Pasar al contenido principal

error

  • An error occurred while searching, try again later.
Texto alternativo imagen

"La Universidad debe ser un instrumento de movilidad social", rector Alejandro Gaviria

El economista e ingeniero afirmó que Los Andes debe ser un ejemplo de diversidad y sostenibilidad.

La Universidad como el espacio donde se debaten las verdades incómodas y el ámbito en el que la sociedad pueda verse y reconocer sus propias faltas son parte de las ideas que expuso Alejandro Gaviria Uribe, durante su discurso de posesión como nuevo rector de la Universidad de los Andes.

El economista e ingeniero fue elegido en mayo de este año por el Consejo Superior de la Universidad y tomó juramento el 26 de julio. “La rectoría pasa a manos de otro colombiano ejemplar, que con sus cualidades llevará a Los Andes a otro nivel”, expresó Eduardo Pacheco, presidente del Consejo Superior.

Durante su discurso de posesión, el rector Alejandro Gaviria afirmó que la Universidad de los Andes debe ser un ejemplo de diversidad, sostenibilidad y apertura intelectual. Sobre el futuro de la misma explicó que se basa en cinco puntos: la pluralidad, la diversidad económica, la sostenibilidad, la investigación y la creación y, por último, la innovación.

“Debemos promover ideas de cambio social y la conciencia crítica, formar líderes que cuestionen el poder y no solo que compitan por este. Además, Los Andes debe mitigar las diferencias sociales y ser un instrumento de movilidad social, no de perpetuación de privilegios”, agregó el Rector.

Sobre la sostenibilidad hizo énfasis no solo en el cuidado del medio ambiente, sino en la responsabilidad de promover debates éticos sobre el cambio climático, la deforestación y las fumigaciones.

Alejando Gaviria dando un discurso en su nombramiento como rector de la Universidad de los Andes

El compromiso con la investigación y creación está obligado a tocar la realidad del país y a transformarla. Gaviria Uribe señaló que estos esfuerzos deben hacer parte de una conversación global, pero también abordar los desafíos propios a largo plazo.

Para el nuevo Rector la innovación es un imperativo. “Las mejores universidades, estoy seguro, no solo sobrevivirán, prevalecerán, pero los cambios serán muchos. La innovación educativa se ha convertido en una necesidad existencial”, puntualizó.

En su intervención también aseguró que la academia no puede aislarse de los grandes debates de la sociedad, sino más bien ser activista, “democráticamente activista”. De ahí que la Universidad sea un espacio para visibilizar el cambio social, combatir las mentiras convenientes, las ideologías engañosas y los discursos de odio.

Durante su reflexión el nuevo Rector de la Universidad de los Andes también señaló que las verdades incómodas no están solo en el mundo exterior, sino también en el mundo universitario e hizo un llamado a no prescindir de la autocrítica. Nombró, por ejemplo, el papel de la Universidad en la perpetuación de ciertos privilegios, la falta de curiosidad por el mundo y la transformación de la investigación como una actividad industrial.

Por eso, además de profundizar sus nexos globales y su influencia local, la academia debe mantener su capacidad de innovar y transformarse desde adentro. “Todo ello con apego al énfasis humanístico, a la educación liberal. Esa es nuestra herencia imprescindible, la herencia humanística. Ese será mi énfasis”, concluyó.

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Mónica
Nombramiento
Mónica Vargas continúa como directora de Gestión Académica
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de la economista por dos años, a partir del 15 de mayo de 2024.
21 de Mayo de 2024
Salario
Comunicado
Salario mínimo 2024: puntos clave en la negociación
“Un incremento prudente para la economía del país debe estar cercano al 10 % u 11 %, y no mucho más que eso”, afirma Marc Hofstetter, profesor de Economía.
11 de Diciembre de 2023
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022