Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Elca: 7 años siguiendo el rastro de 10 mil familias

La Encuesta Longitudinal Colombiana arrojas sus primeros resultados luego de la tercera ronda. En video y fotos, se registran los cambios de los hogares.

Escondida, lejos de la civilización, entre trochas, praderas y cultivos de maíz y de papa vive Nubia Calderón, de 41 años, con sus tres hijos. Su esposo, Segundo Saba, tuvo que abandonar la finca en Simijaca, Cundinamarca.

Este es uno de los diez mil hogares visitados por la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (Elca), en 2016, que toca sus puertas cada 3 años para indagar sobre los factores socioeconómicos de las familias. El objetivo es comprender las dinámicas de la pobreza y los efectos del proceso de paz y cómo estos inciden en las decisiones y cambios en sus vidas.

En esta tercera ronda se encuestaron hogares urbanos y rurales: “Logramos una cobertura de 89,1 % con respecto a la muestra original en 2010 de 10.168 familias”, afirma Lina María Castaño, directora de la Elca.

La riqueza de la información proporcionada por cada hogar —como el de Nubia y Segundo— contribuye al desarrollo de políticas públicas y programas gubernamentales enfocados al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

El formulario de esta encuesta, pionera en Colombia, fue diseñado por la Facultad de Economía con el apoyo de investigadores nacionales e internacionales; 12 grupos operativos, 51 encuestadores, y 15 evaluadores que se encargaron de recopilar los datos en cinco regiones y más de 290 municipios del país. A los adultos —o jefes de hogar, según la Elca— les preguntan por sus actividades laborales, sus gastos, sus deudas, la tenencia de tierras, su entorno, sus tragedias y sus sueños, entre otros aspectos. A los niños, los pesan, los miden y los evalúan para identificar sus aptitudes socioemocionales y su desarrollo cognitivo.

Segundo no estuvo presente en esta tercera ronda. Vendió el tractor, una sierra y las vacas que le daban el sustento de su esposa y sus hijos. Se fue de la vereda a buscar trabajo. Los investigadores seguirán el rastro de este y todos los hogares encuestados, en muchos rincones del país hasta 2022. La cuarta etapa arranca en 2019.

Conozca la historia de esta familia y las de muchas otras a lo largo y ancho de Colombia aquí.

Conozca más sobre la ELCA, sus rondas, publicaciones, hogares encuestados y cifras aquí.

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
¿Cómo mejorar la protección económica de la vejez en Colombia?
El actual sistema pensional cubre a muy pocos, aumenta la desigualdad y su costo es elevado. Economistas analizan la necesidad de una nueva reforma.
08 de Agosto de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Migración y desplazamiento: “Entre más tiempo pasa, menos ayudas llegan”
El acceso a empleo y salud tiene más barreras para la población venezolana. Se recomienda generar mejores condiciones a largo plazo.
15 de Julio de 2022