Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Nueva plataforma digital de difusión de contenidos científicos y académicos en español

En REDIB, editores científicos, universidades o centros de investigación podrán dar a conocer su trabajo en Iberoamérica.

Promover y potenciar la investigación nacional, contribuyendo a que el país sea un referente de producción científica y académica en Iberoamérica, es el principal objetivo de la nueva Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).

REDIB estará disponible a través de un portal que brindará acceso directo a documentos científicos y académicos de calidad contrastada, publicados por editores y otros productores de contenidos científicos y académicos de países iberoamericanos o de temática iberoamericana, en un sentido tanto geográfico como cultural.

De acuerdo con Universia, “el editor científico como gestor, primer evaluador y divulgador de la producción científica, es el elemento y participante esencial de la plataforma. En consecuencia con ese protagonismo, REDIB proporciona al usuario un acceso directo y transparente al contenido publicado por el editor en su sitio original, respetando y resaltando su identidad”.

La plataforma beneficiará tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general, así como a los responsables, analistas y gestores de políticas científicas. Este desarrollo es una iniciativa de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Universia, la red de universidades más importante de Iberoamérica; y ha contado con la participación de la profesora Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones y Doctorados de Los Andes, y otros profesores de la Universidad como comité asesor.

Publicaciones de Los Andes como Dearq: Revista de Arquitectura y Perífrasis, Revista de Literatura, Teoría y Crítica, ya se encuentran disponibles en la plataforma.

Para Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de los Andes, este tipo de plataformas contribuye a dar visibilidad de lo que se hace en la academia y permite que un público mayor, incluso en otros países, tenga acceso a él. Según Restrepo, la plataforma es totalmente pertinente, en especial dentro del preocupante contexto de la ciencia en Colombia, la cual requiere de acciones urgentes en planeación, políticas públicas, cultura y financiación.

“El Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCT) colombiano es desarticulado, desfinanciado y preocupante. A pesar de eso, la producción de nuevo conocimiento se ha consolidado en los últimos años, y se ha consolidado una masa crítica de investigadores en algunas universidades. Sin embargo, para entender los nuevos retos, se requieren nuevas estrategias y políticas públicas que permitan generar mayor visibilidad e impacto de la investigación producida en Colombia”, aseguró Silvia Restrepo durante el lanzamiento de la plataforma en Los Andes, donde presentó un análisis de la situación de la investigación en el país.

Para acceder a la plataforma REDIB, clic aquí.

Te podría interesar...
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El doctor en Ingeniería Eléctrica seguirá al frente del Departamento por dos años, a partir del 15 de julio de 2024.
22 de Agosto de 2024
Uniandes:
Comunicado
Uniandes: la universidad de mentalidad digital
Somos una universidad digital que colabora ágilmente, experimenta y usa datos inteligentemente para desafiar paradigmas y redefinir el futuro educativo.
12 de Agosto de 2024
Declaración
Comunicado
Declaración de nuestro futuro uniandino
Afrontando los desafíos del planeta, Uniandes tendrá la misión de ofrecer una educación de excelencia a lo largo de la vida, personalizada y flexible.
12 de Agosto de 2024