Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
27/07/2023

Primer laboratorio de fabricación para educación en Colombia

Uniandes y la empresa privada se unen para impactar a las comunidades mediante el desarrollo tecnológico y la generación de conocimiento en jóvenes.

Con el propósito de impactar a las comunidades mediante la generación de conocimiento y el desarrollo tecnológico, la Universidad de los Andes y SLB, empresa de tecnología para la innovación energética, se han aliado para llevar a cabo la implementación del primer Laboratorio de Fabricación para Educación en Colombia. 

Se trata un espacio donde se ofrecerán clases y talleres a jóvenes de entre 13 a 18 años en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (CTIAM), con material educativo desarrollado por la Facultad de Ingeniería de Los Andes, quienes serán los encargados del aprendizaje a través de realidad virtual, realidad aumentada, electrónica, robótica, inteligencia artificial, drones e impresoras 3D, entre otras. 

“Queremos que los jóvenes despierten su deseo de trabajar en áreas técnicas y científicas que les sean útiles en su vida diaria, y que, desde su perspectiva, puedan implementar soluciones en su entorno e incluso puedan hacerlo involucrando a sus familias”, afirma Juan Pablo Casas, director del Departamento de Ingeniería Mecánica de Los Andes. 

El laboratorio estará enfocado en la práctica y el hacer, brindando a los jóvenes la oportunidad de experimentar directamente con la tecnología y comprender su utilidad de manera tangible. Aunque su sede base será el Centro Cívico de Los Andes, la iniciativa tiene como objetivos descentralizarse, llevar el conocimiento y la tecnología a diversas regiones, trascendiendo los límites del campus universitario.  

Dentro del plan de trabajo también se espera involucrar a los estudiantes de Los Andes como monitores o tutores, creando así un ecosistema en el que todos puedan aprender y desarrollar habilidades blandas. 

Para Juan Pablo Casas, mostrar a los niños y jóvenes estas oportunidades desde edades tempranas les brinda una visión más clara a la hora de decidir su carrera o profesión. 

El convenio fue firmado por la Rectora Raquel Bernal y Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación, y por Jorge Salazar, representante legal de SLB en Colombia (Schlumberger Surenco S.A.), y John Zambrano, Gerente de Sostenibilidad de SLB para Ecuador, Colombia y Perú. 

Inicialmente, la alianza tendrá una duración de 5 años, con la posibilidad de ser prorrogado a lo largo del tiempo. La inauguración del laboratorio está prevista para octubre de 2023, y actualmente se trabaja en la adecuación del espacio físico dentro de la Universidad con los equipos lúdicos para este fin. 

Te podría interesar...
Arsénico
A profundidad
Arsénico: de veneno para ratas al celular
El arsénico pasó de ser utilizado como veneno a ser material de semiconductores para la industria tecnológica. Colombia podría sacar provecho.
30 de Julio de 2025
Jóvenes
Espacios y proyectos
El resultado del trabajo en equipo: nuevo programa en Ciencia de datos
Cinco facultades de Uniandes se unen para crear el pregrado en Ciencia de datos, un programa innovador e interdisciplinario.
12 de Junio de 2025
Personas
Espacios y proyectos
La Facultad de Ciencias en el Grupo de Trabajo en Ciencia y Tecnologías Cuánticas
Colombia impulsa la investigación cuántica en 2025 con expertos de Uniandes, Univalle y la Nacional.
25 de Marzo de 2025
Uniandina
Personas
Uniandina estará en la octava expedición de liderazgo en la Antártica
Natalia Atuesta Escobar, ingeniera ambiental y bióloga de la Universidad de los Andes, será la única colombiana en la octava expedición de Homeward Bound a la Antártica en 2025. Esta iniciativa busca empoderar a mujeres en STEMM para liderar el cambio hacia un futuro sostenible, fortaleciendo sus habilidades de liderazgo para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
23 de Enero de 2025
Lineamientos
A profundidad
Un documento pionero en Colombia para usar la IA generativa
Conozca la historia detrás de los Lineamientos para el uso de inteligencia artificial generativa (IAG) en la universidad y vea cómo puede usarse en época de exámenes.
22 de Noviembre de 2024
Cátedra
A profundidad
Cátedra Nuestro Futuro: El buen antropoceno
Una propuesta para abordar el futuro más allá del pesimismo y la desesperanza generadas por la crisis climática.
02 de Marzo de 2020
Una
A profundidad
Una herramienta para el análisis y control de epidemias
TRACE-LAC: un ecosistema de software de código abierto que brinda información fundamental para enfrentar futuras epidemias en Latinoamérica y el Caribe.
11 de Mayo de 2015