Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

El portafolio de apoyos financieros se afianza

Estos son los apoyos financieros que otorga la Universidad de los Andes.

Tradicionalmente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tiende al alza y ocurre de enero a diciembre. Esta cifra es fundamental para calcular los gastos futuros.

En materia de educación, por ejemplo, una de las alternativas es entender cuáles son los apoyos financieros, cuántos son, cómo benefician y cómo se puede aplicar a ellos, para seguir estudiando y no detenerse.

Resulta que, año tras año, es posible que ocurra un aumento generalizado y sostenido de precios y servicios en un país, a esto se le conoce como inflación. Para entenderlo mejor, en Colombia, en diciembre de 2022, la inflación llegó al 13,12 %. Ilustrando esto con un ejemplo más fácil: si en enero se podían comprar 3 manzanas con 3 pesos, en diciembre era imposible lograrlo, pues estas 3 manzanas eran un 13,12 % más caras. Es decir, que al cierre del año se podían comprar menos cosas con el mismo dinero. Uno de los efectos de la inflación.

La inflación se mide típicamente con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que evalúa el cambio en los precios de un conjunto específico de bienes y servicios representativos.

El 8 de noviembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el dato de inflación para el mes de octubre de 2023, la cual se ubicó en 10,48 %, 1,74 puntos porcentuales menos, que la cifra reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando cerró en 12,22 % (octubre de 2022). La inflación bajó.

En ese sentido, y luego de haber tratado el tema de matrículas para 2024 en las mesas de diálogo constructivo entre representantes estudiantiles y directivos, la Universidad de los Andes reconoce la situación económica que vive Colombia y cómo afecta a su comunidad, por esa razón y cuidando el bienestar de los estudiantes y de sus familias, se ha fortalecido el portafolio de apoyos financieros para estudiantes con necesidades económicas.

La información clave de los apoyos financieros para estudiantes de pregrado

Tatiana Robayo (TR), coordinadora de Sostenimiento y Acompañamiento de Servicios Financieros a Estudiantes, explica lo que se debe tener en cuenta para acceder a los apoyos financieros en programas de pregrado.

¿Para qué sirven los apoyos financieros?

TR: El objetivo de un apoyo financiero es conseguir el dinero que me falta: una parte o la totalidad, para poder matricularme y cursar mi próximo semestre académico.

¿Cuáles son esos apoyos financieros que brinda la Universidad de los Andes?

TR: Para 2024, se ofrecerán múltiples Apoyos Financieros, entre ellos, Vamos Pa’lante, Ciro Angarita, Guillermo Wiedemann, Dora Rothlisberger, Yerli, Francisco Leal, Auxilio Fallecimiento Responsable Económico, Fondo Cecilia, Devsavant, Préstamo 75% Cero Interés, convenios con Icetex y diversas entidades financieras y más.

¿Cómo se puede acceder a estos apoyos financieros?

TR: En cualquier momento del día, de la noche, incluso, entre semana o fin de semana, pueden ingresar a nuestra página: https://apoyofinanciero.uniandes.edu.co/pregrado.

Allí van a encontrar la lista de los apoyos que les acabo de mencionar y además pueden aplicar a través de los diferentes formularios, micrositios o sitios de cada uno de estos apoyos. La aplicación es muy sencilla, solamente ingresan, diligencian el formulario, envían los documentos y nosotros nos encargamos de resto.

¿Cuál es el principal beneficio de los apoyos financieros?

TR: El beneficio particular o principal es que pueden utilizar esos recursos para el pago de su matrícula.

La mayoría de estas becas apoyan semestralmente y pueden entrar, solicitar los apoyos y cubrir el porcentaje que necesiten.

¿A cuántos estudiantes favorecieron los apoyos financieros en 2023?

• En el 2023, la Universidad otorgó 943 créditos reembolsables a tasas preferenciales para sus estudiantes, los desembolsos llegaron a 23.718 millones.

• Los estudiantes que se financiaron con Créditos Icetex fueron 1.646 en 2023, este año, la Universidad a través del pago de contribución, cubrió parte de la tasa de interés de los estudiantes, con un costo en el año de 1.900 millones.

