Pasar al contenido principal
Personas
08/03/2023
Texto alternativo imagen

Uniandes: un barco liderado por mujeres

Más de la mitad de los cargos directivos en la Universidad son ocupados por mujeres. Sus aportes, claves para fortalecer una institución que impacta al país.

El 20 de abril de 2022, la noticia le dio la vuelta al país: "Raquel Bernal es la nueva Rectora de la Universidad de los Andes", destacaban los medios de comunicación. 

Por primera vez, en más de 70 años de historia de su fundación, una mujer se convertía en timonel de una de las universidades con mayor reconocimiento en el país y en Latinoamérica. El barco estaba en manos de Bernal, economista, experta en primera infancia y en economía de la educación

Su labor administrativa comenzó cuando se desempeñó como directora del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Facultad de Economía, luego de una destacada trayectoria académica, de investigación y docencia. Como vicerrectora Académica, lideró diferentes proyectos con excelentes resultados que le permitieron llegar al cargo más importante de la Universidad. 

La Rectora ha consolidado su liderazgo a través del compromiso académico e institucional con la comunidad uniandina.

Remote video URL

Pero navegar en el sube y baja de la marea, con el viento a favor y en contra, no es tarea fácil. Así que para avanzar sin contratiempos, Raquel Bernal ha convocado a más mujeres talentosas que se han sumado a ese compromiso de aportarle a Los Andes y al país a través del conocimiento: Silvia Restrepo, bióloga y vicerrectora de Investigación y Creación; Silvia Caro, ingeniera civil y vicerrectora Académica; María TeresaTobón, secretaria General y Margarita Gómez, Ombudsperson

Lea aquí Raquel Bernal Salazar, nueva rectora de la Universidad de los Andes

Y a ellas, se suma un equipo de 8 decanas en las13 facultades que existen actualmente en la Universidad: Veneta Andonova (Administración); Andrea Lozano (Artes y Humanidades); Eleonora Lozano (Derecho); Marcela Eslava (Economía); Margarita Margarita 'La paca' Zuleta (Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo); Rubby Casallas (Ingeniería); Natalia Mejía (Medicina); Nathalia Franco (Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Cider) y María Consuelo Burgos (Decanatura de Estudiantes). 

Cifras institucionales, además, revelan que 51 % de mujeres tienen roles directivos; pero el dato aumenta a 69 % si se tienen en cuenta los cargos de jefaturas por unidad administrativa. Ellas inciden en la toma de decisiones y enfrentan tormentas para evitar un barco a la deriva. 

No obstante, y no es un secreto, que en Colombia persisten las brechas de género: "Todavía las mujeres trabajan en menor proporción, ocupan menos cargos directivos y sus salarios no son competitivos —dice la Rectora—. Hemos recorrido un largo camino, pero falta mucho por hacer”.

Lea aquí Renuevan nombramiento a vicerrectora de Investigación y Creación

Y es que el camino para contrarrestar los vacíos es trabajo de todos, es decir, tanto de hombres como de mujeres. 

Hoy, trece de las diecinueve unidades administrativas están comandadas por ellas. Una muestra de que se está sembrando un granito de arena que fortalece la inclusión de género, hasta en aquellos programas donde la representación femenina es minoría. Cerca del 46 % de estudiantes son mujeres, por ejemplo. Si bien es una cifra significativa y que viene en aumento, es clave seguir incentivando la participación femenina en carreras STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) con el fin de alcanzar paridad de género. 

Como dicen por ahí: “¡Buen viento y buena mar!”, y que los logros institucionales conduzcan a esta embarcación a buen puerto.


