Pasar al contenido principal
Espacios y proyectos
31/05/2023
Texto alternativo imagen

Cena Quiero Estudiar 2023: becas para que más jóvenes estudien en Los Andes

Se espera financiar a 250 jóvenes talentosos que no cuentan con los recursos económicos suficientes para acceder a una educación superior de calidad.
Remote video URL


La Universidad de los Andes realizó su tradicional Cena Quiero Estudiar con la que pretende recaudar fondos y financiar a jóvenes talentosos que no cuentan con los recursos económicos suficientes para acceder a educación de alta calidad.

Esta iniciativa filantrópica, en su quinta versión, unió a más de cien donantes cuyos aportes alcanzaron 2.400 millones de pesos, destinados para la constitución de un nuevo fondo patrimonial que apoyará a unos 250 jóvenes anualmente.

Para Raquel Bernal, rectora de Los Andes, esta iniciativa contribuye al cierre de brechas de desigualdad educativa en Colombia y hace un inmenso aporte a la movilidad social, es decir, la capacidad que tiene una generación de superar las condiciones socioeconómicas de la generación que le precedió.


“Con estos programas los jóvenes logran empleos y salarios más competitivos, transforman a sus familias e incluso a sus comunidades. Son ejemplo de superación para otros jóvenes dentro de sus contextos y gozan de una vida digna y llena de posibilidades”, mencionó en su discurso durante el evento que se desarrolló en el Country Club.

Actualmente, en Los Andes 29 % de los estudiantes de pregrado son de estratos 1, 2 y 3, lo que ha sido posible gracias a programas estatales como Ser Pilo Paga, Generación E y el mismo Quiero Estudiar.


Hoy las universidades de más alta calidad no conciben su rol en la sociedad sin la responsabilidad que tenemos con la inclusión y nuestra contribución a construir sociedades más igualitarias, en las que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de florecer - Raquel Bernal

Carlos Vegalara, presidente del Consejo Superior de la Universidad, se refirió a esas dificultades que se presentan en la financiación de la educación. “Cerca del 30 % de nuestros estudiantes reciben alguna clase de ayuda financiera, pero los recursos disponibles para financiar estas becas se han venido reduciendo”.

 Por esta razón, Vegalara invitó a los asistentes a transformar el país a través del apoyo financiero a la Universidad: “Deseamos que nos visualicen como su instrumento para cambiar el entorno, no solo mediante becas, sino con el apoyo a nuestros profesores en sus investigaciones y con recursos de capital para garantizar la mejor experiencia educativa que podamos proveer”.

Laura Ortiz, egresada de Ingeniería Biomédica y beneficiaria del programa, agradeció a Quiero Estudiar: “sin duda todo esto fue posible gracias a la semilla que ustedes como donantes del programa plantaron en mí. No se imaginan el impacto que tuvo esta oportunidad en mi vida, de las experiencias inolvidables que logré vivir”.  


Por su parte, la secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, invitada al evento, destacó el espíritu de estos programas con los cuales los jóvenes cumplen el sueño de estudiar una carrera universitaria. Destacó a Quiero Estudiar por abrir estas oportunidades y precisó que el programa Jóvenes a la U de la Administración Distrital superó la meta planteada en el Plan de Desarrollo de entregar más de 20 mil becas para educación superior.

Según la rectora Bernal, el objetivo de lograr esta importante contribución es crear un fondo patrimonial de 232 mil millones de pesos mediante los aportes de: el fondo patrimonial de la Universidad, grandes filántropos, eventos de recaudación, como esta cena, y los egresados beneficiarios del acuerdo solidario de retribución.


“Sin este tipo de apoyos, el país y el mundo pierden médicos, científicos, ingenieros y talento humano que tiene la capacidad de transformar la sociedad. Pierden las personas y el país pierde productividad y crecimiento. Con las becas construimos un mejor país”, agregó la Rectora.

Te podría interesar...
Panel
A profundidad
La inteligencia artificial reta a los jóvenes: aprender a aprender
Expertos recomendaron la alfabetización digital y el fortalecimiento de las competencias humanas para enfrentar la nueva revolución tecnológica.
18 de Septiembre de 2025
Pensamiento
A profundidad
¿La inteligencia artificial generativa acaba el pensamiento crítico?
Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta tecnología?
15 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Clase Abierta "El futuro del Estado en la era de la inteligencia artificial"
Esta nueva Clase Abierta profundiza en las implicaciones de la IA para la transformación del aparato estatal – con énfasis en el empleo público – con Benjamin Roseth, Especialista Sénior en Modernización del Estado, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
10 de Septiembre de 2025
Alianza
Espacios y proyectos
Uniandes impulsa alianza para fortalecer el talento financiero del país
La Facultad de Administración se une al Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) en una alianza estratégica que potencia la formación de los profesionales que liderarán el futuro del sector financiero colombiano.
25 de Agosto de 2025
Imagen
Personas
Espacios sonoros del Informe de la Comisión de la Verdad
Alejandro Castillejo, profesor de Los Andes, asegura que sería una catástrofe, si ser comisionado no lo hubiera cambiado.
19 de Agosto de 2025
Evento
Espacios y proyectos
Implicaciones de la IA para los mercados y ocupaciones laborales
10a sesión de la mesa de trabajo multiactor sobre regulación de IA en Colombia.
15 de Agosto de 2025
Marchas
Opinión
Las revelaciones de la muerte de Lucas Villa
Investigación que abrió nuevos interrogantes sobre la muerte de Lucas Villa.
14 de Agosto de 2025
logo
Personas
Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional
El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social PAIIS de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, en alianza con Amnistía Internacional y Temblores ONG lanzaremos el próximo 26 de noviembre el informe titulado “Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional”.
14 de Agosto de 2025
OpenDay
Espacios y proyectos
Open Day Posgrados Uniandes
Durante este evento podrá conocer las características, diferenciales y servicios que brinda la Universidad a su comunidad, así como la oferta académica de Posgrados que tiene Uniandes.
13 de Agosto de 2025
IAGen
Espacios y proyectos
IAGen al servicio de tu aprendizaje
La inteligencia artificial generativa (IAGen) está transformando la manera en que estudiamos, trabajamos y nos comunicamos. Uniandes invita a reflexionar sobre cómo estas herramientas pueden ser una aliada poderosa para el aprendizaje y el bienestar.
30 de Julio de 2025
Salón
A profundidad
¿La baja natalidad puede convertirse en una oportunidad para la educación?
La disminución en el número de nacimientos ya se refleja en las aulas del país. Aunque representa un reto, esta transformación también abre la puerta a repensar la calidad, la cobertura y el uso de los recursos educativos.
29 de Julio de 2025
Poster
Espacios y proyectos
Las hijas de Felipe: hacia una práctica académica más colaborativa y experimental
El Festival Gabo llega a Uniandes con una charla sobre podcast, humanidades e impacto público, junto a Las hijas de Felipe y Hugo Hernán Ramírez.
16 de Julio de 2025