Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Evento: Ciencia, mujer y tecnología 2022

Historias de vida de mujeres que impactan al mundo desde el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Prográmese.

Este martes 8 de marzo, en el marco de la celebración del Día de la Mujer, la Facultad de Ingeniería presentará historias de vida de mujeres que se destacan en áreas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Ellas hablarán sobre qué las apasiona, sus carreras y cómo sus proyectos están impactando el mundo.

 

El evento ‘Ciencia, mujer y tecnología’ se llevará acabo de manera híbrida (virtual y presencial). Nuevamente se abrirá el campus para que un grupo limitado de estudiantes de colegio puedan asistir presencialmente a las charlas con profesoras y estudiantes de Ciencias e Ingenierías, seguida de una visita interactiva por los laboratorios. También se ofrecerá un taller gratuito para profesores sobre buenas prácticas para la enseñanza de STEM (science, engineering, technology and math) en las nuevas generaciones.

 

En paralelo, las conferencias serán transmitidas vía Zoom para los colegios que deseen participar de forma virtual.

 

AGENDA

8:00 a.m. Bienvenida con Rubby Casallas, Decana de Ingeniería, y Carlos Daniel Cadena, Decano de Ciencias.
8:10 a 8:30 a.m. Palabras de Johanna Prieto, Cofundadora de GeekGirlsLatam y de Catalina Albornoz, egresada de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica. 
8:30 a 9:30 a.m.: Charlas con profesoras y estudiantes de Ciencias e Ingeniería.

 

Grupo 1: Híbrido

Auditorio por confirmar
Enlace de Zoom: https://bit.ly/cmt-2022
8:30 a 9:00 a.m. Charla: Maricarmen Martinez (Matemáticas)
9:00 a 9:30 a.m. Charla: Silvia Caro (Ingeniería Civil)

 

Grupo 2: Virtual

Enlace de Zoom https://bit.ly/cmt-2022-sala2
8:30 a 9:00 a.m. Charla: Martha Vives (Microbiología)
9:00 a 9:30 a.m. Charla: Alba Ávila (Ingeniería Electrónica)

 

Grupo 3: Virtual

Enlace de Zoom: https://bit.ly/cmt-2022-sala3
8:30 a 9:00 a.m. Charla: Zayra Viviana Garavito (Biología)
9:00 a 9:30 a.m. Charla: Sepideh Abolghasem (Ingeniería Industrial)

 

Grupo 4: Virtual

Enlace de Zoom: https://bit.ly/cmt-2022-sala4
8:30 a 9:00 a.m. Charla: Alicia Porras (Ingeniería Química y de Alimentos).
9:00 a 9:30 a.m. Paula Giraldo Gallo (Física)

 

Grupo 5: Virtual

Enlace de Zoom: https://bit.ly/cmt-2022-sala5-final
8:30 a 9:00 a.m. Charla: Carme Huguet (Geociencias)
9:00 a 9:30 a.m. Charla: Natasha Bloch (Ingeniería Biomédica)

 

Grupo 6: Híbrido

Enlace de Zoom: https://bit.ly/cmt-2022-sala6
Workshop para profes: ¿Cómo incentivar las áreas STEM en el aula de clase? -Atarraya Stem 9:30 a 10:00 a.m. Híbrido.
Enlace de Zoom: https://bit.ly/cmt-2022
Cierre y premios: Juego 'El Club de los Tesos' con Andrea Herrera (Ingeniería de Sistemas y Computación).

 

Exclusivo para colegios registrados al evento presencial 
10:00 a 10:30 a.m. Refrigerio
10:30 a 11:30 a.m. Tour por Laboratorios de Ciencias e Ingeniería. 

Contácto: [email protected]

Inscripciones para participar de forma virtual: https://bit.ly/cmt-2022
Inscripciones para participar presencialmente: https://forms.office.com/r/RfCRVXq9MD

Te podría interesar...
Mateo
Reconocimientos
Mateo Díaz, egresado uniandino, recibe el Early Carreer Award del NSF
El pasado 26 de febrero Mateo Díaz, egresado del pregrado y maestría en Matemáticas, recibió el premio Early Carreer, de la National Science Foundation (NSF), en Estados Unidos.
10 de Abril de 2025
Alexander
A profundidad
Alexander Cardona, nuevo director del Departamento de Matemáticas
El doctor en matemáticas puras y aplicadas asume el cargo desde el 1 de enero de 2023.
20 de Enero de 2023
Matemáticas
Noticias Históricas
Aprender matemáticas, algo divertido y creativo
'Círculos Matemáticos', un proyecto innovador que a través de actividades lúdicas facilita el aprendizaje de estudiantes en diferentes colegios de Colombia.
02 de Febrero de 2022
¿Cuál
A profundidad
¿Cuál es el efecto de prolongar la segunda dosis de Pfizer en Colombia?
Con un modelo matemático, el grupo COLEV logró identificar los efectos de ampliar, por más de 21 días, la aplicación de la segunda dosis de Pfizer.
21 de Julio de 2021
Universos
A profundidad
Universos matemáticos
¿Los números naturales son los más complejos? En Séneca Divulga, Alf Oshuus explica sobre la forma de entender las matemáticas actualmente.
22 de Octubre de 2020
Premian
A profundidad
Premian a estudiante uniandino por trabajo sobre matemáticas aplicadas
Javier Hernán García cursa su doctorado en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes.
24 de Enero de 2019
Mauricio
A profundidad
Mauricio Velasco, matemático de Los Andes, recibió Premio TWAS
El reconocimiento fue entregado por la Academia de Ciencias Exactas y Naturales
14 de Junio de 2016