En pocas palabras 

 

  • "La tendencia de observar mujeres en posiciones de liderazgo es mundial. En la Universidad yo siento que es un reconocimiento a profesoras mujeres y a profesionales que han demostrado tener las competencias y características que complementan los esquemas más clásicos de liderazgo que permiten en conjunto enfrentar los nuevos modelos educativos", Silvia Caro, vicerrectora Académica.
  • "Dónde uno ve la brecha de género es en los cargos directivos de una empresa. En el campo de las ciencias también hay brechas, mi recomendación es incentivar el espíritu de preguntas que tienen los niños, los jóvenes, denles alas para estudiar lo que quieran". Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación.
  • "En términos de participación, a pesar de que aún falta mucho por avanzar, se ha abierto un campo para las mujeres en la academia, y creo que esta oportunidad debe ser aprovechada para que aportemos, no solo desde lo intelectual como investigadoras o docentes, sino a través de un modelo de rol ético y protagónico. Tenemos una responsabilidad muy grande con las generaciones futuras, de sentar precedente, generar impacto, ser ejemplo para las niñas y adolescentes que quieren generar un cambio en la sociedad a través de las diferentes áreas del conocimiento. Es momento de que ahora seamos nosotras las que socialicemos nuestros puntos de vista, nuestras ideas e investigaciones", Raquel Bernal, rectora. 
Historias relacionadas
Te podría interesar...
Historias
Espacios y proyectos
Renzo Sesana: invertir en Rappi antes de que Rappi despegue
Renzo Sesana, egresado de Administración, encontró su camino profesional en el mundo de las inversiones tecnológicas, mucho antes de que las startups fueran el sueño de tantos.
20 de Octubre de 2025
Representantes
A profundidad
Sistema Tapir: innovación para planear infraestructura vial sostenible
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Uniandes y Conservación Internacional Colombia presentaron el Sistema Tapir, una plataforma tecnológica que busca transformar la manera en que se diseñan y planifican las vías del país.
20 de Octubre de 2025
Extreme
Espacios y proyectos
Extreme Academy llega a Uniandes: innovación y liderazgo en redes
Uniandes es la primera universidad latinoamericana beneficiada por Extreme Networks, para fortalecer habilidades en redes, ciberseguridad e innovación tecnológica.
08 de Octubre de 2025
Los
Espacios y proyectos
Los Andes, sede de la Cumbre de La Tríada
Representantes de la Universidad de los Andes, el Tecnológico de Monterrey y la Pontificia Universidad Católica de Chile evaluaron siete años de la alianza y proyectaron su aporte frente a los retos de América Latina.
08 de Octubre de 2025
Moocs
A profundidad
El reto de convertir la educación en un acto democrático
En un mundo diverso, enseñar dejó de ser transmitir contenidos: hoy es abrir caminos colectivos donde el conocimiento se construye entre todos.
30 de Septiembre de 2025
Estudiantes
Espacios y proyectos
Estudiantes de Ingeniería ocupan el primer lugar en diseño de hardware
Equipo VeriFast de Ingeniería Uniandes gana el Makerchip ASIC Design Showdown 2025, destacando en diseño de hardware a nivel global.
22 de Septiembre de 2025
Carolina
Espacios y proyectos
La ingeniera uniandina que enseña a los robots a sentir
De Boyacá a Washington, Carolina Higuera abre camino en la robótica del futuro con investigación que hará sentir a los robots como humanos.
22 de Septiembre de 2025
Uniandes
Espacios y proyectos
Uniandes Fest 2025
Un espacio para que aspirantes y colegios conozcan la vida universitaria en Los Andes, exploren programas de Pregrado y resuelvan dudas sobre admisión y financiación.
15 de Septiembre de 2025
Pensamiento
A profundidad
¿La inteligencia artificial generativa acaba el pensamiento crítico?
Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta tecnología?
15 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Foro Internacional: La Ingeniería del Futuro – Retos y Visiones Globales
Este foro reunirá a reconocidos expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el impacto de la ingeniería en Colombia y debatir los principales desafíos y oportunidades que definirán su evolución hacia un futuro más sostenible.
04 de Septiembre de 2025
Modelo
En Medios
¿Está cambiando la educación superior hacia un modelo más rápido y flexible?
Hoy en día, las universidades están apostando por ser espacios más flexibles, más conectados con el mercado laboral y más sintonizados con las necesidades actuales
28 de Agosto de 2025
Feria
Espacios y proyectos
Feria Laboral Alumni 2025-2
Dirigido a: Estudiantes próximos a graduarse, Egresados de todos los programas de Pregrado y Posgrado y Estudiantes de los todos los programas de Posgrado.
28 de Agosto de 2025