Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Legitimidad

¿Qué tan legítimo pueden ser los acuerdos si no se habla con los que de verdad llenaron las calles: los jóvenes? Columna de opinión de Marc Hosftetter
Por: Marc Hofstetter, profesor de Economía
Publicado en: El Espectador

Millones de colombianos no han salido a marchar. No apoyan las causas de quienes han parado. Miran con asombro los bloqueos sin fin de las carreteras, la escasez de alimentos en las ciudades, los destrozos de la infraestructura pública, los saqueos, la violencia que se toma las ciudades, se sienten secuestrados y temerosos. Algunos de ellos condenan la represión violenta y desproporcionada de las fuerzas de orden pero no pueden dejar de pensar “y qué quieren que hagan ante semejante vandalismo”. Otros en ese grupo hacen el inventario de la situación y apoyan con vehemencia que el Estado ocupe su lugar de nuevo con la sangre que se requiera: igual —piensan— ese combo de manifestantes está permeado por miembros de los enemigos internos y externos que desde la revolución bolchevique han acechado a la libertad y el orden.

Millones de colombianos han marchado o apoyan algunas causas de sus integrantes. Los congregó una reforma tributaria que fue propuesta en un momento de gran angustia financiera y emocional para muchos. Pero seguro la reforma fue solo el detonante; las causas de su desolación vienen de atrás: ya habían salido con fuerza en 2019, en aquellos lejanos tiempos prepandémicos. El incremento en la pobreza, las dificultades económicas acentuadas desde entonces y el cierre de la educación presencial, han ennegrecido sus perspectivas y sumado elementos a la causa de antaño. Muchos apoyan que las marchas sean pacíficas pero por dentro piensan que “les tiene que doler si no no va a cambiar nada”. A todos los une un rechazo a la represión policial de sus reclamos. A algunos el ataque a los miembros de la fuerza pública les parece natural pues representan en su imaginario lo peor de un establecimiento fascista que lleva décadas asesinando sus legítimas aspiraciones.

En ese contexto, un gobierno débil y ensimismado, sin recursos, alejado de su propio partido, trata de encontrar una salida. El paro debe ser levantado y el orden reestablecido: ciudades sitiadas son una olla a presión peligrosísima. Pero la solución tiene dos enormes dificultades. La primera: el detonante de las marchas, la reforma tributaria, respondía a una situación fiscal compleja: por cada 100 pesos que recauda el Estado, gasta más de 150. Antes de asumir nuevos gastos hay que estabilizar esa senda. Una sociedad que le pide más a su Estado no es viable si no lo financia.

El segundo, entender quién es el interlocutor adecuado. El paro lo convocaron los sindicatos tradicionales pero las calles no se ven llenas de curtidos sindicalistas. En una época en la que tener un empleo formal estable y por tanto pertenecer a un sindicato es un lujo, es difícil creer que esa sea la voz del verdadero descontento. Son los jóvenes quienes llenan las calles. Uno de cada cuatro está desempleado, llevan un año sin clases, encerrados, no ven futuro. Es con ellos que habría que hablar, es a ellos a los que debemos mostrarles las puertas de un mejor porvenir. Si no hablamos con los que es e ignoramos a los que no simpatizan con las marchas, no habrá legitimidad en lo acordado y estaremos solo sembrando la semilla de otro ciclo, quizás más atroz, de autodestrucción.

Twitter: @mahofste

Te podría interesar...
Catalina
Nombramiento
Catalina Bernal continúa en la Dirección Financiera
Catalina continuará apoyando la implementación de proyectos e iniciativas estratégicas, orientadas a generar un impacto duradero a través de la educación.
30 de Agosto de 2025
nombramiento
Nombramiento
Elegidos representantes estudiantiles ante el Consejo Superior 2025-2026
Valentina Barraquer y Samuel Tafur son los estudiantes elegidos por el CEU como representantes para el periodo 2025-2 – 2026-1.
10 de Junio de 2025
Políticas
Reconocimientos
Grupo de investigación de la Escuela de Gobierno se posiciona en el puesto 27 según Sapiens Research
Esta clasificación reconoce a los mejores grupos de investigación colombianos según su producción de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
22 de Abril de 2025
¿Qué
A profundidad
¿Qué pasará en Venezuela tras el “supuesto triunfo” de Nicolás Maduro?
Una mirada al futuro de la economía, la migración y las relaciones internacionales, tras las elecciones en Venezuela. Análisis del experto Sebastián Bitar.
29 de Julio de 2024
Rectores
Comunicado
Rectores se pronuncian sobre ley estatutaria al derecho educativo
Los rectores de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, La Sabana y la Universidad EAFIT hacen un llamado para la protección del sistema mixto.
11 de Septiembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Alimentación saludable, el reto para la región en 2023
Último informe de la FAO señala que en América Latina y el Caribe cuesta llevar una dieta saludable. Experto de la Escuela de Gobierno analiza los resultados.
13 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Firmantes del Acuerdo de Paz, optimistas frente a su futuro
77 % piensa que su situación económica y la de su hogar va a mejorar. Encuesta a 4.435 excombatientes, estudio de la Facultad de Economía.
08 de Noviembre de 2022
YoungHoon
Noticias Históricas
El milagro asiático', una charla con YoungHoon KWAAK
El fondo ‘Pensadores del mundo’ realizó una charla en la Universidad de los Andes con el experto coreano en planeación urbana y regional.
25 de Octubre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Radiografía de la salud pública en las regiones
Rotación del talento humano y alta dependencia de los recursos que transfiere la Nación, los aspectos por mejorar, según estudio de la Escuela de Gobierno.
28 de Septiembre de 2022
Reina
Noticias Históricas
Liderazgo y autoridad: el desafío de la Corona y el nuevo Rey Carlos III
Es bien sabido que autoridad no es lo mismo que liderazgo, así que en los próximos meses veremos si el Rey Carlos III puede salirse de su rol de autoridad
15 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Las políticas públicas más allá de la rendición de cuentas
La evaluación de estas estrategias puede ser efectiva para la toma de decisiones y mejorar la vida de los ciudadanos ¿Cómo hacer uso de esta?
25 de Julio de 2022
Gustavo
Noticias Históricas
Cinco puntos clave de Hernández y Petro
¿Un economista o un ingeniero? El 19 de junio el país elegirá jefe de Estado. Análisis de 'La Paca' Zuleta y Mauricio Velásquez, expertos de Los Andes.
12 de Junio de 2022