Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Exposición: Archivo Ramírez Villamizar, la vida entre cajas y papeles

La muestra reconstruye la trayectoria de uno de los artistas más reconocidos en la historia del arte moderno en Colombia. Lugar: Centro Cívico Universitario.

'Eduardo Ramírez Villamizar: la vida entre cajas y papeles' Inauguración 11 de agosto, 5:30 p.m. Centro Cultural de la Universidad de los Andes.

En conmemoración del centenario de nacimiento del artista colombiano Eduardo Ramírez Villamizar (1922-2004), esta muestra reconstruye la trayectoria de uno de los artistas más reconocidos de la historia del arte moderno en Colombia. El archivo 'Eduardo Ramírez Villamizar: la vida entre cajas y papeles' ofrece una oportunidad única de conocer al artista a través de su minuciosa recolección y preservación de documentos.

Se muestra por primera vez una selección de material inédito del archivo personal del artista, conformado por 2098 documentos, en la que están incluidas fotografías de su obra, recortes de prensa, reseñas críticas, catálogos de exposiciones, cartas personales, reconocimientos y premios, contratos y comisiones, entre otros.  Asímismo, se exhibirán 85 obras de arte en diferentes formatos, como dibujos, esculturas y pinturas, provenientes de colecciones privadas y la Corporación Eduardo Ramírez Villamizar.

Esta exhibixión es un esfuerzo del Departamento de Historia del arte y el Banco de Archivos Digitales de Arte en Colombia (BADAC) de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, junto con la Corporación Eduardo Ramírez Villamizar y el apoyo del Centro Cultural Uniandes. Estará abierta al público del 8 de agosto al 29 de septiembre, en la sala de exposiciones del Centro Cívico Universitario de la Universidad de los Andes, con una oferta diversa de actividades para toda la comunidad.

Eduardo Ramírez Villamizar

Foto: Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia -BADAC-

Para Eduardo Ramírez Villamizar, la geometría, las formas y los colores cobran un papel fundamental para entender la esencia de las cosas, de la naturaleza y del mundo. Sus obras y las imágenes que transmiten son poderosas e imponentes y, así como permiten pensar en respuestas para diferentes interrogantes, principalmente procuran los interrogantes mismos. De allí que su obra nos adentre como observadores en una experiencia sensible capaz de llevarnos al pensamiento crítico, a la constante reflexión, a múltiples niveles de interpretación y a una obra inacabada.

 

Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia -BADAC-
 

Inauguración 11 de agosto, 5:30 p.m.
Abierta al público desde el 8 de agosto hasta el 29 de septiembre de 2022
Lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Invitan: La Corporación Eduardo Ramírez Villamizar, el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Artes y Humanidades, el Banco de Archivos Digitales de Arte en Colombia (Badac) y el Centro Cultural de la Universidad de los Andes.

Te podría interesar...
Especial
Obituario
Movimiento incesante
Las palabras de Rafael de Brigard Merchán durante la homilía en las exequias de Mario Laserna Pinzón (2013).
23 de Septiembre de 2025
Comunicado
Comunicado
Recomendaciones de movilidad para hoy
Cierres viales y recomendaciones de movilidad por cortejo fúnebre del senador Miguel Uribe.
13 de Agosto de 2025
Renovación
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Catalina Rizo, directora de Relacionamiento
Fue aprobada la renovación de Catalina Rizo como directora de Relacionamiento por dos años más. Conozca quién es ella.
27 de Noviembre de 2024
Estudiantes
Comunicado
ERA 2048: innovación educativa en Uniandes
ERA 2048 reunió a 1.400 personas para impulsar la innovación educativa y la transformación digital, promoviendo un futuro sostenible y colaborativo.
22 de Noviembre de 2024
Canto
A profundidad
Canto a la Vida: La biodiversidad como fuente de inspiración musical
Un diálogo entre Sandra Vilardy y Carlos Vives, donde se explorará cómo la biodiversidad ha inspirado las letras y sonidos del artista, así como su compromiso con el medio ambiente a través de la iniciativa 'Tras La Perla' en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
25 de Octubre de 2024
Participa
Comunicado
Participa de la semana #UniandesSolidaria 2024
Del 16 al 20 de septiembre del 2024 disfruta de una amplia oferta gastronómica, juegos, música y mucha diversión sin salir de la U.
02 de Agosto de 2024
Dar
Noticias Históricas
Dar gusto o susto en la comunicación
Episodio 34: Mario Andrés Ruiz, director de Comunicación Estratégica de Uniandes, nos comparte, junto al profesor Omar Rincón, la historia de la comunicación en Los Andes y algunos puntos de reflexión sobre la comunicación actual en las universidades.
29 de Marzo de 2024
Diana
Nombramiento
Diana María Agudelo Vélez, nueva decana de Estudiantes
La doctora en Psicología Clínica y de la Salud fue nombrada como la nueva decana de Estudiantes.
04 de Octubre de 2023
Día
Noticias Históricas
Uniandes teje paz: así fue Día Paíz 2023
Una vez más Los Andes hizo un alto para reflexionar sobre la paz. En Día Paíz 2023 se habló desde cese al fuego hasta de ritos ancestrales de perdón.
22 de Septiembre de 2023
Un
Obituario
Un adiós al maestro Fernando Botero
Como profesor de la Escuela de Bellas Artes de Los Andes, Fernando Botero fue fundamental para varios de los artistas de la era dorada del arte en Colombia.
15 de Septiembre de 2023
Mario
Obituario
Mario Laserna Pinzón y la Universidad de los Andes
Escrito por Juan Mario Laserna, hijo de Mario Laserna, y exsenador de la República, que falleció en un accidente vehicular en julio de 2016.
18 de Agosto de 2023
Mario
Obituario
Mario Laserna, más allá del deber
Homenaje de Diego Pizano, ex presidente del Consejo Superior de la Universidad de Los Andes, sobre Mario Laserna.
18 de Agosto de 2023