Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

¿Cuál es el alcance de la justicia retributiva?

Michael S. Moore, una de las autoridades más prominentes de EE.UU. en la intersección de la ley y la filosofía estuvo en Los Andes y habló del tema.

Para muchos opositores del proceso de paz, los miembros de las Farc deben someterse a la justicia y pagar por sus delitos. Es lo que puede llamarse justicia retributiva, una teoría que se relaciona con la aceptación moral de una sanción, castigo o retribución por la comisión de una falta o crimen.

Michael S. Moore, experto en derecho penal y reconocido retributista estuvo en Los Andes, en el marco del proyecto del Departamento de Filosofía Getting Better at Simple Things: understanding and improving vigilant control. Moore brindó la charla “Mechanical choices: the responsibility of the human machine”. También conversó con el profesor Santiago Amaya sobre el alcance de la justicia retributiva y su nuevo libro donde relaciona la neurociencia y el derecho (ver video).

Michael S. Moore es Charles R. Walgreen profesor de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y fue codirector del Programa de Filosofía y Derecho de la Universidad de San Diego en Estados Unidos.

Es una de las autoridades más prominentes del país en la intersección de la ley y la filosofía, y es considerado como el principal teórico del derecho penal del país. Fue designado conjuntamente como profesor de derecho en la Facultad de Derecho y como profesor del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Illinois.

Entre 1989 y 2000, fue profesor Leon Meltzer de Derecho y profesor de Filosofía en la Universidad de Pensilvania, donde cofundó y dirigió el Instituto de Derecho y Filosofía de dicha universidad.

A lo largo de una carrera académica que abarca más de 50 años, Moore ha publicado más de 140 libros, artículos, editoriales y otras obras de investigación entre las que se encuentran: Placing Blame: A General Theory of the Criminal Law, Act and Crime: The Philosophy of Action and its Implications for Criminal Law, Causation and Responsibility: An Essay in Law, Morals, and Metaphysics, Law and Psychiatry: Rethinking the Relationship y Mechanical Brains and Responsible Choices, entre otros.

Le puede interesar:
¿Cómo estar en control de la propia vida?

Te podría interesar...
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La Decana seguirá promoviendo la educación jurídica basada en competencias y el enfoque del aprendizaje experiencial. Trabajará para seguir posicionando a la Facultad como referente en la región y el mundo.
26 de Agosto de 2025
Eleonora
Reconocimientos
Eleonora Lozano, copresidenta de la Law Schools Global League
Esta designación, constituye un reconocimiento de alto nivel a su trayectoria académica y al posicionamiento de la Facultad como actor estratégico en el debate global sobre la enseñanza del derecho. 
05 de Agosto de 2025
Grupo
Reconocimientos
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Uniandes fue la única universidad representando a Colombia y clasificó entre los 8 mejores del Jessup 2025, la mayor competencia de derecho internacional.
22 de Abril de 2025
Natalia
Nombramiento
Nueva directora de investigaciones en la Facultad de Derecho
Natalia Ramírez Bustamante estará al frente del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS). Planea seguir fortaleciendo las herramientas de investigación y divulgación.  
28 de Febrero de 2025
Nicolas
Nombramiento
Nicolás Vaughan Caro continúa como director de Humanidades y Literatura
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento del filósofo, por un año, a partir del 10 de enero de 2025.
10 de Enero de 2025
Hora
A profundidad
Hora de encarar la incertidumbre
Reviva lo mejor de la última ceremonia de grados del 2023 de la Universidad de los Andes se celebró en el Movistar Arena.
10 de Noviembre de 2023
Cárcel
Noticias Históricas
Negociaciones en las cárceles: ¿privilegios o derechos?
Los vacíos del sistema penitenciario en el país han llevado a que la corrupción en las cárceles sea una constante. ¿En qué consiste?, ¿qué regulaciones existen?
17 de Febrero de 2023
Abuso
Noticias Históricas
Sobre el uso de la fuerza en escenarios de protesta social
"No se pueden naturalizar ni minimizar los problemas y escándalos de una organización solo por respaldar la institucionalidad", Manuel Iturralde.
25 de Abril de 2022
Carlos
A profundidad
Adiós al “director de orquesta” de la filosofía latinoamericana
Desde Los Andes lamentamos la partida de Carlos B Gutiérrez, uno de los filósofos más importantes de la región y profesor de esta institución.
07 de Octubre de 2021
Teclado
Noticias Históricas
La fuerza de las palabras
En Conversaciones con Uniandes, un diálogo con las profesoras Laura Quintana y Alhena Caicedo, de la Facultad de Ciencias Sociales.
22 de Septiembre de 2021
Catalina
A profundidad
Catalina Botero, miembro de la Junta de Supervisión de Facebook
El organismo independiente revisará decisiones sobre contenido de Facebook e Instagram con el compromiso de defender la libertad de expresión.
06 de Mayo de 2020
Los
A profundidad
Los comentarios de la Clínica Jurídica MASP al Plan Nacional de Desarrollo
La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad presentó análisis y recomendaciones al Congreso de la República.
19 de Marzo de 2019