Pasar al contenido principal
Vida universitaria y comunidad
18/04/2023

Los grandes legados de los más recientes profesores eméritos

Durante décadas, estos profesores entregaron sus vidas al oficio de enseñar. En una ceremonia de reconocimiento expresaron cuáles eran sus legados.
Texto alternativo imagen

¿Qué necesita un profesor para dejar huella en una institución como la Universidad de los Andes?


Para ser profesor emérito se necesitan, básicamente, tres requisitos, nada fáciles de lograr: cualidades docentes excepcionales, producción académica destacada y una contribución notable al desarrollo de la universidad. Esta es una tarea de aguante, que no se logra de la noche a la mañana. Requiere amor, excelencia, constancia y una resistencia a prueba de la fatiga natural del tiempo.

En una ceremonia que reunió a directivos, profesores, administrativos de la universidad, junto con familiares y amigos de los más recientes profesores eméritos de la institución Helena Groot, José Rafael ‘Pepe’ Toro, Javier Serrano y Luis Quiroga, la rectora Raquel Bernal les ofreció un homenaje más que merecido: “Ellos son roles a seguir para muchos profesores, son nuestros consejeros, con recorridos profesionales y académicos ejemplares".

También son la representación de la cúspide de la vida académica. En la que se reconoce no solo el profesionalismo, sino la persona que cada uno de ellos encarna, por lo que han significado para la universidad y la manera en que, a lo largo de los años, se han destacado en sus diferentes ámbitos, elevándose al estatus de referentes para las futuras generaciones uniandinas.


El legado de los profesores eméritos

Helena Groot, profesora emérita de la Facultad de Ciencias: la pionera de las ciencias

- Licenciada en Microbiología de la Universidad de los Andes (1970)
- Magíster en Microbiología de la Universidad de los Andes (1984)
- Directora del Laboratorio de Genética Humana de la Facultad de Ciencias (1984)
- Premio Nacional al Mérito Científico en la categoría Grupo de Investigación de Excelencia (2005)
- Primera mujer presidenta de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2022) 


“Mi mayor legado es haber contribuido a formar estudiantes de pregrado, posgrado y doctorado”.
Remote video URL

José Rafael Toro, profesor emérito de la Facultad de Ingeniería: el ingeniero de ADN

- Ingeniero Mecánico de la Universidad de Los Andes (1978)
- Magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Los Andes (1980)
- Cuenta con una Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Pittsburgh (1982)
- Uno de los principales artífices de la transformación en los últimos 40 años de la institución, protagonista de: el Ciclo de Formación Uniandina, la Reforma Curricular, la creación de la Facultad de Medicina, la redacción del Estatuto Profesoral, entre otros logros.


“Yo creo que el mayor legado es el amor que le tengo a la universidad”
Remote video URL

Javier Serrano, profesor emérito de la Facultad de Administración: el formador de líderes

- Ingeniero Eléctrico de la Universidad Industrial de Santander con grado Cum Laude (1968)
- Magíster en Ciencias en Ingeniería Industrial de la Universidad de Pittsburgh con énfasis en Operations Research (1971)
- Decano y director de múltiples programas, desde su vinculación con Los Andes (1973)
- Ex vicerrector Administrativo y Financiero de la Universidad de los Andes
- Consultor de diferentes entidades del sector público y privado


“Mi mayor legado está en haber retado a mis estudiantes y que ellos hayan respondido”
Remote video URL

Luis Quiroga, profesor emérito de la Facultad de Ciencias: el autodidacta por vocación

Por razones de fuerza mayor, el profesor Luis Quiroga no pudo asistir al homenaje, en representación suya asistió su amigo y exalumno Ferney Rodríguez, también profesor de Uniandes, quien manifestó: “Un legado que deja Luis Quiroga y que seguirá por siempre es la formación independiente de estudiantes”:

- Físico de la Universidad Nacional de Colombia (1978)
- Magíster y doctor en Física de sólidos de la Universidad Pierre et Marie Curie y del Centro de Estudios Nucleares de Saclay, Francia (1983)
- Premio Nacional al Mérito Científico de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia en la categoría Investigador de Excelencia (2005)
- Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. (2005)


“Un legado que deja Luis Quiroga y que seguirá por siempre es la formación independiente de estudiantes”, expresó el profesor Ferney Rodríguez
Remote video URL

Al finalizar el homenaje, los profesores eméritos manifestaron qué ha significado para ellos la universidad, una parte fundamental en sus vidas, donde han crecido profesional y personalmente, pero donde también han contribuido de manera incasable con sus cualidades, producción académica y aportes altamente significativos:

Remote video URL

Reviva aquí algunos de los mejores momentos del homenaje a los profesores eméritos:

Te podría interesar...
Foto
Novedades de servicios
Retos y perspectivas de la educación técnica y tecnológica
Expertos consideran que este tipo de formación está en peligro de extinción, a pesar de que la demanda por esta persiste entre los jóvenes.
08 de Octubre de 2025
comunicado
Vida universitaria y comunidad
Ajuste en las fechas de retiro de cursos
La Vicerrectoría Académica le comunica a la comunidad estudiantil los cambios de fechas de retiro de cursos.
08 de Septiembre de 2025
Taller
Vida universitaria y comunidad
TALLER • Escritura sensorial Diálogos entre naturalezas Perú, Japón y Colombia
En el marco de la presentación del libro Poética de la naturaleza.
25 de Agosto de 2025
Estudiantes
Vida universitaria y comunidad
Grados Uniandes 2023 -1: familia, equidad y esperanza
El Movistar Arena recibió nuevamente a los graduandos Uniandinos en una ceremonia que invitó a impactar al país con equidad.
20 de Agosto de 2025
Semana
Vida universitaria y comunidad
Unidos para promover la solidaridad: Fopre Café 2022
La semana del Fopre Café regresó después de dos años de pandemia para integrar a toda la comunidad uniandina en torno a la solidaridad.
19 de Agosto de 2025
Gráfica
Vida universitaria y comunidad
S.H.A.R.E.D. lo que compartes te representa
Un espacio para pausar, conectar y repensar lo que compartimos. Historias reales, voces con propósito y contenido que deja huella.
06 de Agosto de 2025
Mujeres
Vida universitaria y comunidad
Día de las mujeres
El 8M conmemora la lucha de las mujeres por igualdad, contra la violencia y la precariedad laboral, exigiendo vivir libres y sin miedo.
07 de Marzo de 2025
Gráfica
Vida universitaria y comunidad
Agenda
Te invitamos a ser parte de dos encuentros donde la voz de las mujeres es la protagonista.
06 de Marzo de 2025
Homenaje
Vida universitaria y comunidad
Homenaje a un hombre centenario
Amigos de Mario Laserna Pinzón, fundador de Los Andes, recordaron anécdotas y momentos especiales para conmemorar los 100 años de su natalicio.
08 de Septiembre de 2023
Nuevo
Vida universitaria y comunidad
Nuevo Salón para Experimentación Educativa
Los Andes busca la democratización de la educación a través de la tecnología. Un nuevo paso de Transformación Uniandes.
28 de Agosto de 2023
El
Novedades de servicios
El futuro de la educación, más allá de su financiamiento
Universidades del G-10 se pronuncian sobre la reforma a la educación anunciada por el Gobierno Nacional.
29 de Julio de 2023
Los
Vida universitaria y comunidad
Los Andes, entre las mejores del mundo, según el QS Ranking 2024
Por primera vez la institución se ubica entre las mejores 200 universidades del mundo, al ocupar el puesto 198 del QS Ranking 2024 y es número 1 en Colombia.
27 de Junio de 2023