Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Mayor acceso a salud y pensión para combatir la desigualdad

Ambos aspectos no deberían estar atados al empleo formal, sino financiarse. Análisis del último informe de la OCDE sobre Colombia.
Remote video URL

Aunque Colombia no salió bien librada del último informe de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE), no es cierto que Colombia sea el país más pobre o desigual de América Latina. Stephanie Majerowicz, doctora en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard y profesora de la Escuela de Gobierno, de la Universidad de los Andes, explica que esa podría ser la lectura que queda cuando nos comparamos con el “club de países ricos” o más desarrollados. No obstante, sí somos el segundo país más desigual de la región y el tercero de la OCDE.


¿Cuáles son las razones detrás de esta realidad? La académica resalta dos hallazgos importantes de este documento: el primero reafirma lo difícil que fue la pandemia para el país y las consecuencias que ha dejado especialmente sobre los trabajadores más vulnerables, las mujeres y la sostenibilidad fiscal del país. Y aunque se han hecho esfuerzos por la recuperación, el país no lo ha logrado, al menos, en términos de empleo.


El segundo es la informalidad, un problema estructural que ha impedido por años el desarrollo económico: 60 % de los trabajadores son informales. El reporte se enfoca en la relación que hay entre la informalidad laboral y el sistema de protección social que, aunque este último ha avanzado en cobertura (lo que se le puede ofrecer a la población para mitigar la pobreza y desigualdad), el costo está recayendo sobre el trabajo formal, desincentivando el mismo.


Majerowicz defiende la idea de que ni la salud, la protección contra el desempleo o el acceso a pensiones debe estar atado a un empleo formal y para financiarse este sistema de protección debe hacerse a través de los impuestos generales, como sucede en muchos países de la OCDE.

informalidad en colombia

¿Colombia podría implementar esta medida? La respuesta es que se requieren reformas estructurales de fondo. La reforma de pensiones es una de estas: actualmente hay una cobertura muy baja y además se está subsidiando a los más ricos, lo que amplifica la desigualdad, explica la académica.


La otra es una reforma tributaria, que como sugiere la OCDE, debe partir de ampliar la base tributaria, pues hoy apenas el 5 por ciento de los colombianos paga impuesto a la renta, en parte, porque una gran proporción de colombianos gana muy poco. “La idea no es que todos empecemos a tributar, pero sí que más personas que ganen por encima de dos o tres salarios mínimos paguen impuestos, así sea un poco y se de progresivamente, sin afectar a las personas más vulnerables”, aclara la investigadora.


También se debe eliminar un sinnúmero de exenciones que hoy generan sobrecostos al Estado. Por un lado, hay altas tasas de impuestos a las empresas, pero también diversas exenciones. ¿Para qué eliminar el IVA a computadores y celulares por debajo de un precio y no más bien con ese impuesto recaudado compensarle a las personas más vulnerables a través de transferencias directas? Se preguntan los expertos.


Otra de las sugerencias del informe se centra en focalizar las ayudas en las familias que más lo necesitan. Así se tendría que revisar qué programas de transferencias existen, consolidarlo en uno o dos programas y evitar que se genere duplicidad o exclusión. Un conjunto de medidas que le apuntan a disminuir la desigualdad, como un componente clave para mejorar el bienestar humano en Colombia.

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
¿Cómo mejorar la protección económica de la vejez en Colombia?
El actual sistema pensional cubre a muy pocos, aumenta la desigualdad y su costo es elevado. Economistas analizan la necesidad de una nueva reforma.
08 de Agosto de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Migración y desplazamiento: “Entre más tiempo pasa, menos ayudas llegan”
El acceso a empleo y salud tiene más barreras para la población venezolana. Se recomienda generar mejores condiciones a largo plazo.
15 de Julio de 2022