Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
28/06/2017

Un horno para salvar vidas

La importancia de este proyecto es incrementar la seguridad y proteger a las personas en las edificaciones del país. Responsabilidad.

Los departamentos de Ingeniería Civil y Ambiental e Ingeniería Química de la Universidad de los Andes tienen como objetivo poner en marcha un horno para probar y ensayar el comportamiento al fuego de los productos usados en la construcción de casas, edificios, bodegas e industrias.

La importancia de este proyecto es incrementar la seguridad en las edificaciones con desarrollos familiares, multifamiliares, industriales o de interés nacional, lo que llevará a proteger a los colombianos en eventos con fuego. La Dirección Nacional de Bomberos informó que en el 2016 atendió 2.242 incendios estructurales en el país.

Por este motivo, la Universidad les propone a productores, constructores, autoridades, consumidores, academia e investigadores la construcción de un laboratorio de seguridad constructiva, para incrementar el conocimiento nacional de esta área.

Te podría interesar...
Raquel
En Medios
La educación en la era de la incertidumbre
Debemos procurar por medio de nuevos modelos educativos que la IA aumente las capacidades humanas en lugar de sustituirlas. Para lograrlo, es crucial desarrollar competencias profundamente humanas como empatía, colaboración, creatividad, sensibilidad, pensamiento crítico, inteligencia emocional y resiliencia.
17 de Julio de 2025
La
Opinión
De Eco a Haraway: una cartografía de la narración en tiempos de IA
Una reflexión crítica sobre los relatos que construimos —y que nos construyen— en torno a la inteligencia artificial.
08 de Julio de 2025
Emprendimiento
Espacios y proyectos
Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
Este proyecto busca transformar la salud femenina mediante el desarrollo de pruebas rápidas y específicas para diagnosticar infecciones vaginales.
20 de Mayo de 2025
ChatMigo
Espacios y proyectos
ChatMigo IA: inteligencia artificial en UnIAndes
En su primera fase, esta herramienta basada en inteligencia artificial, ayuda a responder preguntas relacionadas con el reglamento estudiantil de pregrado.
13 de Septiembre de 2023
Un
Espacios y proyectos
Un ‘hacker’ al servicio del horario de los estudiantes
El estudiante Juan Sebastián Urrea y su equipo de Open Source inventaron una app para crear y organizar el “horario perfecto”. Transformación Uniandes.
19 de Julio de 2023
Estamos
A profundidad
Estamos preparados para el auge de la Inteligencia Artificial
El avance vertiginoso de la IA se ha convertido en un desafío para la industria y los profesionales que deben prepararse para los retos de esta disciplina.
29 de Mayo de 2023
“Imaginen
Personas
“Imaginen otros mundos y formas insólitas de trascender nuestro instante cósmico”
Raúl Rodríguez Barocio, vicepresidente de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey, fue el orador invitado en los grados Uniandes.
08 de Mayo de 2023
Cubo
A profundidad
Cubo adaptado por Los Andes y el Ideam monitorea ecosistemas colombianos
Esta tecnología permite tomar medidas tempranas frente a impactos generados por el cambio climático y la despiadada mano del hombre.
16 de Febrero de 2018