Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
29/09/2023

Repensar el sistema educativo del país

Ante el debate sobre la reforma educativa y las demandas del mercado laboral, es clave hablar sobre la necesidad de concebir y regular la educación posmedia.

En el debate actual sobre reformar la Ley 30 de 1992, que reglamenta la educación superior en Colombia, es clave considerar la coyuntura histórica, tanto a nivel local como global, que plantea la imperiosa necesidad de una formación continua capaz de desarrollar y enriquecer las habilidades de los estudiantes a lo largo de la vida. Esta debe ser inclusiva, equitativa y de alta calidad; y al mismo tiempo deberá proveer a las empresas personal cualificado que supla las nuevas necesidades de la industria.

“15 % de las ocupaciones que existen en los mercados laborales estarán totalmente automatizadas en el 2030”, reflexionó, la rectora Raquel Bernal en el foro: “Sistema de educación posmedia: aprendizajes y desafíos para su diseño, reglamentación e implementación a nivel nacional y local”.

Según la Rectora, es fundamental promover un diálogo que aborde las experiencias, lecciones aprendidas y desafíos enfrentados en los últimos años. El objetivo de este diálogo debería ser avanzar en la concepción, regulación y aplicación de un sistema de educación posmedia que mejore las oportunidades de formación para jóvenes y adultos que lleguen a todas las regiones del país y que permita y facilite la adaptación ágil al entorno laboral, la cual se encuentra en constante cambio debido a la pandemia y al vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología. 

Aprendizajes desafíos gobierno Bogotá

A pesar de la disminución en la tasa de desempleo, el país se enfrenta al desafío de dos millones y medio de jóvenes que ni estudian ni trabajan, lo que pone de manifiesto la apremiante necesidad de reformar la educación superior y la formación técnica en Colombia.

Sobre una perspectiva inclusiva y flexible, la educación posmedia desempeña un papel crucial en la identificación y abordaje de las brechas de talento humano en el mercado laboral. De acuerdo con Edna Bonilla, secretaria de Educación del Distrito, en Bogotá, se ha identificado brechas en sectores clave como tecnología de la información, salud, construcción y outsourcing de procesos de negocio. “Existe una diversidad de trayectorias tras culminar el colegio; los y las jóvenes deben tener una oferta amplia para su formación, que les permita alcanzar sus objetivos y construir su proyecto de vida”, agrega. 

La Secretaria subrayó que la educación posmedia abarca una amplia gama de oportunidades formativas que van más allá de la educación tradicional, que incluye: la profesional, técnica y tecnológica, la formación para el trabajo y el desarrollo humano, los programas de ciclo corto, los diplomados, las certificaciones y otras modalidades de aprendizaje que actualizan y validan conocimientos, habilidades y competencias, pero que aún hay ausencia de una definición legal y, con ello, de una articulación específica de la oferta existente de programas posmedia dentro del sistema educativo nacional.

Durante el evento, también se lanzó el cuadernillo: “Informe de Desarrollo Humano: Educación como motor de igualdad, crecimiento y desarrollo humano”, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este informe resalta a Colombia como uno de los países del mundo con mayor desigualdad de ingresos, la cual ha persistido por décadas, y detrás de este fenómeno se encuentra una importante desigualdad en las oportunidades de educación. Uno de los autores de este cuadernillo es Natalia Ariza Ramírez, directora del Proyecto Instituto Tecnológico de Los Andes.

El foro reunió a expertos, académicos, invitados nacionales e internacionales, entre ellos: Claudia López, alcaldesa de Bogotá; José María Roldán, director de ATENEA; Gerardo Medina, director Regional de Bogotá (SENA); Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia; y los candidatos a la alcaldía de Bogotá.

En video, reviva el foro: “Sistema de Educación Posmedia: Aprendizajes y Desafíos para su Diseño, Reglamentación e Implementación a Nivel Nacional y Local” - Día 1. 

Remote video URL

Día 2—  Sistema de Educación Posmedia: ¿Qué desafíos quedan para Bogotá y qué plantean los candidatos?

Remote video URL
Te podría interesar...
Reforma
En Medios
Lo que viene para el IVA con la tributaria de Petro
El gobierno de Gustavo Petro busca eliminar exenciones a este impuesto. Le explicamos cuáles son los bienes y servicios que sufrirían cambios si el Congreso aprueba la reforma, qué puede implicar para los consumidores y por qué los expertos afirman que el IVA necesita cambios.
12 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Uniandes impulsa el acceso abierto al conocimiento jurídico
La Facultad de Derecho presentó Derecho Abierto Uniandes, una iniciativa que pone a disposición gratuita 70 libros publicados entre 2015 y 2022. Cada año se sumarán nuevos títulos, en una apuesta institucional por el libre acceso al conocimiento jurídico.
04 de Septiembre de 2025
Feria
Espacios y proyectos
Llega la feria del libro universitario Libera 2025
Grandes promociones, charlas y actividades lúdicas marcarán la agenda de la Feria. El tema central será la geopolítica: El mundo se rompe. ¿Qué está pasando? ¡Prográmese! 
22 de Agosto de 2025
Orquesta
Espacios y proyectos
Concierto Orquesta de Los Andes
Lunes 25 de agosto | 7:00p.m. Auditorio Mario Laserna
21 de Agosto de 2025
Protección
A profundidad
El costo de la información
La SIC abrió una investigación a Chat GPT para determinar si cumple o no con la regulación de protección de datos personales del país.
21 de Agosto de 2025
Conversatorio
Espacios y proyectos
Feminismo interdisciplinar en Uniandes
El feminismo sugiere que hay que incorporar nuevos conceptos en las distintas disciplinas. Profesoras y estudiantes opinan.
20 de Agosto de 2025
De
Personas
Homenaje a Eduardo Pacheco, quien deja la presidencia del Consejo Superior de Los Andes
El Consejo Superior de la Universidad de los Andes ofreció un merecido homenaje al consejero Eduardo Pacheco, quien en las últimas dos décadas ha estado volcado a la labor educativa del país como miembro y presidente de este órgano supremo de la institución.
19 de Agosto de 2025
Análisis
Opinión
Panorama difícil para las próximas legislativas francesas
Jean - Marie Chenou, profesor de Ciencia Política, analiza la situación de ese país.
19 de Agosto de 2025
Convocatoria
Espacios y proyectos
Convocatoria: Voces juveniles Estímulo al periodismo escolar | CEPER
Iniciativa que impulsa a jóvenes de secundaria y media a ejercer periodismo escolar ético, creativo y crítico como motor de ciudadanía.
12 de Agosto de 2025
CJ
Espacios y proyectos
CJ Mujeres impulsa importante fallo de la Corte Constitucional
Este fallo es crucial para las víctimas que enfrentan violencia institucional y la falta de enfoque de género en las decisiones judiciales. También resalta la importancia del principio de acción sin daño, que debe guiar las actuaciones de las comisarías de familia.
05 de Agosto de 2025
Foto
Espacios y proyectos
EduMedia 2025: Educación mediática, esencial en la formación de ciudadanos
El foro reunió a periodistas, docentes y ciudadanos para dialogar sobre alfabetización mediática, ética digital y movilización social.
14 de Julio de 2025
Las
Espacios y proyectos
Develando Las mil y una noches
Uno de los traductores de Las mil y una noches, Salvador Peña, reafirma y desmiente varias preconcepciones sobre esta obra universal.
21 de Junio de 2025