Pasar al contenido principal
Obituario
18/08/2023
Texto alternativo imagen

Herederos de la gran obra

Homenaje del Consejo Estudiantil Uniandino del 2013 con motivo del fallecimiento de Mario Laserna Pinzón.

En el auditorio del edificio que lleva su nombre, se celebraron las exequias de don Mario Laserna Pinzón, fundador distinguido de la Universidad. Los estudiantes de la Universidad de los Andes nos unimos con sentimientos de respeto, tristeza y agradecimiento a los homenajes que toda la comunidad uniandina le está rindiendo a su fundador distinguido.

En 1948, a sus 24 años, don Mario Laserna lideró a un grupo de pioneros que se unieron a su alrededor para fundar una universidad privada, laica, independiente de los partidos políticos, de la influencia del Estado y de la Iglesia. Alberto Lleras Camargo, rector de la Universidad en 1954 y presidente de la república en dos ocasiones, dijo que la gran obra de Laserna fue esta universidad, a la que definió también como “ese prolongar de la gran conversación que constituye la civilización del diálogo”.

Los estudiantes de la Universidad de los Andes somos los interlocutores permanentes del diálogo que Laserna inició en 1948: de un hablar que se pretende libre y que libera, de un hablar que construye a la vez que critica, de un hablar que tiende a la excelencia de los seres humanos y del ambiente en el que se produce.

Los estudiantes de la Universidad, además de ser esos permanentes interlocutores, somos los herederos del más precioso legado que don Mario Laserna dejó en el mundo: somos los habitantes actuales de la Universidad de los Andes, y encarnamos la promesa que hoy, al igual que hace 65 años, significa esta “nueva Universidad”.

A quienes no lo conocimos nos quedan las palabras de sus amigos para revivírnoslo tal y como ellos lo conocieron. En 1965 el presidente Lleras Camargo dijo de él:

La verdad es que nuestra perplejidad se justifica. Laserna ha entrado en la vida de cada uno de nosotros de manera diferente y en la mayor parte de los casos extraña. No puede, pues, haber unanimidad sobre su persona. Ni siquiera el tradicional acuerdo que se suele realizar en este género de banquetes destinados por lo común a gentes que pertenecen a un ámbito claro de la geometría social. No podemos calificar al sujeto de esta reunión en un plano, en un sitio, dentro de ciertos límites, porque es un honrado transgresor de las fronteras conocidas. Precisamente lo que aquí nos une es una irresistible simpatía hacia una personalidad que no se conforma a lo establecido y que comienza, desde luego, por no acomodarse a la definición también clásica del revolucionario.

Don Mario Laserna llegó tarde a nuestras vidas, o, más bien, nosotros, los estudiantes de la Universidad de los Andes, de esa “gran obra” suya, llegamos tarde a su vida, pero llegamos a tiempo a su obra sexagenaria. Por eso hoy nos unimos a la que sin duda será la celebración de su vida.

Los miembros del Consejo Estudiantil Uniandino lamentamos profundamente la muerte de don Mario y le expresamos nuestras condolencias a su familia y a sus amigos.


 

 

 

Te podría interesar...
Especial
Obituario
Movimiento incesante
Las palabras de Rafael de Brigard Merchán durante la homilía en las exequias de Mario Laserna Pinzón (2013).
23 de Septiembre de 2025
Comunicado
Comunicado
Recomendaciones de movilidad para hoy
Cierres viales y recomendaciones de movilidad por cortejo fúnebre del senador Miguel Uribe.
13 de Agosto de 2025
Renovación
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Catalina Rizo, directora de Relacionamiento
Fue aprobada la renovación de Catalina Rizo como directora de Relacionamiento por dos años más. Conozca quién es ella.
27 de Noviembre de 2024
Estudiantes
Comunicado
ERA 2048: innovación educativa en Uniandes
ERA 2048 reunió a 1.400 personas para impulsar la innovación educativa y la transformación digital, promoviendo un futuro sostenible y colaborativo.
22 de Noviembre de 2024
Canto
A profundidad
Canto a la Vida: La biodiversidad como fuente de inspiración musical
Un diálogo entre Sandra Vilardy y Carlos Vives, donde se explorará cómo la biodiversidad ha inspirado las letras y sonidos del artista, así como su compromiso con el medio ambiente a través de la iniciativa 'Tras La Perla' en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
25 de Octubre de 2024
Participa
Comunicado
Participa de la semana #UniandesSolidaria 2024
Del 16 al 20 de septiembre del 2024 disfruta de una amplia oferta gastronómica, juegos, música y mucha diversión sin salir de la U.
02 de Agosto de 2024
Dar
Noticias Históricas
Dar gusto o susto en la comunicación
Episodio 34: Mario Andrés Ruiz, director de Comunicación Estratégica de Uniandes, nos comparte, junto al profesor Omar Rincón, la historia de la comunicación en Los Andes y algunos puntos de reflexión sobre la comunicación actual en las universidades.
29 de Marzo de 2024
Virgilio
Reconocimientos
Virgilio Barco Vargas, una vida dedicada al servicio público
Virgilio Barco Vargas fue una figura trascendental en la política colombiana. Los Andes le rinde tributo en su centenario con la exposición ‘Una vida dedicada al servicio público’.
31 de Enero de 2024
¡Presentamos
Comunicado
¡Presentamos el informe de autoevaluación de Alta Calidad!
En el 2024 continuamos con el proceso de Acreditación Institucional de Alta Calidad. Conoce cómo vamos.
31 de Enero de 2024
Desnormalizar
Comunicado
Desnormalizar una cultura violenta
Episodio 32: Descubre junto a Alicia Echeverría, representante estudiantil del comité MAAD, y la decana de Estudiantes, Diana María Agudelo, por qué la violencia de género no es un tema de risas.
29 de Enero de 2024
Consideraciones
Comunicado
Consideraciones sobre calidad del aire por incendios forestales
Conozca las consideraciones adoptadas por la Universidad de los Andes, a propósito de los incendios forestales presentados en los cerros orientales de Bogotá.
25 de Enero de 2024
Angelika
Comunicado
Angelika Rettberg, nueva decana de la Facultad de Ciencias Sociales
La doctora en Ciencia Política liderará la Facultad de Ciencias Sociales a partir de febrero de 2024.
15 de Enero de 2024