Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

La revista Historia Crítica analiza la Revolución Rusa

A propósito del centenario de la Revolución, la publicación presenta diferentes artículos para entenderla y reflexionar sobre el acontecimiento histórico.

Octubre de 1917 es una fecha recordada por una serie de hechos políticos que marcarían el curso de la historia del mundo, en el contexto de la Primera Guerra Mundial: la Revolución Rusa y la creación de la Internacional Comunista [la Komintern].

La experiencia soviética ha formado parte desde entonces de las referencias de los grupos socialistas en todo el mundo, con sus postulados formales de justicia e igualdad social, con sus principios críticos de las sociedades capitalistas y fue durante mucho tiempo bandera de los movimientos sociales en los cinco continentes.

Para Historia Crítica, el número 64, titulado La Revolución Rusa (octubre de 1917): impacto en Europa y América Latina, es la oportunidad no sólo para conmemorar el centenario de la Revolución de Octubre, sino también para reflexionar sobre un acontecimiento histórico, social, político y cultural que continúa siendo un problema de inmenso interés histórico e historiográfico.

Los artículos que se presentan en la revista del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, más allá de sus propios valores de análisis, cuya afirmación o negación corren por cuenta del lector, ponen de presente la trascendencia de la Revolución Rusa de 1917 para el siglo XX.

La publicación da cuenta de un fragmento de ese impacto e influencia, a través de la consideración de los casos de Portugal, Puerto Rico, Cuba y algunos países de Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), en los años inmediatamente siguientes a la toma del poder por los sóviets.

Los artículos, leídos en su conjunto, tienen la virtud de presentar de manera particular, pero a su vez general, las complejas relaciones entre los movimientos sociales en ascenso a principios del siglo XX y su intento de control y “administración” por parte de los comunistas soviéticos, a través de la Internacional Comunista. Esto significó que las formas más extendidas de socialización en las versiones modernas del socialismo, las elaboradas en el marco de los análisis propuestos por Marx sobre el capitalismo y la revolución obrera, se fueran procesando en el marco del comunismo soviético y de lo que por mucho tiempo se llamó el “marxismo-leninismo”; una particular codificación teórica de los principios de acción que intentaba universalizar el Partido Comunista de la URSS, a partir de su propia experiencia y, de manera cada vez más visible, en función de sus propios intereses en el campo internacional.

Para consultar la revista completa, clic aquí.

Te podría interesar...
José
Nombramiento
José Fernando Serrano, nuevo director de Antropología
El antropólogo plantea una gestión que combine rigor académico, sostenibilidad financiera y conexión con comunidades y territorios.
17 de Junio de 2025
Juan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Juan Pablo Siza como director del Sistema de Bibliotecas
Durante su dirección, el Sistema de Bibliotecas se galardonó como el mejor de Colombia. Los próximos años, seguirá siendo un espacio de creación y memoria.
29 de Mayo de 2025
Manuela
Nombramiento
Manuela Fernández Pinto, nueva directora de Filosofía
Fue aprobado el nombramiento de Manuela Fernández Pinto como directora del Dpto. de Filosofía. Conozca la historia.
04 de Febrero de 2025
Luis
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Luis Daniel Sánchez, director de Historia y Geografía
Fue aprobada la renovación del nombramiento de Luis Daniel Sánchez Ayala como director del Dpto. de Historia y Geografía. Esta es la historia.
17 de Enero de 2025
Nicolas
Nombramiento
Nicolás Vaughan Caro continúa como director de Humanidades y Literatura
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento del filósofo, por un año, a partir del 10 de enero de 2025.
10 de Enero de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
Volver
Comunicado
Volver a Los Andes: conexiones que trascienden generaciones
Después de 11 años vuelve el encuentro de egresados más grande de Colombia
21 de Noviembre de 2024
Paro
A profundidad
Paro camionero 2024: análisis desde lo económico y lo político
Cuatro profesores de Uniandes hacen un análisis en lo económico y político del paro camionero en Colombia.
05 de Septiembre de 2024
Facebook:
A profundidad
Facebook: dos décadas de impacto en la sociedad
Facebook, la red social que cambió al mundo: ¿Cómo ha influido en el tejido social? ¿Cómo ha transformado la comunicación y el comportamiento de las personas?
04 de Febrero de 2024
Francisco
Noticias Históricas
Francisco Leal Buitrago: vivir para dar y dar para multiplicar
Gracias a su filantropía, el profesor Francisco Leal ha alcanzado una distinción importante: sus donaciones han favorecido a 9 estudiantes de Uniandes.
24 de Febrero de 2023
Arando
A profundidad
Arando el terreno
Episodio 27. Julián Ramírez, egresado del MBA, llegó a Nueva Zelanda buscando mejorar su inglés y, 13 años después, ha logrado abrir camino a las relaciones comerciales con Colombia y otros países.
08 de Septiembre de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Los secretos que revela la pintura del Bolívar Libertador
A través de estudios estatigráficos y rayos X, investigadores de Los Andes revelan los enigmas de la reconocida obra del artista Pedro José Figueroa.
29 de Agosto de 2022