Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
23/03/2021

Los Andes se une a diálogo global para buscar soluciones al clima

Más de 100.000 estudiantes se unirán a esta iniciativa el 7 de abril del 2021, buscando explorar salidas al cambio climático.

Del 6 al 14 de abril, 100.000 estudiantes universitarios y de colegios en el mundo se unirán para buscar soluciones que ayuden a mitigar el cambio climático. La iniciativa es del Centro de Polìtica Ambiental del Bard College, con el apoyo de la Open Society University Network (OSUN). La participación de la Universidad de los Andes se hará a través del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, CODS, que además busca la participación de otras ocho universidades en el país. De la jornada harán parte cátedras, conversatorios y debates.

Hay que tener en cuenta que la crisis climática es unos de los mayores retos que tiene la humanidad actualmente, por eso, el Panel Intergubernamental de Cambio climático (IPCC) resalta que es necesario disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030, con el fin de no sobrepasar el aumento de 1.5°C de la temperatura global. Según la ONU, el nivel promedio del mar aumentó 20 centímetros desde 1880 y se proyecta que se incremente entre el 30 y 120 centímetros en el 2100.

El “Solve Climate by 2030” o “Soluciona el Clima para 2030”, en español, establece diálogos globales por medio de webinars desde las diferentes áreas del conocimiento como; la historia, las ciencias, la psicología, la cultura, los medios de comunicación, las artes, entre otras, para intercambiar visiones con respecto a las estrategias que se deben adoptar para mitigar este problema.

En este marco también surge el Make Climate a Class (Hagamos del Clima una Clase), el cual busca incentivar la enseñanza sobre el cambio climático en diferentes instituciones educativas a nivel mundial. Por esta razón, el CODS extiende una invitación a los docentes de América Latina y el Caribe a incluir este tema mediante diálogos innovadores e integradores que permitan visualizar un futuro sostenible desde la academia.

Todos los webinars serán difundidos por la página web y redes sociales del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS).

Lea también: Sociedad 5.0: transformación digital, ética y sostenibilidad

Te podría interesar...
Panel
A profundidad
La inteligencia artificial reta a los jóvenes: aprender a aprender
Expertos recomendaron la alfabetización digital y el fortalecimiento de las competencias humanas para enfrentar la nueva revolución tecnológica.
18 de Septiembre de 2025
Pensamiento
A profundidad
¿La inteligencia artificial generativa acaba el pensamiento crítico?
Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta tecnología?
15 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Clase Abierta "El futuro del Estado en la era de la inteligencia artificial"
Esta nueva Clase Abierta profundiza en las implicaciones de la IA para la transformación del aparato estatal – con énfasis en el empleo público – con Benjamin Roseth, Especialista Sénior en Modernización del Estado, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
10 de Septiembre de 2025
Alianza
Espacios y proyectos
Uniandes impulsa alianza para fortalecer el talento financiero del país
La Facultad de Administración se une al Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) en una alianza estratégica que potencia la formación de los profesionales que liderarán el futuro del sector financiero colombiano.
25 de Agosto de 2025
Imagen
Personas
Espacios sonoros del Informe de la Comisión de la Verdad
Alejandro Castillejo, profesor de Los Andes, asegura que sería una catástrofe, si ser comisionado no lo hubiera cambiado.
19 de Agosto de 2025
Evento
Espacios y proyectos
Implicaciones de la IA para los mercados y ocupaciones laborales
10a sesión de la mesa de trabajo multiactor sobre regulación de IA en Colombia.
15 de Agosto de 2025
Marchas
Opinión
Las revelaciones de la muerte de Lucas Villa
Investigación que abrió nuevos interrogantes sobre la muerte de Lucas Villa.
14 de Agosto de 2025
logo
Personas
Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional
El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social PAIIS de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, en alianza con Amnistía Internacional y Temblores ONG lanzaremos el próximo 26 de noviembre el informe titulado “Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional”.
14 de Agosto de 2025
OpenDay
Espacios y proyectos
Open Day Posgrados Uniandes
Durante este evento podrá conocer las características, diferenciales y servicios que brinda la Universidad a su comunidad, así como la oferta académica de Posgrados que tiene Uniandes.
13 de Agosto de 2025
IAGen
Espacios y proyectos
IAGen al servicio de tu aprendizaje
La inteligencia artificial generativa (IAGen) está transformando la manera en que estudiamos, trabajamos y nos comunicamos. Uniandes invita a reflexionar sobre cómo estas herramientas pueden ser una aliada poderosa para el aprendizaje y el bienestar.
30 de Julio de 2025
Salón
A profundidad
¿La baja natalidad puede convertirse en una oportunidad para la educación?
La disminución en el número de nacimientos ya se refleja en las aulas del país. Aunque representa un reto, esta transformación también abre la puerta a repensar la calidad, la cobertura y el uso de los recursos educativos.
29 de Julio de 2025
Poster
Espacios y proyectos
Las hijas de Felipe: hacia una práctica académica más colaborativa y experimental
El Festival Gabo llega a Uniandes con una charla sobre podcast, humanidades e impacto público, junto a Las hijas de Felipe y Hugo Hernán Ramírez.
16 de Julio de 2025