Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Abogan por la salud pública y el medio ambiente

Facultad de Derecho aportará en discusiones de proyectos de ley que afectan derechos fundamentales

Una nueva clínica jurídica de la Facultad de Derecho aporta en las discusiones de proyectos de ley que afectan derechos fundamentales.

Durante las discusiones en el Congreso para la aprobación del proyecto del uso medicinal de la marihuana, el grupo de trabajo de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP), de la Facultad de Derecho, construyó un concepto para ayudar a desenmarañar algunas trabas que incluía la propuesta. Eran asuntos que parecerían minucias, pero que le daban a toda la iniciativa un sentido diferente. Por ejemplo, se hablaba de medicamentos, lo que restringiría la posibilidad de que la ley se aplicara también a la elaboración de fitoterapéuticos elaborados a partir de plantas medicinales y distribuidos en tiendas naturistas con registro Invima. Entonces, seguir hablando de medicamentos en el texto daría al traste con el objetivo final del proyecto.

El Director de la Clínica, Everaldo Lamprea; su asesor, Johnattan García, y los estudiantes que se integraron, enviaron un concepto al Congreso y fueron invitados a exponer sus argumentos en los debates en la Cámara de Representantes. "Hicimos tres observaciones y las tres fueron incluidas en el texto final del proyecto", señala satisfecho García, quien, sin embargo, es prudente en atribuirle a la Clínica todo el mérito. "No sabemos hasta qué punto fue un aporte directo nuestro en el resultado, pero les hicimos ver que había aspectos que iban en contra de la iniciativa".

Justamente, ese es el sentido de la creación de esta nueva Clínica que se suma al Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) y al Grupo de Prisiones-. "Hacemos un trabajo colaborativo con entidades públicas en el que pretendemos aportar con ideas y ganas de construir", explica García, abogado de la Universidad de los Andes, quien trabajó como consultor en la Dirección de Medicamentos del Ministerio de Salud y Protección Social. Están concentrados en la búsqueda de justicia en tres líneas de trabajo: medio ambiente, salud y territorios, área en la que pretenden proteger la autonomía de las comunidades en la defensa de su entorno.

Por eso emitieron un concepto sobre la inconstitucionalidad de un proyecto de ley que establece que las familias de las personas que han muerto no pueden opinar sobre la donación de sus órganos. Para los miembros de la Clínica, como está, la iniciativa podría afectar la donación de órganos en el país. En la línea de medio ambiente, la Clínica MASP ha apoyado la construcción de políticas públicas para protección del ambiente mediante un pago a particulares que protejan su territorio, las fuentes hídricas y la fauna y flora vulnerable del entorno, en un sistema conocido como Pago por Servicios Ambientales (PSA).

La Clínica presentó un concepto al Departamento Nacional de Planeación (DNP) con recomendaciones para superar las posibles barreras jurídicas que podría enfrentar dicha iniciativa. Así mismo, hizo comentarios al proyecto de ley de Transferencias Verdes, que la senadora Claudia López presentará en la presente legislatura y que busca establecer un esquema de compensación para los municipios que realicen conservación de sus ecosistemas.

También apoya la idea de un grupo comunitario de Sibaté (Cundinamarca) que busca mitigar el impacto ambiental y social de la minería en su territorio, así como en una iniciativa que pretende regular el uso y la disposición de los desechos de icopor, dado su impacto ambiental. La Clínica fue instaurada en el primer semestre de este año y sus integrantes confían en que sus aportes contribuirán a garantizar el derecho a la salud y al medio ambiente de todos los colombianos.

Cómo vincularse
Cualquier estudiante de último año de Derecho que vaya a realizar su práctica en el consultorio jurídico, podrá postularse a la Clínica MASP, para vincularse durante un año. También se han integrado, como asistentes de investigación, estudiantes que aún no van a ingresar al consultorio jurídico o que pertenecen a otras carreras, en la modalidad de asistentes de investigación. Esta vinculación, sin embargo, depende de las necesidades de la Clínica y por lo tanto no es una posición abierta o permanente.

Te podría interesar...
Gráfica
A profundidad
¿Ilegales o irregulares? Así debe referirse a los migrantes
No existen "migrantes ilegales", sino personas en situación migratoria irregular. El lenguaje importa y puede reforzar estigmas o reconocer derechos.
20 de Febrero de 2025
Destacados
Comunicado
Informe de la Rectora al Consejo Superior - diciembre 2024
Recopilación de las principales decisiones y temas tratados por el Comité Directivo y el Consejo Académico, entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2024. Así mismo, se incluyen algunos hechos de interés.
11 de Diciembre de 2024
La
Comunicado
La Universidad entregará becas y apoyo financiero para más de 7300 estudiantes en 2025
Además, la Universidad anuncia que no habrá un aumento real en el valor de la matrícula del próximo año, es decir que no tendrá un incremento superior a la inflación (IPC).
08 de Noviembre de 2024
6
Comunicado
6 de septiembre: la Universidad operará hoy con normalidad
Dado el levantamiento del paro, los administrativos iniciarán labores en el campus partir de las 8 a.m. y las clases retornarán a la presencialidad a las 2 p.m.
06 de Septiembre de 2024
Nueva
Comunicado
Nueva herramienta de datos abiertos contra la corrupción
Con información de 46 países del mundo y Big Data se podrá hacer seguimiento a proyectos de ley y contratos, para hacer investigación y veeduría ciudadana.
02 de Septiembre de 2024
Claves
Comunicado
Claves para identificar a un populista
¿Qué es populismo? ¿Cómo identificarlo?, una explicación de Omar Rincón sobre este modo de hacer política, ni bueno ni malo, pero notorio en el continente.
26 de Octubre de 2023
Luis
Reconocimientos
Economista de Los Andes recibe premio Juan Luis Londoño 2022
Por su interés y aportes a la política pública, Luis Martínez recibió el galardón de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo).
08 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Gas natural, protagonista en el mercado de la electricidad
Por más de 50 años el gas natural es utilizado para producir electricidad. Hoy, es considerado imprescindible para la transición energética. Revista Contacto.
02 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
Ley Julián Esteban busca reducir siniestros viales
Más de 7.000 personas perdieron la vida en accidentes viales durante el 2021. Esta Ley, impulsada por investigadores de Los Andes, busca reducir esta cifra.
01 de Agosto de 2022
Imagen
Noticias Históricas
América Latina retrocede en erradicación de hambre y pobreza
La región es la de mayor rezago en el mundo, según Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021.
29 de Julio de 2022
Política
Noticias Históricas
¿Colombia debe liderar el debate mundial?
Al menos cuatro desafíos enfrentará el próximo Gobierno sobre la política de drogas. Explica María Alejandra Vélez, directora del Cesed.
08 de Abril de 2022
Incendio
Noticias Históricas
190 académicos piden tomar acciones inmediatas en el Amazonas
Expertos y académicos firman una carta pidiendo al Gobierno tomar medidas urgentes ante la deforestación en el Amazonas. 26 de los firmantes son de Los Andes.
08 de Febrero de 2022