Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Soñar en tren, soñar en avión

2010. La Encuesta Longitudinal, desarrollada por Economía, entrega sus primeros resultados.

Por: Andrés Ruiz Zuluaga
[email protected]

2010 - Después de casi un semestre realizando encuestas en 10.168 hogares de 65 municipios de 21 departamentos de Colombia, la Encuesta Longitudinal, desarrollada por la Facultad de Economía de Los Andes, entrega sus primeros resultados. Sorprenden las brechas que hay entre la educación rural y la urbana, su impacto entre los diferentes estratos socioeconómicos y la informalidad de las tierras en el campo. La siguiente tanda de encuestas será en 2012 y se repetirá hasta 2020.

"Anoche, anoche soñé contigo, soñaba que me besabas", repetía una y otra vez María Isabel García, cantando la parte que sabe de la canción Ahora es, de Wisin y Yandel, mientras caminaba a su casa, en el barrio Patio Bonito de Bogotá, acompañada por su papá, su mamá, dos hermanas y su sobrino. En ese momento, la familia García Segura ya había ingresado a la base de datos de la Encuesta Longitudinal, realizada por la Facultad de Economía de Los Andes, con lo que aceptó ser seguida durante los próximos diez años para registrar sus cambios económicos, sociales, de estilo de vida y salud, entre otros.

María Isabel, de 7 años, con su canto parecía querer demostrar que era real lo que respondió en la entrevista un par de minutos atrás: "Cuando grande quiero ser como Shakira, cantar y bailar". Sin embargo, un rato después de pensarlo afirmó que también le gustaría ser médica.

Quizás en dos o en cuatro años cambien sus planes, pero en una década ya se sabrá qué decidió y hacia dónde apuntan sus sueños. También habrá cambios en su desarrollo cognitivo, de salud y hasta de crecimiento. Todo esto también quedará registrado en la Encuesta, pues a los 5.934 niños entre los 3 y 9 años de edad que hicieron parte del estudio se les realizó el 'Test de Vocabulario en Imágenes Peabody' (TVIP), prueba que evalúa aspectos verbales a través de un sencillo ejercicio en el que se les muestran imágenes y ellos responden unas preguntas señalando alguna.

"Esta es una de las pruebas que hace que la Encuesta Longitudinal sea diferente a lo que se ha hecho en Colombia antes. A los niños también se les registran aspectos de nutrición y salud", dice Carmen Elisa Flórez, directora de la Encuesta.

María Isabel hace parte del grupo analizado en los primeros resultados arrojados después de la tanda de encuestas que finalizó en el segundo semestre de 2010, luego de recorrer 10.168 hogares en 65 municipios de 21 departamentos de Colombia.

"Entre lo que hemos analizado me sorprendió mucho el tema de las pruebas con los niños", afirma Flórez, refiriéndose a las diferencias de puntaje entre los hogares de ciudad y los de campo y entre situaciones socioeconómicas. Las brechas en el desarrollo cognitivo entre niños que crecen en ámbitos rurales y urbanos son demasiado amplias y con el tiempo se van aumentando a favor de quienes crecen en una ciudad. Pero incluso, en una misma urbe, las distancias en este sentido pueden ser muy grandes si se pasa de un estrato socioeconómico a otro y favorecen a quienes cuentan con un poder adquisitivo alto.

"Quizá tiene que ver mucho con la calidad de las instituciones educativas en las diferentes zonas. Esto plantea un gran reto pues demuestra que hay que trabajar en las políticas públicas para disminuir esas brechas entre grupos sociales y poder de esta forma trabajar en un canal de superación de la pobreza", analiza Flórez, Ph.D. en economía de la Universidad de Princeton.

María Isabel está en segundo de primaria en el Colegio Distrital Rodrigo de Triana, en Patio Bonito, Kennedy. Su mamá, Delfina Segura, de 42 años, trabaja como vendedora de fruta y de verduras en Corabastos y en la plaza de Facatativá. Su sueño, para cuando la Encuesta Longitudinal la visite por última vez en 2020, es que María Isabel y su otra hija, Angie, de 13 años quien quiere ser policía sean profesionales. Su esposo, Carlos García, de 46 y vendedor de fruta en Corabastos, espera que dentro de una década la entrevista sea en otra casa, más cómoda, mejor ubicada y segura y seguir felices, como se sienten ahora, así no tengan "mucha plata".

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
¿Cómo mejorar la protección económica de la vejez en Colombia?
El actual sistema pensional cubre a muy pocos, aumenta la desigualdad y su costo es elevado. Economistas analizan la necesidad de una nueva reforma.
08 de Agosto de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Migración y desplazamiento: “Entre más tiempo pasa, menos ayudas llegan”
El acceso a empleo y salud tiene más barreras para la población venezolana. Se recomienda generar mejores condiciones a largo plazo.
15 de Julio de 2022