Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Estudiante gana beca para el congreso más grande de mujeres en Harvard

Gracias a su liderazgo y excelencia académica, María Alejandra Vargas podrá conocer también las mejores universidades de EEUU y explorar oportunidades de estudio.

Gracias a su liderazgo y excelencia académica, María Alejandra Vargas, estudiante de Gobierno y Asuntos Públicos y Economía de la Universidad de los Andes, obtuvo una beca parcial para asistir al Harvard Undergraduate Women in Business Intercollegiate Convention, el más grande encuentro de estudiantes universitarias y recién egresadas interesadas en ser mujeres de negocios o líderes en sus campos de estudio.

El encuentro, que se realiza anualmente en octubre, es organizado por el Club de Mujeres de Negocios del Harvard College y participan más de 1.300 estudiantes, de diferentes universidades de los Estados Unidos y del mundo. La beca fue otorgada por la Fundación Mujeres por Colombia, que busca contribuir a la formación integral de las mujeres profesionales para que al empoderarse y formar parte de las instancias decisorias políticas, económicas y sociales del país, lideren la transformación de Colombia hacia la paz, la justicia, la equidad y el desarrollo.

Además de la asistencia al encuentro internacional, la beca contempla siete días más para visitar el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), varias facultades de Harvard, Yale, Columbia, así como algunos puntos turísticos de las ciudades de Boston, Cambridge y New York.

“Mi sueño siempre ha sido estudiar en la Escuela de Gobierno de Harvard. Acceder a la información de admisiones de primera mano es una oportunidad para proyectarme. Al mismo tiempo lo es poderle decir a varias jóvenes que uno no tiene que ser el más brillante o la persona con más recursos, sino tener iniciativa para obtener estas oportunidades”, dice María Alejandra.

También será un desafío personal pues es la primera vez que sale sola de Colombia por lo que, asegura, medirá "su independencia y capacidad de desenvolverse en un nuevo país".

El proceso de aplicación para poder viajar a Massachusetts incluyó presentación de cartas de recomendación, certificados de notas, proyecto de vida, motivación para asistir al congreso e iniciativas lideradas o apoyadas.

María Alejandra se ha destacado por involucrarse en causas sociales y de apoyo a la comunidad. Desde que estaba en el colegio realizó un voluntariado con la Fundación Fe y Alegría, también perteneció al grupo de scouts. Más adelante, en Los Andes, fue representante estudiantil de la Escuela de Gobierno, donde fue elegida como la representante del Comité CADE (Centro de Atención de la Decanatura de Estudiantes), que realiza un seguimiento continuo de los estudiantes de los programas Quiero Estudiar de la Universidad.

Actualmente hace parte del comité de responsabilidad social de Uniandes Women in Business, el primer club juvenil de mujeres de negocios en Colombia, inspirado en la iniciativa de Harvard.

La beca parcial obtenida, otorgada por la Fundación Mujeres por Colombia, cubrió un tercio de los costos del viaje.

“Para conseguir el dinero restante, ahorramos con mi mamá e hice una rifa, vendí 100 boletas. Con ello me di cuenta que las personas siempre están dispuestas ayudar y, sobre todo, a este tipo de iniciativas porque se dan cuenta de que ese granito de arena que aportan va a tener un gran uso”, dice.

“Yo nunca me imaginé estudiar en la Universidad de los Andes, porque no contaba con los recursos. Pero me di cuenta que los sueños y las aspiraciones no pueden tener el signo pesos, no puede depender de cuánto dinero tienes, sino de tu talento, de las ganas que tengas de ir avanzando en tu vida”, dice María Alejandra, quien ha podido adelantar sus estudios de pregrado gracias al programa Quiero Estudiar.

Este programa cubre 95 % del valor de la carrera.

“El componente de reciprocidad es muy importante y es muy gratificante pensar que un pedacito de mi sueldo le va a servir a un montón de chicos para que cumplan sus sueños, igual que yo, y para que aprovechen todo lo que la Universidad de los Andes les puede ofrecer”, agrega.

Dice que gracias al programa Quiero Estudiar no solo ha podido cursar sus estudios, sino que le ha abierto un mundo entero de posibilidades. “Cuando me gradué del colegio nunca pensé que iba a ir Harvard becada a un congreso de mujeres, por ejemplo. Eso no hubiera sido posible si yo no hubiera ingresado a Los Andes”.

Asegura que el apoyo del programa Quiero Estudiarlo recibe no solo ella, sino su familia, los próximos estudiantes beneficiados y, en el futuro, el país que se beneficiará de talento humano de excelencia.

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
¿Cómo mejorar la protección económica de la vejez en Colombia?
El actual sistema pensional cubre a muy pocos, aumenta la desigualdad y su costo es elevado. Economistas analizan la necesidad de una nueva reforma.
08 de Agosto de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Migración y desplazamiento: “Entre más tiempo pasa, menos ayudas llegan”
El acceso a empleo y salud tiene más barreras para la población venezolana. Se recomienda generar mejores condiciones a largo plazo.
15 de Julio de 2022