
¿Cuál es el alcance de la justicia retributiva?
Michael S. Moore, una de las autoridades más prominentes de EE.UU. en la intersección de la ley y la filosofía estuvo en Los Andes y habló del tema.Para muchos opositores del proceso de paz, los miembros de las Farc deben someterse a la justicia y pagar por sus delitos. Es lo que puede llamarse justicia retributiva, una teoría que se relaciona con la aceptación moral de una sanción, castigo o retribución por la comisión de una falta o crimen.
Michael S. Moore, experto en derecho penal y reconocido retributista estuvo en Los Andes, en el marco del proyecto del Departamento de Filosofía Getting Better at Simple Things: understanding and improving vigilant control. Moore brindó la charla “Mechanical choices: the responsibility of the human machine”. También conversó con el profesor Santiago Amaya sobre el alcance de la justicia retributiva y su nuevo libro donde relaciona la neurociencia y el derecho (ver video).
Michael S. Moore es Charles R. Walgreen profesor de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y fue codirector del Programa de Filosofía y Derecho de la Universidad de San Diego en Estados Unidos.
Es una de las autoridades más prominentes del país en la intersección de la ley y la filosofía, y es considerado como el principal teórico del derecho penal del país. Fue designado conjuntamente como profesor de derecho en la Facultad de Derecho y como profesor del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Illinois.
Entre 1989 y 2000, fue profesor Leon Meltzer de Derecho y profesor de Filosofía en la Universidad de Pensilvania, donde cofundó y dirigió el Instituto de Derecho y Filosofía de dicha universidad.
A lo largo de una carrera académica que abarca más de 50 años, Moore ha publicado más de 140 libros, artículos, editoriales y otras obras de investigación entre las que se encuentran: Placing Blame: A General Theory of the Criminal Law, Act and Crime: The Philosophy of Action and its Implications for Criminal Law, Causation and Responsibility: An Essay in Law, Morals, and Metaphysics, Law and Psychiatry: Rethinking the Relationship y Mechanical Brains and Responsible Choices, entre otros.
Le puede interesar:
¿Cómo estar en control de la propia vida?