Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
02/06/2024

Renuevan nombramiento de Pablo Arbeláez, director de CinfonIA

Pablo Arbeláez continúa como director del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial por dos años.
Texto alternativo imagen

 

La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de PABLO ANDRÉS ARBELÁEZ ESCALANTE como director de CinfonIA, por dos años, a partir del 2 de junio de 2024.


Pablo Andrés Arbeláez Escalante es matemático de la Universidad de los Andes y Ph.D. en matemáticas aplicadas de Université Paris-Dauphine (Francia). Trabajó como investigador en el grupo de Visión por Computador de la Universidad de California en Berkeley.


Ha sido galardonado con el Premio de Investigación de Google para América Latina en cuatro ocasiones y es reconocido por sus conocimientos en inteligencia artificial (IA) aplicada a biomédica. En 2020 se destacó como uno de los 100 investigadores más influyentes en inteligencia artificial de la última década, al recibir el premio AI 2000 Most Influential Scholar Award Honorable Mention. Este reconocimiento fue entregado por sus destacadas contribuciones en el área de la visión por computador.


Su artículo Berkeley Segmentation Dataset tiene más de 6000 citas en Google Scholar y se convirtió en la base de datos de referencia para estudiar la segmentación de imágenes por computador. Sus investigaciones tienen alrededor de 28000 citas.


Desde su creación en 2020, ha estado al frente de CinfonIA, con un énfasis ético orientado al uso de la IA para el bien de la humanidad y del planeta. Bajo su liderazgo, lo ha consolidado como un centro de formación de investigadores en este campo. Además, ha sido pionero en el desarrollo de tecnologías innovadoras que han tenido un impacto significativo y diverso, desde avances médicos hasta aplicaciones industriales clave.


Uno de los proyectos destacados es ‘Guacamaya, IA por la Amazonía’, en colaboración con Microsoft, el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto Sinchi. Este programa permite monitorear el bosque casi en tiempo real, detectar amenazas y proporcionar datos precisos a la ciencia y al gobierno sobre los fenómenos que afectan este ecosistema.


Además, en colaboración con META (Facebook), participa en el proyecto Ego-Exo4D, centrado en la recolección de datos en video para avanzar en campos como la robótica y la realidad aumentada. Se realiza bajo estrictos estándares de privacidad y ética, con el objetivo de permitir que la IA interprete el mundo desde la perspectiva humana mediante videos de actividades simuladas, como juegos de baloncesto y clases de cocina. A través de esta iniciativa, se desarrollan modelos avanzados capaces de comprender interacciones humanas complejas desde diversas perspectivas.

Te podría interesar...
Mateo
Reconocimientos
Mateo Díaz, egresado uniandino, recibe el Early Carreer Award del NSF
El pasado 26 de febrero Mateo Díaz, egresado del pregrado y maestría en Matemáticas, recibió el premio Early Carreer, de la National Science Foundation (NSF), en Estados Unidos.
10 de Abril de 2025
Ilustración
Noticias Históricas
Evento: Ciencia, mujer y tecnología 2022
Historias de vida de mujeres que impactan al mundo desde el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Prográmese.
03 de Marzo de 2022
Matemáticas
Noticias Históricas
Aprender matemáticas, algo divertido y creativo
'Círculos Matemáticos', un proyecto innovador que a través de actividades lúdicas facilita el aprendizaje de estudiantes en diferentes colegios de Colombia.
02 de Febrero de 2022
¿Cuál
A profundidad
¿Cuál es el efecto de prolongar la segunda dosis de Pfizer en Colombia?
Con un modelo matemático, el grupo COLEV logró identificar los efectos de ampliar, por más de 21 días, la aplicación de la segunda dosis de Pfizer.
21 de Julio de 2021
Universos
A profundidad
Universos matemáticos
¿Los números naturales son los más complejos? En Séneca Divulga, Alf Oshuus explica sobre la forma de entender las matemáticas actualmente.
22 de Octubre de 2020
Premian
A profundidad
Premian a estudiante uniandino por trabajo sobre matemáticas aplicadas
Javier Hernán García cursa su doctorado en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes.
24 de Enero de 2019
Mauricio
A profundidad
Mauricio Velasco, matemático de Los Andes, recibió Premio TWAS
El reconocimiento fue entregado por la Academia de Ciencias Exactas y Naturales
14 de Junio de 2016