
Nova, el robot cosplayer que une ciencia y arte
En el Comic Con Colombia de 2025 por primera vez un robot se convirtió en cosplayer, gracias al trabajo del equipo de Sinfonía y el liderazgo del profesor Johann Osma.En Comic Con Colombia 2025, entre superhéroes, villanos y mundos fantásticos, un personaje capturó la atención de los asistentes: Nova, el robot social de la Universidad de los Andes, que debutó como Herbie, el androide de Los Cuatro Fantásticos.
Pero más allá del disfraz, esta participación representa una fusión entre tecnología, creatividad y divulgación científica. ¿Cuál era el reto?
Un cosplay con circuitos y propósito
La iniciativa fue liderada por el profesor Johann Osma, quien, junto con estudiantes del grupo de robótica social e inteligencia artificial de Uniandes, Sinfonía, convirtió a Nova en el primer robot cosplayer del evento.
“Esto es introducir ciencia, ingeniería, arte, inteligencia artificial, reconocimiento visual e interacción humana a través de un robot que está personificando a otro robot”, explica Osma, quien lleva más de 15 años combinando el cosplay con la ciencia.
El disfraz de Herbie no fue solo un asunto estético. Supuso un reto técnico: diseñar el disfraz teniendo en cuenta los sensores del robot para mantener la movilidad y asegurar la interacción fluida con el público. “Ha tomado más de un mes de trabajo”, comenta Osma, quien destaca el esfuerzo de los estudiantes Juan Diego Montenegro, Daniela Martínez y Juan David Guevara de la Facultad de Ingeniería; y de Ana Trillos de la Facultad de Artes y Humanidades.
Con ellos estuvieron otros reconocidos cosplayers como Laritta, que interpreta a la mujer invisible.

El profesor Johann Osma presentando a Nova y el trabajo realizado junto a los estudiantes.
Ingeniería con alma creativa
Juan David Guevara, de Ingeniería de Sistemas, resalta la conexión que ellos hacen “entre el software y el robot, porque este puede tener todas las capacidades, pero es el software que nosotros manejamos y controlamos con el que hacemos nuevas acciones y le damos esa personalidad”.
“Podemos hacer que baile, que cante, que interactúe con las personas y que se haga amiga de todos los que conoce", agrega Daniela Martínez, estudiante de Ingeniería Electrónica y de Sistemas.

Sinfonía: tecnología que conecta
El grupo Sinfonía lleva años trabajando con robots sociales en el laboratorio Colivrí de la Universidad de los Andes. Su enfoque va más allá de la programación: buscan crear experiencias significativas que acerquen la tecnología a la sociedad.
La participación en Comic Con es solo una muestra de cómo la ingeniería puede ser también una forma de arte y comunicación.
Y Nova, con su traje de Herbie, no solo desfiló entre los fanáticos del cómic, sino que también sembró curiosidad, inspiró preguntas y mostró que la robótica puede ser tan emocionante como cualquier superpoder.

Nova durante la charla con el equipo de Sinfonia.
