Maurix Suárez continúa como gerente del campus: “La Universidad no para”
El arquitecto y magíster en administración quiere seguir construyendo bienestar en el campus y en las comunidades vecinas.
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Maurix Augusto Suárez Rodríguez como gerente del campus de la Universidad de los Andes, por dos años, a partir del 1 de agosto de 2025.
Tras la renovación de su nombramiento, Suárez destacó los avances alcanzados durante su gestión y anticipó los retos que vienen para la infraestructura universitaria.
Lo primero que resalta es el trabajo en equipo de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (VAF) enfocado en temas de servicios.
Entre los logros específicos de su área, mencionó la renovación y renegociación de los contratos de servicios como aseo y seguridad. “Logramos tener un servicio cuidando a las personas, cuidando a la comunidad y logrando contener todas las presiones inflacionarias”, señaló.
Otro eje clave de su gestión ha sido la sostenibilidad. Según Suárez, esto se refleja en los reportes anuales, donde se evidencian acciones concretas en mitigación de huella de carbono y protección de la biodiversidad.
También destacó que tanto los servicios como las acciones ambientales están estrechamente ligados al mantenimiento y evolución del campus como espacio de bienestar. “Siempre estamos haciendo intervenciones con las facultades: instalando equipos o actualizando áreas, para tener siempre un espacio de bienestar”, explicó.
Sobre el futuro, Suárez resaltó que en este año en que se formula el PDI, se están planteando objetivos que la infraestructura tiene que ayudar a lograr. Aunque no se prevén grandes edificaciones como en años anteriores, “la Universidad no para", dice respecto al trabajo constante de adaptaciones y mantenimiento.
Anunció además el inicio de la primera etapa del proyecto Fenicia, un desarrollo que contará con aliados externos y que busca dinamizar la zona con nuevas viviendas, comercio y trabajo comunitario.
¿Quién es Maurix Suárez?

Universidad de los Andes

Maurix Suárez, gerente del campus de la Universidad de los Andes.
Es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Administración MBA de la Universidad de los Andes.
Además de liderar la operación del campus, ha tenido a cargo la formulación del plan campus urbano 2048 en 2012, el Plan especial de manejo y protección - PEMP de la hacienda el Noviciado en 2020, la dirección del Programa Progresa Fenicia desde 2014, y proyectos estratégicos como la estructuración y coordinación del convenio de asociación con la Policía Nacional para realizar el proyecto de la estación de policía La Macarena y la incorporación del campus del predio de la antigua estación Bacatá.
Lideró la estructuración y construcción del proyecto Centro Cívico, la Sociedad Bolivariana, la Sala del Silencio, la Sede Caribe, el Centro del Japón, el edificio ensamble, el reforzamiento del edificio La Liga para la Escuela de Gobierno entre otros. Bajo su dirección se han realizado, además, la construcción del Bloque C, el Centro Cívico, la caja de Música y el reforzamiento de varios edificios patrimoniales del campus.
Durante su gestión, la Universidad recibió en 2019 el premio a la “Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo”, otorgado por la ARL Axa Colpatria. El proyecto Fenicia obtuvo el Premio Internacional a la Excelencia en Planeación 2020, en la categoría de Planeación regional y comunitaria de la APA - American Planning Association; el Centro del Japón obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en la XXVII Bienal colombiana de arquitectura y urbanismo 2020; el campus de Uniandes recibió el premio al mejor bici parqueadero de universidades en la I Bienal de Cicloparquederos y el Centro Cívico obtuvo el premio a proyecto sostenible ConstruVerde 2022, el reconocimiento por Innovación y sostenibilidad en Fiabci Colombia 2022 y el Excellence in Concrete Construction Award, por el American Concrete Institute en 2023, El reconocimiento en 2024 por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de Bogotá por los Techos verdes y jardines verticales del Campus y su aporte a la adaptación climática y en 2025 la Universidad fue premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025 en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS organizados por la red UNITA en Europa.
Ha sido profesor de cátedra de la Universidad de los Andes y de la Pontificia Universidad Javeriana.
Sus primeros años en la Universidad
En 1998 se vinculó al Centro de Planeación y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Diseño (CPU), en proyectos de investigación, y desde 2001 se desempeñó como arquitecto en la Dirección de Planta Física para el proyecto “SigCampus” y la formulación del Plan de Regularización y Manejo.
Fue nombrado coordinador de Planeación del Campus en 2011 y un año después participó en la creación del Programa Progresa Fenicia, donde estuvo a cargo del componente urbano en la formulación del plan parcial de renovación urbana. En 2013, se desempeñó como jefe de Planeación en la Dirección de Planeación y Evaluación; y desde 2014 ha estado al frente de la Gerencia del Campus.
Desde 1998, Maurix ha trabajado como investigador y asesor en temas de ordenamiento territorial, análisis de información geográfica y estructuración de proyectos para entidades como la Secretaría de Planeación Distrital, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT, la Alcaldía de Neiva, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional y el Fondo para reconstrucción del eje Cafetero (FOREC).