Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Las distintas miradas de tres autores al Pacífico

Estos tres libros son productos del trabajo de miembros de la Universidad de los Andes de distintas áreas en la región del Pacífico del país.

La producción investigativa de miembros de la Universidad de los Andes, que en la mayoría se recopila en artículos académicos y publicaciones de revistas especializadas, también está publicada en libros que existen en el catálogo de Ediciones Uniandes.

Parte de esas investigaciones se ha realizado en el Pacífico colombiano y han resultado en producción editorial de distintas áreas. Por ejemplo, existen textos que estudian la historia de los grupos nativos que habitaron el pacífico nariñense entre los siglos XVI y XVIII.

También se han desarrollado textos sobre investigaciones sobre el arte de la marinería y se realizó la compilación en un libro de la exposición ‘¡Mandinga sea! África en Antioquia’, en que se recogen obras que representan la influencia africana en la construcción de Antioquia.

Portada del libro El conquistador conquistado
El conquistador conquistado
Awás, Cuayquier y Sindaguas en el Pacífico colombiano, siglos XVI – XVIII

Este libro, escrito por la politóloga uniandina Marta Clemencia, estudia la historia de los Awás en el periodo colonial. No solamente se ocupa del territorio en el que estuvieron ubicados en el Pacífico nariñense, sino que, a través de una reconstrucción etnohistórica y geográfica, estudia los enfrentamientos bélicos e invita a “repensar las ideas sobre aniquilamiento cultural y físico de grupos vencidos y destaca la incorporación que hacen los vencedores de las pautas culturales de quienes han sido derrotados”, como reza su sinopsis oficial.

Imagen de la portada del libro Ecos en el arullo del mar
Ecos en el arrullo del mar
Las artes de la marinería en el Pacífico colombiano y su mímesis en la música y el baile

De acuerdo con su autor César Enrique Giraldo Herrera, “la marinería en el litoral del Suroccidente colombiano es un conjunto de prácticas expertas desarrolladas articuladamente por un colectivo de mareños en el acto de habitar en el mar. Estas prácticas son aprendidas y frecuentemente ejecutadas dentro de un contexto social, siguiendo lógicas propias de la comunidad de la que estos colectivos hacen parte”.

César Enrique Giraldo Herrera es investigador formado en biología y antropología. Tiene un doctorado en antropología social de la Universidad de Aberdeen, donde realizó una tesis bajo la supervisión de Tim Ingold. Más recientemente, fue investigador postdoctoral en la Universidad de Islandia, trabajando en el proyecto Biosocial Relations and Hierarchies con Gisli Palsson y Barbara Prainsack. Sus intereses de investigación incluyen la biosemiótica, la fisiología de la percepción, la antropología ambiental, el sincretismo bicultural, la artesanía y los estudios de ciencia, tecnología y medicina.

Libro ¡Mandinga sea! África en Antioquia
¡Mandinga sea! África en Antioquia

Este libro recoge imágenes de una exposición que retrató un viaje territorial y cronológico que parte desde las costas del África occidental y llega a Antioquia, delineando un recorrido desde el siglo XVI hasta hoy. La muestra se llevó a cabo entre diciembre de 2013 hasta de marzo de 2014 y buscaba visibilizar, dignificar, valorar y difundir los legados históricos, estéticos, culturales, económicos, sociales, políticos, tecnológicos y ambientales de los pueblos del África occidental y de sus descendientes a la construcción de las antioqueñidades.

La Universidad de los Andes y el Museo de Antioquia se unieron y coeditaron el catálogo de las obras que fueron seleccionadas para la exposición. En el catálogo hay textos de presentación de Ana Piedad Jaramillo, el actual rector de Los Andes Pablo Navas y Fernando Palacio Callejas.

Le puede interesar:
Si quiere apoyar el talento joven y aportar al desarrollo regional del Litoral Pacífico, HAGA SU DONACIÓN AQUÍ.

Te podría interesar...
libera-bh-desk
Comunicado
Todo lo que debe saber sobre la Feria del Libro Universitario en Bogotá: ‘LIBERA’
Para los amantes de la lectura, del 5 al 9 de noviembre, el Centro de Bogotá se convertirá en su destino ideal. Durante 5 días se presentarán en este espacio una variedad de nuevos títulos de no ficción, perfectos para disfrutar o regalar esta Navidad. La entrada es libre.
01 de Noviembre de 2024
Nueva
Noticias Históricas
María de Jorge Isaacs, más allá de la historia de amor
Video: más de 100 años pasaron para que se le cumpliera un deseo a Jorge Isaacs. En una nueva edición de 'María' se le concedió.
30 de Agosto de 2023
Mujer
Noticias Históricas
Una bitácora para tiempos de crisis
"La COVID 19 y cómo algunas organizaciones respondieron a la pandemia", una nueva publicación de Ediciones Uniandes.
14 de Diciembre de 2022
Libro
Noticias Históricas
Una mirada diferente al arte colombiano
Historias del arte en Colombia hace un recorrido y análisis del arte nacional que permite ampliar la perspectiva de lo que es considerado artístico en el país.
01 de Diciembre de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Visualizar la complejidad en la educación
Un mapa ubica en el espacio, pero como lo explica el libro Pedagogía y Territorio, también es una herramienta que visualiza lo complejo del sector educativo.
14 de Septiembre de 2022
Portada
Noticias Históricas
Unir naciones en un mundo dividido: Ban Ki-moon
Las memorias del ex secretario general de la ONU son traducidas al español por Ediciones Uniandes y publicadas en el libro Hijo de la guerra, hombre de paz.
29 de Agosto de 2022
Tres
Noticias Históricas
Las 35 voces de reincorporados que se convirtieron en relato
En un ejercicio de memoria e identidad, excombatientes del Centro Poblado Héctor Ramírez, en el Caquetá, entretejen sus vivencias en una publicación.
14 de Junio de 2022
Composición
Noticias Históricas
Revistas de Los Andes con la máxima calificación
La Universidad de los Andes es la institución colombiana con más revistas posicionadas en cuartil Q1 en la calificación del Scimago Journal Rank, 2021.
08 de Junio de 2022
Retrato
Noticias Históricas
Ban Ki-moon visita Los Andes
La Universidad de los Andes recibirá al exsecretario general de las Naciones Unidas y traducirá su más reciente libro autobiográfico.
30 de Marzo de 2022
Biblioteca
Reconocimientos
Sistema de Bibliotecas: una constante evolución
Al Sistema de Bibliotecas de Los Andes le renuevan la certificación ISO 9001. Un reconocimiento a su servicio y un reto para seguir innovando.
04 de Febrero de 2022
Foto
Noticias Históricas
Una vida en la escritura
El novelista y crítico de cine Hugo Chaparro recuerda en esta reseña los caminos literarios que recorrió su amigo Julio Paredes, editor general de Uniandes.
31 de Enero de 2022
Foto
Reconocimientos
Fernanda Trías, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz
La escritora uruguaya y profesora del Departamento de Humanidades y Literatura recibió el reconocimiento por su novela 'Mugre Rosa'.
23 de Noviembre de 2021