias.

Esa participación activa, impulsada por la inmediatez, ha agilizado las interacciones en actividades, foros, debates y noticias. El resultado: un intercambio veloz de información que contribuye a la construcción de perspectivas colectivas.

Facebook ha sido una herramienta clave en la configuración de la opinión pública, llegando al punto de influir en decisiones políticas, por ejemplo en la elección de un presidente. El caso de Trump, uno de los más conocidos.

Y a esta compleja dinámica se añade otra capa, las fake news: “Todo el mundo consume noticias falsas mientras se parezcan a sus ideales”, agrega Rincón, quien además subraya la importancia de abordar de manera crítica la información que circula en esta plataforma para evitar que siga creciendo la infodemia.

En video: Facebook 20 años: "Lo bueno, lo malo y lo feo", según Omar Rincón.

Mark Zuckerberg se disculpó ante familias por los daños causados

Cuatro días antes de conmemorar dos décadas de Facebook, su creador Mark Zuckerberg pidió perdón a las familias presentes en audiencia ante la Comisión Judicial del Senado de Estados Unidos, por los riesgos que sus productos han representado para los jóvenes.

Así lo reportó la cadena internacional de noticias CNN: Zuckerberg se disculpó por los daños que las plataformas de redes sociales han causado a diversas familias. "Nadie debería pasar por las cosas que sus familias han sufrido y por eso invertimos tanto y vamos a seguir realizando esfuerzos en toda la industria para asegurarnos de que nadie tenga que pasar por las cosas que sus familias han tenido que sufrir", dijo el CEO de Meta durante la audiencia.

Se levantó y expresó Zuckerberg: Se levantó y expresó Zuckerberg a las familias: "Lamento todo lo que han pasado, es terrible".

El impacto de Facebook en la población, especialmente entre los jóvenes (principales víctimas de las redes sociales) ha dejado graves consecuencias: abuso sexual infantil, pérdida de vidas, acoso (bullying), entre otras.

El periodista Omar Rincón comenta que el perdón del CEO de Meta se da por la efervescencia que vive Estados Unidos dado el debate electoral.

Si a Zuckerberg le importara, adoptaría decisiones mucho más contundentes respecto a la regulación y autorregulación de Facebook... debería pedirnos perdón a todos, porque se alimenta de nuestra sangre digital. Omar Rincón

Un perdón sería, según Rincón, a través de acciones de autorregulación mucho más serias, enfocadas hacia la protección de los derechos ciudadanos dentro de la red. "Pide perdón por los suicidios, pero no pide perdón por los daños que ha hecho la democracia", afirma.

Facebook en el comportamiento y la salud mental

Para obtener una comprensión más profunda de la interacción humana con Facebook, el psicólogo y profesor Carlos Gantiva de la Universidad de los Andes explica cómo la plataforma ha influido en el comportamiento y la salud mental de las personas en las últimas dos décadas.

Herramientas tecnológicas como Facebook han sido, infortunadamente, empleadas con propósitos positivos y negativos. "Son peligrosas cuando se utilizan de manera irresponsable", afirma Gantiva.

Uno de los aspectos negativos que genera en los usuarios es la frustración, causada por las comparaciones propiciadas en la red. Antes estas eran simples y se limitaban a los vecinos o al álbum de fotos. Sin embargo, con Facebook estas diferencias se amplían y "cuando estas no favorecen, nace la ansiedad", agrega.

"Y es que las nuevas generaciones son buenas chateando", mencionó el psicólogo. La interacción cara a cara, que es crucial para el desarrollo de las dinámicas sociales, habilidad que se fortalece con la práctica, pero a menudo desplazada por el mundo virtual de las pantallas.

Este impacto varía significativamente entre diferentes grupos de edad, ya que el cerebro, la historia de aprendizaje y el proceso de maduración son diferentes. El de una persona de 40 años es muy diferente al de una de 14, por ejemplo.

Eso sí, la responsabilidad no puede recaer únicamente en los usuarios. Minimizar los riesgos producidos por las redes sociales también es un tema al que se le debe poner la lupa desde el gobierno: "Exigir una legalización y regulación a los mandatarios se convierte en una necesidad", concluye.

Te podría interesar...
José
Nombramiento
José Fernando Serrano, nuevo director de Antropología
El antropólogo plantea una gestión que combine rigor académico, sostenibilidad financiera y conexión con comunidades y territorios.
17 de Junio de 2025
Juan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Juan Pablo Siza como director del Sistema de Bibliotecas
Durante su dirección, el Sistema de Bibliotecas se galardonó como el mejor de Colombia. Los próximos años, seguirá siendo un espacio de creación y memoria.
29 de Mayo de 2025
Manuela
Nombramiento
Manuela Fernández Pinto, nueva directora de Filosofía
Fue aprobado el nombramiento de Manuela Fernández Pinto como directora del Dpto. de Filosofía. Conozca la historia.
04 de Febrero de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
Volver
Comunicado
Volver a Los Andes: conexiones que trascienden generaciones
Después de 11 años vuelve el encuentro de egresados más grande de Colombia
21 de Noviembre de 2024
Paro
A profundidad
Paro camionero 2024: análisis desde lo económico y lo político
Cuatro profesores de Uniandes hacen un análisis en lo económico y político del paro camionero en Colombia.
05 de Septiembre de 2024
Francisco
Noticias Históricas
Francisco Leal Buitrago: vivir para dar y dar para multiplicar
Gracias a su filantropía, el profesor Francisco Leal ha alcanzado una distinción importante: sus donaciones han favorecido a 9 estudiantes de Uniandes.
24 de Febrero de 2023
Andrés
Nombramiento
Andrés Ruiz, nombrado director de Comunicación Estratégica
Ruiz estará a cargo de dirigir las comunicaciones para las audiencias internas y externas de la Universidad de los Andes.
09 de Agosto de 2022
Cuatro
Noticias Históricas
“Ninguna tecnología puede reemplazar a un maestro”
La educación es una institución de la cultura cuya misión es humanizar ¿Cuáles son los desafíos en la enseñanza de las Ciencias Sociales?
25 de Julio de 2022
Tomás
Noticias Históricas
Representación uniandina en el VI Foro de Jóvenes de las Américas
Estudiante de Ciencia Política fue una de las voces en la Novena Cumbre de las Américas. Tomás Antolínez, un joven comprometido con el país.
08 de Julio de 2022
Estudiante
Noticias Históricas
Becas que ayudan a materializar sueños
Fabio Boada, graduado de Economía y de Ciencia Política, obtuvo sus dos títulos profesionales gracias a la beca Quiero Estudiar.
07 de Abril de 2022
Campus
Reconocimientos
Ranking QS destaca áreas académicas de Los Andes
Con un puntaje de 95,1, sobre 100, Los Andes continúa entre las mejores universidades de Latinoamérica.
06 de Abril de 2022