
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de su Consejo Superior. Su vida fue un ejemplo de rigor intelectual, servicio público y compromiso con el país.
Nació en Barranquilla, estudió ingeniería química en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) e hizo un posgrado en Historia de América Latina en la Universidad de California, Berkeley, lo que marcó su perfil científico e intelectual con una mirada crítica y profunda sobre Colombia y su historia.
A lo largo de su destacada trayectoria ocupó importantes cargos en el sector público. Fue ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Belisario Betancur, donde lideró procesos de modernización en infraestructura y se desempeñó como presidente de Ecopetrol, entidad en la que impulsó el fortalecimiento institucional. También fue senador de la República y, recientemente, presidente de la Academia Colombiana de Historia, máximo reconocimiento para un historiador en el país.
Algunas de sus más valiosas contribuciones intelectuales las hizo a través de obras como Cartagena, Las fortificaciones de Cartagena de Indias, El lago de piedra: la geopolítica de las fortificaciones españolas del Caribe y del Galeón San José. En sus libros combinó con maestría la crónica histórica, el análisis técnico y la narración literaria, acercando al lector a episodios clave de la historia del Caribe con profundidad, claridad y sensibilidad.
Se desempeñó como catedrático en la Escuela Superior de Guerra y como profesor invitado en Lehigh University, en Pennsylvania. Asimismo, formó parte del comité editorial del Banco de la República, desde donde aportaba análisis detallados en economía e historia.
Como columnista, Rodolfo Segovia aportó con lucidez al debate nacional desde una mirada crítica, reflexiva y profundamente informada. Su voz se convirtió en un referente para comprender los desafíos históricos, políticos y sociales de Colombia.
En la Universidad de los Andes, su presencia en el Consejo Superior fue siempre sinónimo de claridad, visión y compromiso con la excelencia académica. Perteneció al Consejo desde 1985: miembro permanente (2003 - 2006), integró el Comité Directivo entre 1987 y 1993; y nuevamente en el año 2000.
Acompañamos con solidaridad a su esposa Silvia y a sus hijos Isabel, Jorge y Mauricio. sus amigos, allegados, colegas y demás familiares en este momento de duelo.
Rodolfo Segovia, su legado intelectual y ético seguirá inspirando a nuestra comunidad.

Rodolfo Segovia Salas recibió un reconocimiento por más de 30 años de servicio como consejero honorario, el 12 de septiembre de 2018 en la sala de exposiciones del edificio Julio Mario Santo Domingo.