Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Unidos por el agua

Cuatro instituciones holandesas y cuatro colombianas, entre ellas Los Andes, lideran acuerdo de cooperación en pro del agua.

Sin embargo, 48% de lo que se captura de ellos, se pierde. Otros estudios revelan que, por ejemplo, en Tamalameque, Cesar, se distribuye el agua más contaminada del país; o que en Santa Marta, Magdalena, el acueducto tiene pérdidas anuales por 15.800 millones de pesos a causa de conexiones ilegales.

Este es solo un pequeño panorama que explica los motivos por los que cuatro universidades colombianas decidieron unir sus esfuerzos –Los Andes, de Antioquia, del Valle y del Norte– para aliarse con expertos técnicos provenientes del país donde el 94% de sus ciudadanos dice estar satisfecho con su calidad de agua, por encima del 81% de la media mundial registrada por la OCDE: Holanda.
IHE Delft Institute for Water Education, Deltares, Delft University of Technology y Wageningen University serán las instituciones europeas que aportarán sus avances en temáticas como hidráulica de ríos, gestión integral de zonas costeras, aguas subterráneas, y gobernanza y distribución de agua potable. Estas líneas de investigación serán trabajadas por las universidades locales según su experiencia y los proyectos de su región.

El rector de Univalle, Édgar Varela, aseguró el pasado 3 de mayo durante la firma del convenio internacional, denominado Colombian-Netherlands Academic and Research Partnership –ARP- que “las universidades colombianas deben pasar del modelo de rivales al colaborativo”. Por su parte, el rector de Los Andes, Pablo Navas, recordó que la colaboración del gobierno y las entidades holandesas en esta materia han estado enmarcadas por la coyuntura de emergencias por desastres naturales, pero que en esta etapa se espera ampliarlas y darles proyección para que impacten en la elaboración de políticas públicas.

El Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados (CIACUA) de Uniandes iniciará en el segundo semestre de este año un proyecto para dar soluciones al desabastecimiento de agua potable y saneamiento de varios municipios en Cundinamarca. Por su parte, la Universidad del Norte trabaja en un sistema de alertas tempranas para gestión de riesgos por desbordamiento de quebradas y ríos.

A la firma de este convenio también asistieron el ministro consejero de la Embajada de los Países Bajos, Joris Jurriëns; Carlos Arturo Lozano, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle; Humberto Ávila, profesor asociado de la Universidad del Norte; Adriana Gonzalez, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia; y Juan Carlos Briceño, director de la Escuela de Posgrados de Ingeniería de la Universidad de los Andes.
Cabe señalar que el exembajador de Países Bajos, Robert Van Embden, dijo durante su primera visita a Los Andes, en agosto de 2015, que su gobierno está adoptando una significativa política de cooperación académica que sustituirá la clásica ayuda económica y permitirá el beneficio mutuo: “Así le damos un papel más importante al sector rural con el trabajo de cooperación entre gobierno, sector privado y sector académico”, comentó el diplomático, quien busca expandir la cifra de los 300 estudiantes de Aruba, Curazao y Bonaire que hoy estudian en Colombia.

El convenio busca promover la cooperación académica y de investigación entre cuatro (4) universidades colombianas y cuatro (4) instituciones holandesas, a través de tres enfoques: la academia, la investigación y el Networking. A nivel académico, se trabajará en la creación de programas de maestría y de doctorado de doble titulación, en la que se estima graduar a ocho estudiantes por año. Asimismo, se trabajará en la formulación y ejecución de proyectos de investigación o consultoría especializada en torno a la gestión integrada de recursos hídricos, el abastecimiento de agua potable, saneamiento básico y la gestión de riesgos relacionados con el agua. De igual forma, se incentivará la formación de expertos y el intercambio de conocimientos y experiencias entre Colombia y los Países Bajos a través del Networking, con la creación de una red de trabajo académico que espera iniciar el país europeo con el resto de Latinoamérica, y que tendrá su semilla en Colombia.

Se definieron seis líneas de investigación, cada una liderada por mínimo una institución colombiana y una holandesa. “Cada institución escogió unos puntos fuertes y Uniandes estará liderando los proyectos relacionados con sistemas de agua urbana, sistemas de distribución de agua potable y saneamiento básico”, concluyó el profesor Saldarriaga. Se espera que esta unión a largo plazo impacte positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos, así como en la educación de los profesionales dedicados a preservar este vital recurso.

Por: Facultad de Ingeniería.

Te podría interesar...
Gráfica
A profundidad
¿Ilegales o irregulares? Así debe referirse a los migrantes
No existen "migrantes ilegales", sino personas en situación migratoria irregular. El lenguaje importa y puede reforzar estigmas o reconocer derechos.
20 de Febrero de 2025
Destacados
Comunicado
Informe de la Rectora al Consejo Superior - diciembre 2024
Recopilación de las principales decisiones y temas tratados por el Comité Directivo y el Consejo Académico, entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2024. Así mismo, se incluyen algunos hechos de interés.
11 de Diciembre de 2024
La
Comunicado
La Universidad entregará becas y apoyo financiero para más de 7300 estudiantes en 2025
Además, la Universidad anuncia que no habrá un aumento real en el valor de la matrícula del próximo año, es decir que no tendrá un incremento superior a la inflación (IPC).
08 de Noviembre de 2024
6
Comunicado
6 de septiembre: la Universidad operará hoy con normalidad
Dado el levantamiento del paro, los administrativos iniciarán labores en el campus partir de las 8 a.m. y las clases retornarán a la presencialidad a las 2 p.m.
06 de Septiembre de 2024
Nueva
Comunicado
Nueva herramienta de datos abiertos contra la corrupción
Con información de 46 países del mundo y Big Data se podrá hacer seguimiento a proyectos de ley y contratos, para hacer investigación y veeduría ciudadana.
02 de Septiembre de 2024
Luis
Reconocimientos
Economista de Los Andes recibe premio Juan Luis Londoño 2022
Por su interés y aportes a la política pública, Luis Martínez recibió el galardón de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo).
08 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Gas natural, protagonista en el mercado de la electricidad
Por más de 50 años el gas natural es utilizado para producir electricidad. Hoy, es considerado imprescindible para la transición energética. Revista Contacto.
02 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
Ley Julián Esteban busca reducir siniestros viales
Más de 7.000 personas perdieron la vida en accidentes viales durante el 2021. Esta Ley, impulsada por investigadores de Los Andes, busca reducir esta cifra.
01 de Agosto de 2022
Imagen
Noticias Históricas
América Latina retrocede en erradicación de hambre y pobreza
La región es la de mayor rezago en el mundo, según Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021.
29 de Julio de 2022
Política
Noticias Históricas
¿Colombia debe liderar el debate mundial?
Al menos cuatro desafíos enfrentará el próximo Gobierno sobre la política de drogas. Explica María Alejandra Vélez, directora del Cesed.
08 de Abril de 2022
Incendio
Noticias Históricas
190 académicos piden tomar acciones inmediatas en el Amazonas
Expertos y académicos firman una carta pidiendo al Gobierno tomar medidas urgentes ante la deforestación en el Amazonas. 26 de los firmantes son de Los Andes.
08 de Febrero de 2022
Panelistas
Noticias Históricas
Reviva la charla: Impacto y futuro para el cambio climático
El evento contará con la participación de Lord Goldsmith, ministro para el Medio Ambiente y el Pacífico del Reino Unido.
06 de Octubre de 2021