
Las razones detrás del estancamiento en la vacunación contra el VPH en Colombia
El año pasado el país no alcanzó sus metas de vacunación de VPH y en 2025 la situación sigue igual de crítica: inmunización va en 19 %.El año pasado Colombia no alcanzó su meta de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta vacuna es fundamental, porque se ha demostrado que puede prevenir de manera efectiva el cáncer de cuello uterino, y otros tipos de cáncer como el de vagina y vulva en las mujeres; pene en los hombres; y ano y garganta en ambos. Inmunizarse es clave porque se estima que este microorganismo infecta durante la vida a casi todas las personas del mundo.
Para el profesor de la Facultad de Medicina Uniandes, Luis Jorge Hernández, el Ministerio de Salud no ha logrado incorporar la vacunación contra el VPH a la ruta de promoción y mantenimiento de la salud de niños, niñas y adolescentes, ni a los programas de salud sexual y reproductiva. Sumado a ello —dice el investigador—, otros retos como la falta de coordinación entre organizaciones también han impedido que se logren los objetivos propuestos y que son fundamentales en términos de salud pública.
Consulte la nota completa en: "Las razones detrás del estancamiento en la vacunación contra el VPH en Colombia: en 2025, la inmunización apenas alcanza el 19 %" | Vía El Tiempo