Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
29/10/2024

El tiempo corre para la ciencia: la tesis en tres minutos

Por primera vez en Colombia, estudiantes doctorales resumen sus investigaciones contrarreloj. Así fueron los 3 minutos de la científica española Rosa Fernández.

Tic tac, tic tac...

Respira hondo... Rosa no parpadea mientras mira el cronómetro.

5, 4, 3, 2... Arranca. Son las 10 de la mañana. Es 20 de noviembre de 2023.

El aire acondicionado del salón amortigua el calor y bochorno típico cartagenero, pero también los nervios de Rosa.

Los cuatro jurados están sentados en primera fila. Profesores, rectores y los demás participantes como audiencia. Tantas cosas en las que concentrarse cuando pase al frente.

 src=

Los jurados del certamen fueron (de izquierda a derecha): Lisbeth Fog, periodista científica de la Revista Pesquisa; Diego Cosmelli, director de la Escuela de Graduados de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Isabela Diazgranados, periodista de la Dirección de Comunicación Estratégica de Uniandes; y Ricardo Corredor, director del Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de Los Andes.

“Rosa Fernández Fernández”, resuena por el parlante.

Es la Sede Caribe de Los Andes. Es Cartagena. Y es el concurso internacional Tesis en 3 minutos, organizado por la Universidad de los Andes y Campus Iberus (red de universidades españolas).

180 segundos tiene Rosa para explicar su tesis de investigación, en la que ha trabajado por años para su doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas de la Universidad de la Rioja (España).

Por su cabeza, tal vez, pasan muchas cosas... ¿a quién se le ocurre resumir una tesis doctoral en apenas tres minutos? ¿Valen la pena 12 horas de vuelo desde Madrid, retrasos en aeropuertos por mal tiempo, todo, para un concurso de tres minutos?

Sus ojos brillan de felicidad, pues fue elegida entre estudiantes de cuatro universidades españolas para representar a Campus Iberus en Colombia.

Los pocos minutos hacen que la velocidad de sus palabras aumente, y eso, sumado a su acento español, hace que algunas de ellas no se puedan entender, especialmente entre un público latino. Pero su actitud y seguridad hacen de un tema de resistencia a los antibióticos y superbacterias, más fácil de entender para cualquier persona.

 src=

Rosa es estudiante de doctorado del Grupo de Investigación Resistencia a los antibióticos desde el enfoque One Health, de la Universidad de La Rioja (España).

0:00. Suena la bocina. Los tres minutos de Rosa se esfumaron en un abrir y cerrar de ojos.

Tic tac... es tiempo de deliberar. Ya es medio día.

Los nervios de Rosa se disparan. También los de los 11 estudiantes doctorales de distintas disciplinas, participantes de Campus Iberus, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de los Andes, la Javeriana y la Nacional de Colombia. Ahora están afuera del salón; no quitan sus ojos de la ventana y esperan ansiosos estar entre los tres ganadores.

Este certamen internacional, que se realiza en otros países desde hace 10 años, fue adoptado por primera vez en Colombia por Uniandes para hacer más comprensibles los temas académicos y comunicar la ciencia de forma diferente e innovadora.

“Este es un espacio importante porque permite ir más allá y fortalecer competencias que son menos disciplinares, pero que son requeridas para lograr la relevancia y mantener la credibilidad de la ciencia”, explica Ximena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación de Los Andes.

Para Ricardo Corredor, director del Centro en Periodismo (CEPER) de Los Andes y uno de los cuatro jurados, lo complejo es no elegir por el tema más interesante (porque es subjetivo), sino por cómo se dieron a entender, cómo fue el léxico que usaron y el lenguaje no verbal.

Temas desde nanotecnología, tratamientos para el cáncer y políticas energéticas, hasta el estudio de garrapatas, congelación de semen en burros y alternativas para tratar el acné, se presentaron en el concurso.
Los jueces tomaron una decisión. Los minutos ahora pasan más rápido.

“Tercer puesto: Rosa Fernández Fernández”, vuelve a resonar el parlante.

 src=

Rosa logró también el tercer puesto en el concurso realizado, bajo esta misma temática, en la Universidad de La Rioja en 2022. Su presentación llevó como título: "Yo de mayor quiero ser Fleming" (haciendo referencia al científico británico Alexander Fleming, descubridor de la penicilina).

