Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
Durante casi un mes, entre el 16 de mayo y el 13 de junio de 2025, 292 profesores de planta participaron en una elección que se realiza cada dos años, pero cuyos efectos perduran en la vida universitaria. A través de Bloque Neón, eligieron a quienes los representarán ante los consejos Superior y Académico, principales órganos de gobierno de la Universidad de los Andes.
De acuerdo con el reglamento, el primer integrante de cada fórmula integra el Consejo Superior, y el segundo, el Consejo Académico. Las duplas elegidas para este periodo son: Darío Maldonado y Martha Josefina Vives para el Consejo Superior, y Nubia Velasco y John Mario González para el Consejo Académico. Todos ejercerán su representación durante dos años, con posibilidad de reelección por una sola vez.
¿Por qué importa esta representación?
En Uniandes, los consejos no son únicamente espacios de toma de decisiones: son escenarios de deliberación donde se proyecta el rumbo institucional. El Consejo Superior, como órgano máximo de gobierno, fija la política general de la Universidad, salvaguarda sus valores y vela por su sostenibilidad. El Consejo Académico, por su parte, orienta las decisiones académicas de fondo y acompaña a la Rectoría y vicerrectorías en asuntos como programas, unidades, distinciones y apelaciones.
En estos espacios, la voz profesoral se suma al análisis colectivo desde la experiencia académica y no ejercen actividades de dirección ni administración. Su papel es aportar al interés general de la Universidad, y su legitimidad proviene, precisamente, del hecho de haber sido elegidos por sus pares: profesores eméritos, titulares, asociados y asistentes.
Una representación que también escucha
La elección profesoral no es un acto simbólico. Es una forma concreta de participación que fortalece la comunicación entre pares y construye confianza institucional. Conocer a los representantes permite acercarse a ellos, hacer preguntas, compartir inquietudes y sumar ideas que reflejen la pluralidad de miradas dentro de la Universidad.
Los profesores que hoy ejercen esta representación pueden ser contactados directamente o a través de sus respectivas facultades. En su labor no actúan como delegados individuales, sino como parte de un cuerpo colegiado comprometido con el interés general de Uniandes.
¿Quiénes son los representantes profesorales?
Consejo Superior

Darío Maldonado es profesor de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y economista con Ph.D. en Economía de la Universidad de Toulouse. Sus líneas de investigación se centran en políticas públicas, sociales y educativas. Ha liderado y participado en estudios clave sobre el sistema educativo, el mercado laboral y la juventud en Colombia, incluyendo proyectos para el Ministerio de Educación, Colciencias, el British Council y entidades distritales. Fue codirector de la Misión de Empleo (2020–2021) y ha contribuido en otras misiones nacionales y distritales sobre equidad, movilidad social y educación.

Martha Josefina Vives Flórez es profesora de la Facultad de Ciencias y doctora en Ciencias de la Universidad de los Andes. Ha trabajado en proyectos de investigación enfocados en la biorremediación con algas, a partir de los cuales ha propuesto soluciones eficientes para enfrentar la contaminación de fuentes hídricas.
Consejo Académico

Nubia Velasco es profesora de la Facultad de Administración en el área de Gestión de la Cadena de Suministro y Tecnología, con doctorado en Automatización e Informática Aplicadas. Enseña temas de Gestión de Operaciones y Modelos Matemáticos en pregrado y maestría. Su investigación se centra en logística, cadena de suministro y sistemas de salud, y utiliza técnicas de investigación operativa para optimizar procesos en hospitales y centros de salud en Colombia. Actualmente, lidera un grupo de estudiantes que desarrolla proyectos en el sector salud, con énfasis en la mejora de la eficiencia en la prestación de servicios.

John Mario González es profesor de la Facultad de Medicina y miembro de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Está especializado en inmunología y parasitología médica, y su investigación se centra en la inmuno-parasitología, con énfasis en la respuesta inmune en la enfermedad de Chagas, la neuroinmunología y las aplicaciones de la citometría de flujo en biología y medicina.
Así se desarrolló la elección profesoral
La transparencia del proceso estuvo respaldada por la participación de María Teresa Tobón (Secretaría General), Jorge Charry (Auditoría Interna) y la Dirección de Planeación y Evaluación, quienes tuvieron acceso restringido a la información confidencial exclusivamente con fines de verificación, sin posibilidad de divulgarla.
La elección de los representantes profesorales es una expresión del compromiso con la participación académica. Saber quiénes ejercen esta función en cada periodo contribuye a fortalecer el diálogo entre pares y a dar mayor sentido al trabajo colectivo.