Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

EN VIVO: Congreso Latinoamericano de Inversión

El objetivo de este evento es fortalecer las habilidades y conocimientos del entorno de inversión. Martes 5 de junio, desde las 8 a.m.

El II Congreso Latinoamericano de Inversión se llevará a cabo este martes 5 de junio en la Universidad de los Andes. En este evento los asistentes tendrán un espacio para fortalecer las habilidades y conocimientos del entorno de inversión Latinoamericano, a través de la generación de oportunidades y la puesta en común de las mejores prácticas.

En esta versión el evento contará en su primera parte con tres paneles de discusión enfocados en:

- Análisis del panorama actual y las perspectivas futuras de la economía en Latinoamérica en relación con las oportunidades que existen en materia de inversión y desarrollo.
- Tendencias, mecanismos y oportunidades de inversión en la vanguardia Latinoamericana y cómo estas están transformando transversalmente las industrias latinoamericanas.
- Evolución y proyecciones del sector de Venture Capital en Latinoamérica.

Día: Martes, 5 de junio de 2018
Hora: 8:00 am a 4:00 pm
Lugar: Auditorios del Edificio Mario Laserna (ML) de la Universidad de los Andes (Cra. 1 No 18A- 12 Bogotá).

La apertura del evento estará a cargo del equipo organizador y el moderador del evento, quien recibirá al público y expondrá la agenda del congreso.

El primer panel del evento discutirá el panorama actual y las perspectivas futuras de la economía en Latinoamérica en relación con las oportunidades que existen en materia de inversión y desarrollo. Al cierre del primer panel, se realizará un coffee break con un breve receso que precederá los siguientes puntos de la agenda de la mañana.

Finalizado el coffee break, se dará apertura al segundo panel de discusión acerca de las tendencias, mecanismos y oportunidades de inversión en la vanguardia Latinoamericana y como estas están transformando transversalmente las industrias latinoamericanas.

El tercer panel de la mañana tratará acerca de la evolución y las proyecciones del sector de Venture Capital en Latinoamérica. Por último, se dará cierre al módulo de la mañana con un break de almuerzo.

Una vez finalizado el break de almuerzo, se dará apertura al segundo módulo del evento, los talleres especializados en finanzas e inversión.

Este módulo busca facilitar a los potenciales inversionistas, el acceso a información especializada del sector financiero; cada taller lo dictará un invitado especialista en las diferentes temáticas de la oferta de talleres. Los talleres tratarán temas de conversación como los principales actores del sector financiero y el rol que juega cada uno, los diferentes tipos de instrumentos financieros y tipos de activos de inversión, los criterios para evaluar oportunidades de inversión, oportunidades de inversión novedosas como los fondos de venture capital y estrategias innovadoras de inversión como el crowd-investing.

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Mónica
Nombramiento
Mónica Vargas continúa como directora de Gestión Académica
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de la economista por dos años, a partir del 15 de mayo de 2024.
21 de Mayo de 2024
Salario
Comunicado
Salario mínimo 2024: puntos clave en la negociación
“Un incremento prudente para la economía del país debe estar cercano al 10 % u 11 %, y no mucho más que eso”, afirma Marc Hofstetter, profesor de Economía.
11 de Diciembre de 2023
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022