Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora

Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.

Emprender suele ser un camino de tropiezos y aprendizaje. Requiere de tiempo, creatividad, talento y pasión para convertir una idea en un proyecto de vida y es la academia el escenario propicio para encontrar herramientas y acompañamiento a aquellas investigaciones de base científica y tecnológica que logren un impacto social y económico en la sociedad. 

En ese sentido, el Ecosistema de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigaciones y Creación, a través del programa Incubandes, impulsa y transforma las iniciativas de estudiantes, profesores y egresados en modelos de negocio con gran potencial en el mercado global.

Cuatro equipos emprendedores de los ocho que actualmente hacen parte de Incubandes serán financiados por el Fondo Emprender - SENA , iniciativa que entrega capital semilla a emprendimientos científicos y tecnológicos que contribuyan a la productividad del país.

“Es una oportunidad maravillosa. Desafortunadamente en Colombia uno de los mayores obstáculos que tenemos en estos emprendimientos de base tecnológica es la falta de recursos. Tener esta oportunidad, sobre todo viniendo de la Universidad, es ese impulso que uno necesita para seguir trabajando y finalmente llegar al objetivo”, manifiesta Daniela Rubio, co-fundadora de Fecunda, un proyecto que pretende alcanzar mayor éxito en los tratamientos de fertilidad de las mujeres. 

Esta fue una de las iniciativas expuestas en la 'Muestra de emprendimientos de base científica y técnológica', organizada por el Ecosistema de Innovación, Transferencia y Emprendimiento. Allí, los investigadores contaron sus experiencias, explicaron sus procesos de creación y cómo llegaron a impactar en la industria. Hablaron de sus logros, pero también de desaciertos, esos de los que se aprende mucho, y además motivaron a los asistentes a persistir en materializar sus sueños y construir una cultura emprendedora.

Remote video URL

Los cuatro emprendimientos uniandinos que recibirán el apoyo del Fondo Emprender - SENA son:

• Prieta: gestores especializados en el manejo integral de los residuos sólidos orgánicos que generan empresas del sector de exploración y producción de hidrocarburos.

• Fecunda: solución tecnológica para mejorar el diagnóstico de receptividad y estado del endometrio en mujeres con infertilidad, contribuyendo significativamente al mejoramiento en las tasas de éxito de tratamientos de fertilidad.

• Metcover: soluciones en química verde dirigido a los sectores agrícola y alimentos que mediante un desarrollo tecnológico disruptivo sostenible que mejora la eficiencia de aplicación de agroquímicos y aditivos.

• Naturalius: plataforma integral de servicios de consultoría científica especializada en satisfacer las necesidades comerciales de empresas que elaboran y fabrican productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos, con dificultades de mantener un desarrollo creciente y continuo. Este emprendimiento provee consultoría científico-técnica altamente diferenciada en el mercado, ya que aplica tecnologías computacionales, moleculares y de inteligencia artificial, con el fin de generar mayor eficiencia económica y reducción en procesos de diseño industrial. 

Esta selección surge luego de evaluar la viabilidad y el impacto que generan estas iniciativas en la industria y las soluciones innovadoras que permiten resolver las necesidades de la sociedad.

Para Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación es necesario “crear oportunidades para que otros brillen, se luzcan y con el resultado de la investigación y la creación saquemos estos resultados”, dice al destacar los 4 emprendimientos que recibieron la financiación del Fondo.

En la Vicerrectoría, liderada por la bióloga Restrepo, se ha construido un ecosistema de innovación dirigido a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado; así como a profesores y egresados que han desarrollado temas de investigación científica usando la tecnología como una ventaja competitiva en la industria. Uno de los propósitos es vincular a empresas, emprendedores, inversionistas y financiadores, al gobierno y las comunidades, entre otros actores claves para  potencializar la transferencia o co-construcción de proyectos. 

“La base del conocimiento se genera en las universidades, en los grupos y centros de investigación. Es estratégico que haya personas idóneas que puedan llevarlo a un producto o a un servicio que impacte social y económicamente el país”, señala Jairo Escobar, director del Ecosistema de Innovación, Transferencia y Emprendimiento, dependencia que ayuda a promover ese esfuerzo y tenacidad que representa el talento uniandino. Producto de ello: 47 patentes activas en el mundo y 6 licencias de propiedad intelectual.

En imágenes: así fue la 'Muestra de emprendimientos de base científica y técnológica

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
¿Cómo mejorar la protección económica de la vejez en Colombia?
El actual sistema pensional cubre a muy pocos, aumenta la desigualdad y su costo es elevado. Economistas analizan la necesidad de una nueva reforma.
08 de Agosto de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Migración y desplazamiento: “Entre más tiempo pasa, menos ayudas llegan”
El acceso a empleo y salud tiene más barreras para la población venezolana. Se recomienda generar mejores condiciones a largo plazo.
15 de Julio de 2022
Un
Noticias Históricas
Recordando a las víctimas de violencia policial
La clínica jurídica Paiis, Temblores y Cerosetenta se unieron para llamar la atención sobre los casos no resueltos de violencia policial en las protesta.
12 de Mayo de 2022