Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
01/01/2024

Centro Cívico premiado por la excelencia en la construcción

El Instituto Americano del Concreto entregó al Centro Cívico Universitario el premio a la Excelencia en la Construcción de Concreto 2023.

Dicho reconocimiento se dio en la categoría edificios de mediana altura, exactamente fue el Excellence in Concrete Construction Award, Mid-rise Structures, donde la Universidad de los Andes obtuvo el primer lugar.

Dicho galardón fue entregado el 30 de octubre, en el Centro de Convenciones Westin Waterfront de Boston. Este reconocimiento internacional se le otorgó al proyecto Centro Cívico Universitario, Bloque RGD, en la misma categoría para edificios de mediana altura, con la que ya había sido seleccionado como ganador el pasado 22 de junio por la Seccional Colombiana del ACI, quien en esta oportunidad nominó internacionalmente a la edificación.

El premio se entrega a edificaciones de hasta 6 pisos alrededor del mundo que, por su mérito arquitectónico y de ingeniería, representan creatividad, innovación en las soluciones técnicas utilizadas, uso innovador de materiales, ingenio, sostenibilidad, resiliencia y funcionalidad.

Los detalles arquitectónicos del Centro Cívico Universitario

La estrategia de implantación urbana del edificio pone a dialogar dos órdenes: el sistema de calles tradicionales del Centro Histórico de Bogotá con la del orden natural del sistema ambiental en el piedemonte de los Cerros Orientales. Además, consolida la estrategia de Campus permeable, facilitando la integración entre la comunidad académica de la Universidad con las comunidades vecinas con espacios de libre acceso al público, como la Sala de Exposiciones Colpatria.

El edificio cuenta con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) Gold versión 4, prueba de la innovación en términos ambientales, primera para un edificio institucional en Colombia, logrando alcanzar un ahorro energético del 15% y uno del 50% en consumo de agua potable, lo que hace que con sus más de 2.000 m2 de terrazas verdes funcione como un SUDS (Sistema Urbano de Drenaje Sostenible) cumpliendo la función ecosistémica de retener las escorrentías superficiales de tormenta.

Las celosías en concreto, que caracterizan las fachadas, fueron desarrolladas con la empresa LUMA y están diseñadas para mantener la temperatura del edificio con el sistema de ventanería desarrollado con Ventanar y Saint Gobain que por sus características de eficiencia energética permitieron aplicar a los estímulos tributarios de excepción de IVA con aprobación de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) y de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Siendo que en el edificio el concreto blanco proveído por Argos es a la vez la estructura, el cerramiento y el material de acabado al interior y al exterior, las exigencias de calidad tanto en resistencia, como en la textura, el color y la calidad de la superficie, fueron muy altas durante el proceso constructivo. Se utilizó una formaleta metálica, la cual, acompañada de un trabajo exhaustivo de modulación, y la decisión de utilizar concreto autonivelante para evitar el uso de vibradores, logró un acabado elegante y sobrio en todo el edificio.

Dicho esto, cabe resaltar que la volumetría propuesta contempla dos voladizos importantes, de 9 y 7 metros, a una altura considerable sobre el nivel del terreno, lo cual no solo es exigente en términos estructurales, también presentó un desafío en el proceso constructivo, sobre todo con la premisa de mantener un buen acabado en las superficies de concreto a pesar de los tiempos prolongados de encofrado para lograr la resistencia requerida.

La estructura está soportada sobre aisladores sísmicos, diseñados en Chile por la firma SIRVE y fabricados en Tailandia, siendo este el primer edificio con esta tecnología en Bogotá, lo cual reduce de forma importante las exigencias estructurales frente a un eventual sismo y permiten de manera resiliente recuperar su funcionamiento luego de un sismo fuerte.

Los materiales como el concreto y la madera contienen material reciclado, certificado de reciclaje, o el productor extiende su responsabilidad por los impactos ambientales generados. Casi la totalidad de los residuos de la obra fueron desviados de los rellenos sanitarios, y dispuestos mediante prácticas de reciclaje, reúso y disposición, que también cuentan con certificación.

El programa desarrollado en el Bloque RGD, atiende las necesidades pedagógicas propias de la Universidad, al proveer espacios académicos flexibles, de alta calidad y espacios pensados para el bienestar de la comunidad como la sala de profesores o los 14 espacios para permanecer en el campus o las terrazas verdes transitables, conforme con los sueños trazados en el Programa de Desarrollo Integral (PDI 2021-2025).

La gerencia de proyecto estuvo a cargo de la Gerencia del Campus, el equipo de diseño arquitectónico estuvo liderado las firmas Konrad Brunner Arquitectos y Cristián Undurraga (Chile), el diseño estructural es del ingeniero Carlos Palomino de la firma P y P, la construcción la realizó Arpro S.A. y la interventoría Payc SAS, que desarrollaron una propuesta de diseño y construcción eficiente, en términos de uso de energía y agua, fortaleciendo el compromiso constante con la sostenibilidad que tiene la institución.

El Centro Cívico Universitario es un referente de transformación, sostenibilidad y vanguardia en el campus, el cual le permite a la comunidad uniandina y a la comunidad vecina contar con espacios que impactan positivamente en la cotidianidad.

Te podría interesar...
Universidad
Comunicado
Las actividades académicas continúan en modalidad virtual
Ante los bloqueos anunciados en el centro de Bogotá, la Universidad de los Andes informa que las actividades académicas y administrativas del 30 de octubre continuarán de forma virtual.
30 de Octubre de 2025
Proyecto
Reconocimientos
El Ministerio de Justicia premia a Uniandes en la Red Tejiendo Justicia
CJ Mujeres del Consultorio Jurídico obtuvo el primer lugar con el proyecto Escuela de las Diversidades: pedagogía interseccional.
20 de Octubre de 2025
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025
Educación
Reconocimientos
Financial Times destaca a Uniandes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
La Escuela de Administración subió al puesto 23 mundial en programas abiertos y al quinto en Latinoamérica en programas a la medida.
03 de Junio de 2025