Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
14/10/2025

La apuesta de Uniandes por acercar la literatura árabe

La colección Tándem de Ediciones Uniandes abre un espacio para la narrativa árabe traducida al español. Traductores y académicos coinciden: traducir es tender puentes entre culturas en tiempos de polarización. 

En un mundo donde las palabras dividen con la misma fuerza con la que alguna vez unieron, un grupo de académicos y traductores se ha propuesto usar el lenguaje como un puente. Desde Bogotá, la Universidad de los Andes lanza una nueva etapa del sello Tándem, una colección literaria dedicada a traducir y publicar narrativa árabe al español

 

“Traducir no es solo pasar palabras de una lengua a otra”, explica Juan Camilo González Galvis, editor general de la Universidad de los Andes. “Es también trasladar una forma de pensar, una ética, una estética. Es un canal para entender al otro, un antídoto frente a las crisis de las democracias”. 

 

La iniciativa busca responder a una carencia palpable: la falta de traducciones literarias del árabe al español, pese a los profundos vínculos históricos entre ambas lenguas. González reconoce que ni las grandes editoriales comerciales ni muchas independientes han asumido ese reto, lo que deja fuera de alcance a numerosos autores árabes contemporáneos. 

 

Entre los invitados a la conversación sobre el proyecto estuvo Shadi Rohana, traductor literario y profesor de lengua árabe en el Colegio de México, quien describió las dificultades del oficio: “Traducir es un proceso largo, desde la traducción misma hasta encontrar un lugar donde se pueda publicar y encontrar los lectores”. 

 

El proyecto también contó con la reflexión de Salvador Peña Martín, traductor de Las mil y una noches y profesor de la Universidad de Málaga, quien defendió la traducción literaria y que en los nuevos tiempos dice se puede afrontar de dos maneras: “como una actividad artesanal o como una labor parecida a la alta costura”. Para él, aunque la inteligencia artificial avanza en la traducción técnica, las obras literarias exigen sensibilidad, contexto y conocimiento profundo de las culturas implicadas. 

 

 

Remote video URL
Colección Tándem

Tres des los libros de la colección Tándem.

Para Rohana, la literatura árabe, especialmente la poesía palestina, ha sido la voz de esa cultura. “La poética ha logrado decir lo indecible, ha logrado explicar contextos muy difíciles”. Para el traductor la literatura ha permitido relatar las diferentes perspectivas y estilos de vida que no se conocen de esa cultura.  

 

La nueva etapa del sello Tándem busca recuperar el valor cultural y político de la traducción como acto de comprensión y encuentro. González ve un gran potencial en dar a conocer esa literatura entre los lectores hispanohablantes, los que hoy  tienen dificultades para encontrar las traducciones.  Tándem busca llenar ese vacío y traer a nuestra lengua autores que de otra manera no llegarían. 

 

 

Portada: ilustración de Mar García, incluida en la antología de "Mil y una noches".

Historias relacionadas