Aunque no ocupó el primer puesto, una mezcla de llanto, sonrisa y gratitud, reflejan en Rosa lo valioso de esta experiencia para su futuro profesional.

 src=

Ganadoras del concurso Tesis en 3 Minutos. De izquierda a derecha: Rosa Fernández (tercer lugar), Paula Caicedo (primer lugar) y Cindy Arévalo (segundo lugar).

Es 21 de noviembre. El sitio web de la Universidad de la Rioja publica la noticia con orgullo, felicitando a Rosa. “Ahora es voz a voz en el pueblo en el que crecí. Mi tía la compartió por los grupos de Whatsapp”, cuenta Rosa con timidez.
Mientras tanto, ella está de regreso a España, nuevamente con vuelo retrasado por mal clima, pero con la satisfacción de materializar años de investigación a través de este logro conseguido en apenas tres minutos.

 src=

Fueron 10 los participantes del certamen Tesis en 3 Minutos realizado por la Universidad de los Andes y Campus Iberus, red de universidades españolas, en la Sede Caribe de Los Andes ubicada en Cartagena.

Te podría interesar...
Catalina
Reconocimientos
Catalina González, profesora uniandina, fue nombrada autora principal del Séptimo Informe del IPCC
Su investigación en paleoecología aporta una mirada única sobre ecosistemas y clima, clave para el debate global desde la región.
20 de Agosto de 2025
Alexander
Nombramiento
Alexander Cardona Guio, un nuevo periodo al frente del Dpto. de Matemáticas
Fue aprobada la renovación del nombramiento de Alexander Cardona Guio como director del Dpto. de Matemáticas. Esta es la historia.
25 de Febrero de 2025
Andrés
Nombramiento
Nuevo director del Departamento de Ingeniería Mecánica
Andrés González Mancera asume la dirección del Departamento de Ingeniería Mecánica, por un período de dos años, a partir del 13 de enero de 2025. 
20 de Enero de 2025
Carolina
Nombramiento
Nueva directora del Departamento de Ingeniería Biomédica
Carolina Muñoz Camargo asume la dirección del Departamento de Ingeniería Biomédica, por un periodo de dos años, a partir del 1 de febrero de 2025.
20 de Enero de 2025
Gráfica
Comunicado
Nuevos lineamientos para el uso de inteligencia artificial generativa (IAG)
Uniandes establece lineamientos para un uso ético y responsable de la IA generativa, promoviendo innovación y preservando los valores institucionales.
07 de Noviembre de 2024
Uniandes
A profundidad
Uniandes hace parte del comité científico para proteger la biodiversidad
El comité está alineado con la Declaración de Chicó-Bogotá, un documento que reafirma el compromiso de la comunidad científica para proteger la biodiversidad y la naturaleza en América Latina y el Caribe.
25 de Octubre de 2024
Catalina
Nombramiento
Catalina Ramírez continúa como directora de Ingeniería Industrial
La Rectoría aprobó la renovación de la ingeniera industrial como directora del Departamento de Ingeniería Industrial, por dos años.
25 de Septiembre de 2024
Rubby
Nombramiento
Renovado el nombramiento de Rubby Casallas
El Comité Directivo de Los Andes aprobó la renovación de la decana de la Facultad de Ingeniería, por dos años, a partir del 1 de septiembre de 2024.
24 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Camila González en Ciencias Biológicas
La investigadora de enfermedades tropicales continúa como directora del Departamento de Ciencias Biológicas, por un periodo de dos años.
10 de Noviembre de 2023
Nombramientos
Nombramiento
Nombramientos en Facultad de Ciencias y Sistema de Bibliotecas
La Rectoría aprobó los nombramientos de César Galindo como vicedecano académico en Ciencias y de Juan Pablo Siza como director de Bibliotecas.
19 de Mayo de 2021
Listo
A profundidad
Listo sistema para detectar contaminantes químicos en los ríos
Con respaldo de la Comisión Europea se realizó el proyecto Goldfish.
11 de Febrero de 2016