Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Indicadores de salud: ¿la clave para superar la pandemia en los próximos cuatro años?

Fortalecer la Salud Pública e implementar la Ley Estatutaria en Salud, algunos de los retos planteado por Luis Jorge Hernández, profesor de Medicina.

Tanto el deterioro grave de la salud pública, el aumento de la mortalidad materna perinatal e infantil, como el incremento de la desnutrición, hasta la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles, sin mencionar los rezagos de la pandemia, son varios de los desafíos en materia de salud que enfrentará el próximo Presidente de Colombia.
 

El informe entregado por Bogotá Cómo Vamos, con el apoyo del Observatorio de Salud Pública José Félix Patiño de la Universidad de los Andes y las universidades; Corpas y Javeriana, muestra el deterioro en los indicadores de salud durante la pandemia.
 

La cifras de mortalidad materna (definida como el fallecimiento de una mujer durante su embarazo o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del mismo), se encontraba en descenso; sin embargo, para 2020 se observó un comportamiento atípico del indicador, con un aumento de 44,8%, comparado con el año inmediatamente anterior.
 

En cuanto al porcentaje de personas afiliadas por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), el Régimen Contributivo presentó un aumento durante 2018 y 2019, cifra que para 2020 presentó una caída de 1,2 %, que puede estar relacionada con el deterioro del empleo formal.
 

Para Luis Jorge Hernández, director de Investigaciones de la Facultad de Medicina de Los Andes, de las cifras entregadas por el Observatorio preocupa el aumento en los índices de desnutrición aguda y crónica en menores de 5 años, que en la mayoría de los casos se debe a la pérdida de peso causada por el bajo consumo de alimentos o por la presencia de diferentes enfermedades. La desnutrición aguda (moderada y severa) en niños y niñas menores de 5 años pasó de 6,3% (2019) a 7,5% (2020).

Remote video URL

“Bogotá, por ejemplo, ha presentado un retroceso en Salud Pública producto de la pandemia y por razones estructurales del modelo de salud que es muy restringido y no cuenta con servicios de atención primaria. Estos son retos sumados al del desarrollo de la Ley Estatutaria en Salud que al momento no ha tenido implementación", sugiere el profesor, Hernández.
 

Esta nota hace parte de nuestro especial: Una Mirada a los retos que enfrenta el país

Te podría interesar...
nombramiento
Nombramiento
Elegidos representantes estudiantiles ante el Consejo Superior 2025-2026
Valentina Barraquer y Samuel Tafur son los estudiantes elegidos por el CEU como representantes para el periodo 2025-2 – 2026-1.
10 de Junio de 2025
Políticas
Reconocimientos
Grupo de investigación de la Escuela de Gobierno se posiciona en el puesto 27 según Sapiens Research
Esta clasificación reconoce a los mejores grupos de investigación colombianos según su producción de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
22 de Abril de 2025
¿Qué
A profundidad
¿Qué pasará en Venezuela tras el “supuesto triunfo” de Nicolás Maduro?
Una mirada al futuro de la economía, la migración y las relaciones internacionales, tras las elecciones en Venezuela. Análisis del experto Sebastián Bitar.
29 de Julio de 2024
Rectores
Comunicado
Rectores se pronuncian sobre ley estatutaria al derecho educativo
Los rectores de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, La Sabana y la Universidad EAFIT hacen un llamado para la protección del sistema mixto.
11 de Septiembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Alimentación saludable, el reto para la región en 2023
Último informe de la FAO señala que en América Latina y el Caribe cuesta llevar una dieta saludable. Experto de la Escuela de Gobierno analiza los resultados.
13 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Firmantes del Acuerdo de Paz, optimistas frente a su futuro
77 % piensa que su situación económica y la de su hogar va a mejorar. Encuesta a 4.435 excombatientes, estudio de la Facultad de Economía.
08 de Noviembre de 2022
YoungHoon
Noticias Históricas
El milagro asiático', una charla con YoungHoon KWAAK
El fondo ‘Pensadores del mundo’ realizó una charla en la Universidad de los Andes con el experto coreano en planeación urbana y regional.
25 de Octubre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Radiografía de la salud pública en las regiones
Rotación del talento humano y alta dependencia de los recursos que transfiere la Nación, los aspectos por mejorar, según estudio de la Escuela de Gobierno.
28 de Septiembre de 2022
Reina
Noticias Históricas
Liderazgo y autoridad: el desafío de la Corona y el nuevo Rey Carlos III
Es bien sabido que autoridad no es lo mismo que liderazgo, así que en los próximos meses veremos si el Rey Carlos III puede salirse de su rol de autoridad
15 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Las políticas públicas más allá de la rendición de cuentas
La evaluación de estas estrategias puede ser efectiva para la toma de decisiones y mejorar la vida de los ciudadanos ¿Cómo hacer uso de esta?
25 de Julio de 2022
Gustavo
Noticias Históricas
Cinco puntos clave de Hernández y Petro
¿Un economista o un ingeniero? El 19 de junio el país elegirá jefe de Estado. Análisis de 'La Paca' Zuleta y Mauricio Velásquez, expertos de Los Andes.
12 de Junio de 2022
Foto
Noticias Históricas
Los impuestos en Colombia: ¿Qué, cómo, cuánto y cuándo reformarlos?
Reformas a los impuestos de las empresas, personas naturales e impuestos verdes y saludables; son cambios que recaudarían más de 3 % del PIB adicional.
03 de Junio de 2022