• En Uniandes hay una beca preferente que apoya a los estudiantes que quieren estudiar los programas de Literatura, Filosofía, Historia, Antropología, Arte, Biología, Ciencia Política, Estudios Globales, Geociencias Historia del Arte, Lenguas y cultura, Matemáticas, Microbiología, Música, Química, Gobierno y Asuntos Públicos, Ingeniería Electrónica. Esta beca cubre entre 20 % al 50 %. En 2023 se apoyaron 417 estudiantes y el monto del apoyo total fue de 4.752 millones.

• Los apoyos Pa´lante en 2023 tuvieron una cobertura de 396 estudiantes con beca, con un costo de 10.712 millones. Adicionalmente, se otorgaron 326 sostenimientos por esta línea por un valor de 938 millones entre los donantes y la Universidad.

• El programa Quiero estudiar otorgó 101 cupos nuevos en 2023, en 2024 habrá una cifra. Actualmente, Uniandes tiene 563 estudiantes apoyados por este programa que consiste en una beca con compromiso del 95 % de la matrícula. Este apoyo se cubre ente la Universidad y sus donantes y costó 21.653 millones de pesos.

• Se otorgó apoyo de sostenimiento Fondo de Programas Especiales (Fopre) que benefició a 2.138 estudiantes, con un costo para la Universidad de 5.574 millones en el 2023.

Te podría interesar...
Vamos
Comunicado
Pa'lante Colombia 2024: la educación es la mejor herencia
La W Radio, Supertiendas Olímpica, Scotiabank Colpatria, Ísimo y Los Andes se unen para otorgar más becas de acceso y rescate universitaria.
01 de Octubre de 2024
Open
Comunicado
Open Day de Posgrados: conectando con tu futuro profesional
Un evento para profesionales interesados en conocer la oferta académica de posgrados en Uniandes. Una forma de impactar positivamente en el mundo laboral.
07 de Septiembre de 2024
Directores
A profundidad
Somos VAF, nos transformamos y evolucionamos
Mauricio Olivera habla del ejercicio de evaluación de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (VAF). Finanzas, servicios y diversificación se transforman.
27 de Febrero de 2024
Catalina
Nombramiento
Catalina Bernal continúa en la Dirección Financiera
Catalina continuará apoyando la implementación de proyectos e iniciativas estratégicas, orientadas a generar un impacto duradero a través de la educación.
14 de Septiembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
El CEDE recibe financiación de la Fundación Ford
Con la contribución, la Fundación busca fortalecer centros de investigación económica en el sur global para promover políticas de crecimiento más equitativa.
29 de Noviembre de 2022
Montaje
Noticias Históricas
Executive Education de Los Andes entre los mejores programas del mundo
Los programas abiertos de la Facultad de Administración son los únicos en Colombia que aparecen en el ranking de educación ejecutiva del Financial Times.
31 de Mayo de 2022
Foto
Noticias Históricas
Analítica de datos en finanzas, una frontera por conquistar
El auge de las herramientas de analítica ha generado nuevas oportunidades para aprovechar los datos financieros en el proceso de decisión de inversión.
02 de Mayo de 2022
Foto
A profundidad
Fortalecer la economía: Perspectivas sobre el futuro de América Latina
En el 2021 la región de America Latina y el Caribe sufrió en promedio una caída del 7 % Producto Interno Bruto (PIB), la peor registrada en los últimos 100 años
01 de Diciembre de 2021
En
A profundidad
En sus zapatos de barro, un libro con olor y sabor a campo
Rocío del Pilar Moreno, Maria del Pilar López y Alfredo Molano presentan el libro de Economía en un evento virtual de la FilBo 2021.
19 de Agosto de 2021
Estados
A profundidad
Estados Financieros IPS CIBI
-
30 de Abril de 2021
Reviva:
A profundidad
Reviva: Primer ciclo internacional de conferencias en investigación contable
Se trata de una discusión de alto nivel académico alrededor de la disciplina contable. Transmisión el jueves 24 de mayo a las 9:00 a.m.
23 de Mayo de 2018
Las
A profundidad
Las cuentas claras y el Estado funciona
Reportes financieros transparentes le permitirán al país consolidar proyectos para el posconflicto
18 de Julio de 2016